991 resultados para Patología Oral Forense


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer un ensayo de estudio experimental sobre los errores cometidos por los niños de Segundo de EGB en la lectura oral de texto. Los cinco primeros capítulos constituyen la parte teórica del trabajo y los tres últimos la parte práctica. El primer capítulo hace referencia a diferentes definiciones sobre dilexia; en el segundo capítulo se explican las diferentes causas por las que se puede dar este problema; en el tercer capítulo se refiere a los tipos de errores que se pueden dar en la lectura; y en el capítulo cuarto se explica la prueba de referencia que se va a utilizar en la parte práctica ( test T.A.L.E). La parte práctica comienza hace referencia a la muestra explicando la selección de provincias y centros docentes, selección de alumnos y aportación de las provincias. En los capítulos seis, siete y ocho se explican las categorías de errores según el TALE, errores cometidos en cada palabra del texto y tipos de errores en la lectura del texto. 1) Todas las palabras del texto analizado tuvieron algún error, aunque unas más que otras, 2) Las palabras que más fallos tuvieron son llanas formadas por sílabas directas simples, compuestas y trabadas, 3) Las palabras que menos fallos tuvieron corresponden a monosílabas y bisílabas, ninguna tiene trabadas y la mayoría de ellas son átonas, 4) Entre los errores cometidos el de mayor incidencia es el de vacilación con un 33 por ciento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar la expresión oral en la Etapa Preescolar, conocer y dominar el lenguaje como equivalencia a aprender, entender el lenguaje como medio de análisis y acción, medio de fijación y conservación de la información recibida y asimilada. Estudio del lenguaje oral en la etapa preescolar y proponer así mismo una programación con vista a su desarrollo en la actividad escolar. El presente trabajo se desarrolla siguiendo dos capítulos centrales. En el primer capítulo, la programación del lenguaje oral para preescolar atiende a los objetivos generales y específicos, adquirir una articulación correcta y una entonación adecuada a la situación comunicativa concreta, desarrollar el arte de escuchar, enriquecer el vocabulario, tanto a nivel cuantitativo como en la adquisición de significados, adquirir una correcta comprensión oral. Concretar una metodología específica, así como métodos de evaluación adecuados, elaborando una ficha de registro del alumno. El segundo capítulo presenta como objetivos generales y específicos la expresión verbal, la expresión corporal, expresión plástica, la educación musical, estructuración temporal y espacial, la preescritura y cálculo, la educación sensorial y el comportamiento afectivo-social. Desarrollando por separado cada una de las áreas, en actividades propias para esta edad preescolar. 1) Dada la importancia que tiene el lenguaje es fundamental que la escuela estimule, fomente y desarrolle las libres manifestaciones de los niños, habituándoles a hablar, a comunicar y a formular mediante palabras sus necesidades, 2) El niño enriquece su vocabulario en la etapa preescolar dependiendo de las condiciones de vida y educación del niño, 3) El niño cuenta con unas facultades de expresión que deberá perfeccionar en la escuela, 4) La expresión oral será combinada con otras técnicas de expresión consiguiendo una mejor adaptación al mundo exterior y servir de base al aprendizaje de la lecto-escritura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar empíricamente el origen del estudio de la dislexia, su clasificación y los errores cometidos por el disléxico, mediante un test de análisis de lecto-escritura. El primer capítulo desarrolla el origen o comienzos del estudio de la dislexia. El segundo capítulo versa sobre las hipótesis o teorías explicativas de la misma según diversos autores. En el tercer capítulo se explican los errores típicos del disléxico en la lectura. En el capítulo cuarto se hace referencia al test de análisis de lecto- escritura T.A.L.E, haciendo especial mención al subtest de lectura y dentro de éste, a la prueba correspondiente a la lectura de palabras. En el capítulo quinto se especifica la muestra utilizada para el estudio experimental. Dentro del trabajo hay una segunda parte dedicada a la parte práctica con el estudio de los protocolos de niños con problemas de lectura. 