877 resultados para Redes Neurais Artificiais


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El National Writing Project (NWP) es una red de comunidades de aprendizaje de docentes que funciona en Estados Unidos. Todas sus sedes tienen en común un conjunto de prácticas sociales características, que se rigen por la convicción de que cuando los maestros comparten y critican entre ellos sus mejores ideas y estrategias, los estudiantes se benefician de ello. El artículo presenta las prácticas sociales de trabajo de esta red.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta la experiencia de una red de centros de los Países Bajos (la School Network for Upper Secondary) fundada con el objetivo de analizar y cambiar la enseñanza secundaria superior en ese país y crear un dominio compartido con la universidad de Ámsterdam. Para ello, se propone interpretar las normas gubernamentales, incidir sobre ellas, aprender mediante las experiencias de otros y desarrollar nuevas iniciativas educativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el proyecto INCLUES que tiene como objetivo la creación de una red europea de profesionales, colegios e instituciones de formación de profesorado para promover la educación inclusiva y cognitiva. Se trata, por tanto de integrar los niños con dificultades de aprendizaje por diversas causas, entre ellas, la discapacidad, modificando las pautas habituales de enseñanza. Se entiende por educación inclusiva aquella que defiende el derecho a una educación de calidad personalizada y adaptada a todos los niños, sin exclusión alguna; mientras que la educación cognitiva se refiere a las habilidades sociales, motoras, artísticas y emocionales del niño. El proyecto se justifica en la existencia de un movimiento mundial, con normas en algunos países europeos y en las demandas sociales para el acceso a la información, tecnología, vida económica y relaciones sociales. Se expone la falta de formación del profesorado en la inclusión, enseñanzas y evaluación; y la búsqueda de nuevos enfoques con una educación cognitiva-mediadora, utilizando la creatividad, la música y el arte. Las innovaciones de INCLUES están en la combinación de la inclusión con la activación cognitiva; el aprovechamiento y uso de la experiencia y práctica de los colegios específicos de educación especial; la difusión de una selección de métodos y enfoques eficaces; y la evaluación dinámica. Los antecedentes del proyecto se basan en otros: Helios II; Leonardo; Comenius; Equal; y en especial en el Proyecto Comenius de Desarrollo, y el Proyecto INSIDE que permite crear materiales y métodos. Se señala la variedad de destinatarios directos: entre otros los profesores; profesionales de rehabilitación y psicólogos; y destinatarios indirectos: alumnos en riesgo de fracaso escolar y niños con dificultades de aprendizaje general o específica. Se señalan algunas actividades que hay que poner en marcha como los foros de discusión en la web; revistas digitales cuatrimestrales; recopilaciones y publicaciones e intercambio de informaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy todo está informatizado. Las redes están presentes en el trabajo, en los estudios, en el ocio, en la comunicación. Las revistas online son cada vez más abundantes. En la actualidad existe una gran demanda de alfabetización informática. Se explica el concepto de red y se apuntan las diferencias entre las denominadas redes reales, comunidades virtuales y redes mixtas. Se muestran las ventajas de las revistas online en la educación de personas adultas y se muestran algunas condiciones técnicas y pedagógicas de cara a poner en práctica una revista online escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa el papel de las bibliotecas escolares gallegas, en cuanto a su formación, organización y apoyo de las administraciones. Se manifiestan las ventajas que tiene para la educación la red de servicios de bibliotecas escolares y la utilidad que ofrece la denominada Web social o Web 2.0, tanto para el profesorado como para el alumnado. Se menciona el llamado Proxecto Meiga, destinado a facilitar a las bibliotecas escolares los recursos necesarios para la gestión técnica de los fondos documentales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el paso o evolución de las organizaciones y los grupos a las redes sociales, definiendo a éstas últimas como estructuras flexibles que se caracterizan por establecer vínculos ligeros y fronteras permeables, con capacidad de adaptación y de movilizar fácilmente el conocimiento. Se describen las ventajas de las redes frente a recintos y jerarquías, grupos e identidades y frente a instituciones y profesiones. Todo esto representa un nuevo orden social vertebrado alrededor de la reorganización del acceso a la información y al conocimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las redes como una nueva posibilidad de cambio en el ámbito de la educación. Se configuran como una herramienta para fomentar un trabajo más cooperativo que contribuye al aprovechamiento de los recursos de toda la comunidad. Se observa la necesidad de implementar un programa de investigación sobre las redes, que permita evaluar si el potencial de éstas puede plasmarse de forma práctica para la consecución de los objetivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La descentralización en la gestión del sistema educativo, así como la autonomía de los centros favorecen un debilitamiento de la interacción y del intercambio de conocimientos y experiencias entre centros diferentes y, en mucha mayor medida, entre centros de distintas comunidades autónomas. En este contexto, la cooperación con otros centros se configura como un motor de innovación, como garantía de difusión de nuevas iniciativas y, en definitiva, como factor de mejora del sistema educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los resultados de una encuesta en dos centros públicos de Secundaria. Los principales objetivos del estudio son: conocer las redes más utilizadas, el tipo de imágenes que suben de la red y los problemas de su uso; determinar el conocimiento de la legislación y del uso indebido de imágenes. Con los datos obtenidos de la encuesta, se pueden evaluar las aptitudes y el conocimiento que tienen los jóvenes sobre su participación en redes sociales.