955 resultados para Universitat Pompeu Fabra


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La tesi doctoral LA INTERVENCIÓ DE JOAN COROMINES EN ALGUNS DELS GRANS EPISODIS DE LA HISTÒRIA DE LA LLENGUA CATALANA DEL S. XX (AMB UN APÈNDIX D'OBSERVACIONS SOBRE LA LLENGUA CATALANA DE JOAN COROMINES) estudia l'aportació de Joan Coromines en la història de la llengua catalana del segle XX. El treball del lingüista és situat en el context de l'obra codificadora i modernitzadora de la llengua catalana realitzada per Pompeu Fabra durant les tres primeres dècades del segle passat i descriu la intervenció i les aportacions de Coromines en la continuació del treball normativitzador del català. La tesi demostra que Coromines és una figura indispensable per comprendre la dinàmica, la fesomia i la tessitura de la llengua catalana al llarg del crucial segle XX.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Durant les tres primeres dècades del segle XX Pompeu Fabra va establir els tres pilars bàsics de la norma de la llengua catalana: l'ortografia, la gramàtica i el diccionari. Aquest procés de fixació de la llengua va comptar amb el suport de l'Institut d'Estudis Catalans (IEC). Pocs anys després de publicar-se l'ortografia (1913-1917) i la gramàtica (1918) de l'IEC, el pare jesuïta Josep Calveras (1890-1964) es va posar a analitzar, des d'un punt de vista crític i teòric, els principis en què es basava la normativa del català. EI 1925 Josep Calveras publicava el seu primer llibre de caràcter lingüístic,sota el títol de La reconstrucció del llenguatge literari català. En aquest llibre elabora un discurs teòric sobre les característiques bàsiques de tota llengua estàndard, alhora que aplica els conceptes establerts a l'anàlisi del procés de construcció de la norma de la llengua catalana. Des de la publicació del seu primer llibre (1925) fins a l'última publicació lingüística (1936), Calveras insistirà a defensar la variació social i dialectal de lo llengua i a criticar l'estàndard per ser una creació artificial dels gramàtics.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Estructura formal, textual y oral del discurso públicoExisten tres competencias comunicativas muy valoradas en la sociedad de la información. Primero, la búsqueda, selección y gestión de grandes cantidades de información. Segundo, la redacción de textos claros, concisos y rigurosos. Y en tercer lugar, la exposición y defensa oral de esta información en un discurso público. Tradicionalmente, los estudios de periodismo han abordado estas competencias de forma independiente. Pero actualmente, instituciones y empresas de ámbitos diferentes demandan un perfil profesional capaz de aplicarlas ante cualquier tipo de información y con objetivos diversos. Se propone un modelo integral en tres niveles estructurales basado en teorías, conceptos y estudios específicos de periodismo, oratoria, retórica… o comunicación, en los últimos años. Este modelo puede contribuir a encauzar las investigaciones de académicos y representa una herramienta de entrenamiento para profesionales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we present an account of children's interactions with a mobile technology prototype within a school context. The Noise Detectives trial was conducted in a school setting with the aim of better understanding the role of mobile technology as a mediator within science learning activities. Over eighty children, aged between ten and twelve, completed an outdoor data gathering activity using a mobile learning prototype that included paper and digital components. They measured and recorded noise levels at a range of locations throughout the schools. We analyzed the activity to determine how the components of the prototype were integrated into the learning activity, and to identify differences in behavior that resulted from using these components. We present design implications that resulted from observed differences in prototype use and appropriation.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Radio advertising is suffering from a remarkable crisis of creativity as it has yet not found its role in a radio model based on voice locution and information genres. This article suggests the need for implementing a peripheral or heuristic strategy to attract and hold listeners’ attention. Within this framework, the narration and scene representation are proposed as suitable persuasion techniques. The objective is to design a useful conceptual tool for an efficient creative conception of narration at the service of certain commercial strategy. First, the concept of narrative persuasion is grounded according to the possibilities of the sound code. Second, the keys of scene representation and commercial strategy (brand, product, advantage, benefit and target) within the sound message are presented. And third, these keys are articulated in a model. This model is pre-tested by means of analyzing eight different case-radio ads.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Département de linguistique et de traduction

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Experiències d'escoles'

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los epistolarios son un género literario cada vez más en desuso. El de Joan Coromines, editado por la fundación Pere Coromines, es uno de los últimos ejemplos que se conoce. En esta correspondencia también se recogen textos de Pompeu Fabra, Josep Pla o Joan Fuster entre otros.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia llevada a cabo en el CEIP Pompeu Fabra de Lloret de Mar. La experiencia parte de la uni??n de juegos de mesa con la actividad f??sica que han de realizar los alumnos de primaria. Se incluyen las normas del juego con la metodolog??a y material necesarios para que otros docentes puedan poner esta actividad en pr??ctica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído en el volumen 'experiències d'innovació educativa. Tractament de la diversitat'. El objetivo general es atender eficaz y rápidamente a un grupo de alumnos de ciclo superior que presentan problemas de socialización, relación y aprendizaje. Se trata de llevar a cabo un taller de huerto. El proyecto se divide en dos fases: fase inicial (curso 92-93), fase de consolidación (curso 93-94). Se describen los objetivos, contenidos, metodología, evaluación, presupuesto y valoración. Los contenidos se relacionan con el área de conocimiento del medio natural, matemáticas (medidas, monedas, figuras geométricas), lenguaje (vocabulario específico, explicación ordenada de fenómenos, descripción de elementos...). El trabajo comprende un campo teórico y otro práctico. El trabajo teórico comprende la realización de fichas de trabajo, gráficos, dibujos, resúmenes, etc. El trabajo práctico consta de la realización de tareas específicas del huerto asi como la posterior comercialización de los productos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable para educación secundaria obligatoria 12-16 años, especialmente adecuado para segundo o tercer curso del área de ciencias experimentales, diseñado como un crédito motivador especialmente indicado para alumnos con dificultades académicas. Se pretende animar a los alumnos al estudio de la ciencia, haciendo que los aprendizajes sean significativos, y desarrollando también la capacidad del alumno para el trabajo individual y en grupo, ofreciendo el aprendizaje de habilidades y experiencias prácticas. Para ello se introducen procedimientos nuevos usando un lenguaje sencillo y directo, evaluándose sin exámenes convencionales. Se sugieren 32 actividades de aprendizaje agrupadas en 7 temas: Análisis de tierras. Falsificaciones. Trabajo de los biólogos. La ciencia forense. Las huellas dactilares y las huellas no dactilares. Técnicas especiales.