1) El tipo de error predominante, tanto en varones como en mujeres, es la vacilación, 2) El error encontrado menos predominante en ambos grupos es el de rotación, 3) No existen diferencias notables entre el grupo de varones y mujeres, 4) Se encuentran varios errores de vacilación, sustitución, repetición y rectificación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Obtener una primera aproximación para ver el contraste entre los fallos de la lectura del sujeto considerado disléxico y su frecuencia de error dependiendo del tipo de palabras donde se presenta. Se centra en los errores de lectura oral. Muestra correspondiente al tercer nivel constituida por 133 alumnos: 66 varones y 67 mujeres. Test de análisis de lecto-escritura (TALE). La dislexía y los problemas de lectura en general ofrecen hoy día un campo muy extenso a la investigación desde cualquier rama. Se encuentra que las palabras con más errores se producen en palabras polisílabas. Con menores errores palabras conocidas por los niños. El tipo de error predominante tanto en varones como en mujeres, es el de Vacilación cometido sobre todo en palabras polisílabas y de significado poco conocido. El tipo de error menos frecuente en ambos grupos es el de Rotación. Entre los llamados errores leves el mayor porcentaje corresponde a vacilación y el menor a Rectificación. El mayor número de errores corresponde a logotomas y palabras de tres y más silabas. El menor número de errores lo registran palabras monosilabas y bisilabas. No existen diferencias notables entre el grupo de varones y mujeres. Hay muchos autores que dan gran importancia a la mayor incidencia del transtorno en niños que en niñas, y en este caso concreto sí que hallamos más errores en los niños, pero la diferencia no es lo suficientemente amplia como para poder afirmar con toda seguridad esta opinión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los errores más frecuentes, qué tipo de error y cuál es su frecuencia en la lectura. La muestra consta de 73 varones y de 75 mujeres, en total 148 alumnos de cuarto curso de EGB. Se analiza qué tipo de sílabas y qué tipo de errores cometen los malos lectores al introducir sílabas susceptibles. Se ha aplicado el TALE, test de análisis de lectura y escritura de Cervera y Toro. El tipo de error predominante es el de sustitución. No se dan diferencias apreciables por razón del sexo. El error de vacilación se presenta en todas las sílabas de la prueba.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar cuáles son los errores más comunes en la dislexia, en que tipo de sílabas se dan en el idioma castellano y cual es la frecuencia de cada uno de los errores. La muestra consta de 67 mujeres y 66 varones, en total 133 alumnos de tercero de EGB. Se analiza que tipo de sílabas y que tipo de errores cometen los alumnos con dislexia. Se ha aplicado el TALE, test de análisis de lectura y escritura de Cervera y Toro. El tipo de error que predomina, tanto en hombres como en mujeres es el de sustitución, aunque existe diferencia entre grupo de varones y mujeres, éste no es importante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la institución familiar, en sus diversas formas, en todo tipo de culturas. Según la función que se desea que desempeñe se le asigna un origen, un fín y una protección diferentes, que dictan lo que se debe pensar sobre la familia. Pero lo que determina esto, así como las formas que adquiere en cada momento son las relaciones de intercambio. La función de la familia es la socialización del niño, la integración del individuo en la sociedad. El individuo nace en un grupo: aprende a vivir en grupo y a necesitar de él. Este grupo tiene unas características, unas normas y valores que el niño debe aprender a conocer y respetar, si no quiere ser explicado del grupo en cualquier sentido. Lo que la familia realiza es la trasmisión de las pautas culturales urgentes, es decir, es tramisora de la civilización. Pero así como perdió su categoría de unidad productora, en nuestros días vemos que pierde también la de unidad socializadora. La familia va perdiendo poco a poco sus funciones, así la educación de los hijos se encomienda a otros organismos que parecen conflictos en el seno de la familia que no son más que el resultado de que se siguen apoyando unos roles tradicionalesque no satisfacen las necesidades de hoy. El estudio de la familia es el estudio de las relaciones interpersonales en un ámbito concreto. Si queremos saber algo sobre un individuo tendremos que observarlo interrelacionándose con el grupo. La comunicación es primordial y la incomunicación hace aparecer los sentimientos de infelicidad, aislamiento y por tanto frustracción y agresividad. Es fácil ver que la enfermedad mental está estrechamente relacionada con la incomunicación. Por ello a la hora de realizar la terapia es necesario actuar sobre