974 resultados para enseñanzas artísticas


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es proporcionar información sobre las diferentes opciones e itinerarios educativos y facilitar la toma de decisiones al alumnado de segundo ciclo de ESO. En cada opción se indican las condiciones de acceso, la duración, las salidas académicas y laborales, así como los centros educativos donde se pueden realizar los estudios de Bachillerato, Formación Profesional Específica, Garantía Social, Aulas-Taller, Enseñanzas Artísticas, de Idiomas y de Adultos. Otros contenidos se refieren a los requisitos para empezar a trabajar, a la formación para el empleo y a otras enseñanzas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una guía, dirigida a alumnos de Fuenlabrada, con información sobre las distintas alternativas que se ofrecen al acabar la ESO. Recoge direcciones de centros educativos, planes de estudios y estructura del bachillerato, estudios vinculados a cada modalidad, organización de los ciclos formativos, programas de garantía social, enseñanzas artísticas y otros recursos educativos de Fuenlabrada.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuaderno recoge información sobre las posibilidades que actualmente se ofrecen al acabar la enseñanza obligatoria, así como los itinerarios formativos que conducen a la obtención de diferente titulaciones. En cada opción se indican condiciones de acceso, descripción de los estudios, duración y salidas académicas y laborales. Se incluyen también, los centros educativos donde se pueden realizar los estudios de bachillerato, formación profesional específica, garantia social, enseñanzas artísticas, de idiomas y de personas adultas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Plantear una serie de puntos claves a la hora de hacer una planificación pedagógica de esta disciplina, el Dibujo, tan amplia que transciende a los límites de la pura disciplina. Didáctica del Dibujo. Investigación teórica fundada sobre la base del análisis bibliométrico y de los planes de educación vigentes. Utiliza un método descriptivo para desarrollar los elementos necesarios para una planificación pedagógica de la Educación Artística, que tenga en cuenta que ésta es fundamental en el desarrollo de la personalidad del niño en sus aspectos de creatividad y sensibilidad. El análisis es comparativo cuando se contrastan los planes del Sistema Educativo con la realidad pedagógica actual centrada en la creatividad y en el arte como vehículo de ésta. Partes del estudio: a) análisis de los elementos del hecho educativo: el maestro, el alumno, el método; b) desarrollo y metodología; c) objetivos del Dibujo en primero de BUP; d) lenguaje y lenguaje plástico, características generales del lenguaje humano, características específicas del lenguaje plástico; e) introducir al alumno en el conocimiento del lenguaje de la imagen. Bibliografía. Análisis teórico. El acto de dibujar existe potencialmente en todo ser humano. Si por formación-educación entendemos el óptimo desarrollo de las facultades en potencia del ser humano, hay que admitir que nuestros Sistemas Educativos no cumplen este cometido puesto que no desarrollaron la facultad de dibujar: una desacertada orientación en la planificación de los programas margina las Enseñanzas Artísticas. Los actuales conceptos sobre la enseñanza y la formación integral del individuo tienden a situar en un plano relevante la educación a través del arte, ya que consideran las Enseñanzas Artísticas fundamentalmente formativas para el desarrollo de la personalidad del niño y, en ellas, el dibujo es el principal potenciador de la creatividad y sensibilidad. El Dibujo como educación o actividad artística debe atender en primer lugar la libre expresión del niño y proporcionarle dentro de lo posible, las destrezas constructivas y técnicas adecuadas para estimular su creatividad. Pero además, como acto de cultura, la enseñanza del Dibujo debe proporcionar al alumno la suficiente información que le permita relacionar con claridad su educación del lenguaje plástico con las demás áreas. Y de modo especial, que la expresión plástica le introduzca en la comprensión de las obras artísticas de todos los tiempos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene, además con portada y paginación propias, texto contrapuesto en euskera: Kantu koralaren lantegia: DBHko 2. zikloa

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En la Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) el sistema educativo comprende las enseñanzas de régimen general y las enseñanzas de régimen especial. La Danza está incluída en las enseñanzas de régimen especial dentro de las enseñanzas artísticas junto con la música, el arte dramático, las artes plásticas y el diseño. El objetivo de este artículo es analizar el tratamiento que tiene la Danza en las enseñanzas de régimen general. Para ello, intentaremos resaltar la incoherencia que hay entre las áreas de la educación primaria, que serán obligatorias y tendrán un carácter global e integrador, y la formación de los futuros maestros.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Título original de la obra: Art in the primary school. Traducido por Guillermo Solana

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta a los docentes la estructura y contenidos de la Ley que regula el sistema educativo, así como información a los padres y a los alumnos sobre las diferentes opciones, alternativas e itinerarios académicos, todo ello fundamentado en la normativa legal emanada del Ministerio de Educación y Cultura, con el objeto de permitir un acercamiento a la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) por parte de todos los miembros de la comunidad educativa. Se expone de forma esquemática la organización general de los centros educativos, con las competencias que corresponden a cada uno de los diferentes órganos de los mismos; de igual forma se presenta la estructura de las diversas etapas educativas, de Infantil a Bachillerato; se desarrollan algunos de los aspectos del currículo de las diversas etapas: atención a la diversidad, integración, sistema de evaluación, orientación y tutoría, etc.; la información sobre las enseñanzas de régimen general se cierra con el capítulo dedicado a la formación profesional; el siguiente se dedica a las enseñanzas de régimen especial: enseñanzas artísticas y enseñanzas de idiomas, etc; a continuación se abordan los estudios a distancia y la educación de personas adultas y, finalmente, se expone la normativa para la prueba de acceso a la Universidad y los diversos caminos de acceso a los estudios universitarios.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Considerando que aprender a escuchar la música es uno de los objetivos de la formación en esta materia, se presentan al profesor un conjunto de recursos compuestos por 81 fichas de audición de fragmentos de diversas obras. Además se añade un apéndice con propuestas concretas de enseñanza para Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y para la Enseñanza Elemental de Música. Se incluye también un índice cronológico de obras y un alfabético de autores para facilitar la consulta.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo del currículum de la asignatura de Iniciación al diseño, perteneciente al bachillerato de artes plásticas. La obra se estructura en varias partes : introducción (justificación, objetivo general, planteamiento pedagógico y esquema de diseño total), objetivos, contenidos, actividades, metodología, evaluación, un ejemplo de unidad didáctica desarrollada y anexos con información sobre la profesión del diseñador y las bases de su formación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Catálogo de vídeos evaluados y seleccionados por especialistas en medios audiovisuales de las diversas áreas curriculares, con la finalidad de facilitar al profesorado una información actualizada sobre las características didácticas, técnicas y comerciales de cada una de las producciones que en él aparecen y facilitar así futuras adquisiciones de títulos específicos que podrá disponer para su trabajo en el aula. El catálogo está dividido en cuatro bloques, subdividiéndose algunos de ellos en áreas curriculares: educación infantil, educación primaria, educación secundaria abarcando la ESO, formación profesional, bachillerato, enseñanzas artísticas, módulos técnico profesionales y educación de adultos; y, formación del profesorado. Se incluye una relación de empresas distribuidoras y productoras de materiales audiovisuales..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Extracto de tesis