el grupo familiar buscando una transformación de las relaciones que hagan surgir una comunicación verdadera, requisito de salud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Verificar, aceptando o rechazando, la opinión de varios autores que llegan a afirmar que los malos lectores del castellano no se caracterizan por cometer de hecho muchos errores,mediante la información obtenida de un examen de la lectura de los sujetos que experimentan dificultades en la misma. Verificar la opinión de los niños hispanohablantes con problemas de lectura no se caracterizan por cometer muchos errores cuando leen. Lo más llamativo de estos es el hecho de leer muy lentamente, descifrando, incluso cuando tienen ya varios años de aprendizaje mediante la exploración de la lectura de los niños con dificultades en esta subárea del lenguaje. Determinar con que frecuencia se dan los diversos errores de lectura oral del español, y en que proporción aparecen unos y otros en los lectores normales y en los que tienen problemas de lectura.. La muestra total general consta de 411 casos, que distribuidos por niveles dan las siguientes cifras. 130 en segundo nivel.133 En el nivel tercero y 148 en el cuarto nivel. Hay una representación equilibrada de varones y mujeres en cada nivel.. Lectores normales y lectores deficientes. Pruebas de lectura oral del Tale.. La lectura de sílabas, la media de errores cometidos por los lectores flojos disminuye progresivamente y sin saltos bruscos a medida que se asciende en los grados escolares, siguiendo la misma tendencia que se observa en los lectores normales. Lectura de palabras, se observa el mismo proceso. Los grupos reducen armónica y progresivamente el promedio de sus errores de un año escolar al siguiente. Lectura de texto. No se aprecia un progreso constante a medida que se pasa de un curso al siguiente, como ocurre en el caso de los lectores normales. Los alumnos de los niños de segundo, tercero y cuarto, cuya lengua materna es el español que tienen dificultades en la lectura de su idioma, cometen en la lectura oral un promedio de errores que es significativamente más elevado que el promedio de errores que los lectores normales de esos niveles educativos. Los lectores deficientes de los tres niveles explorados tienen una velocidad lectora significativamente inferior que los grupos normativos en las pruebas de lectura de sílabas, palabras y de texto.. Los niños malos lectores cometen en lectura oral una media de errores que es significativamente más elevada que la de los deficientes normales, los mismos niveles educativos, en los malos lectores la velocidad en lectura oral es significativamente inferior a la de los lectores normales, pero no se puede afirmar que lo que caracrteriza a los malos lectores sea la lentitud de la lectura..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el tema del lenguaje oral en la etapa preescolar y proponer una programación con vista a su desarrollo en la actividad escolar. La capacidad de exploración de un niño está condicionada por el vocabulario y las estructuras del lenguaje con las que opera, entonces no sólo se trata de ofrecer experiencias estimulantes a los niños, sino de darles los medios para expresarlas, interpretarlas y formular ideas generales. La educación preescolar no tendrá que iniciar al niño en el aprendizaje de la lengua, sino que deberá perfeccionarla, puesto que el niño ingresa en la escuela con una forma de expresión-comprensión, con unas estructuras lingüísticas mínimas. Habrá que tener en cuenta la importancia de desarrollar las facultades de expresión de los niños en forma social y sentido de grupo. La expresión oral en la escuela, combinándola con otras técnicas de expresión van a la maduración global para conseguir una mejor adaptación al mundo exterior y servir de base a aprendizajes de lecto-escritura y a cualquier aprendizaje general, puesto que el lenguaje y la acción conjunta permitirán al niño el afianzamiento de sí en su entorno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título del encuentro: 'Léxico en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Nuevas perspectivas en la sección de idiomas de la Prueba de Acceso a la Universidad'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Nuevas perspectivas en la secci??n de idiomas de la Prueba de Acceso a la Universidad'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado .- Contiene: 1. Un cuaderno -2. Un disquete.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra est?? tambi??n en la base de recursos como material no publicado.Este recurso se encuentra en el CIDE con la signatura EC ESP:37 VIL