940 resultados para 13. Matemáticas escolares


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta una interrelación del marco teórico de la evaluación PISA 2003 enmatemáticas y resolución de problemas en términos curriculares. Se sostiene que la nociónde competencia, hilo argumental del estudio, establece un planteamiento funcional de lasmatemáticas escolares. Esta articulación teórica tiene una lectura en términos de objetivos(competencias), contenidos (matemáticas escolares), metodología (matematización) y evaluación(tareas contextualizadas), cuya coherencia aquí se presenta y valora.Palabras clave: marco teórico, PISA, matemáticas, resolución de problemas,

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En el período comprendido entre septiembre de 2001 y octubre de 2002, una Empresa Docente de la Universidad de los Andes adelantó el proyecto de investigación "Rutas pedagógicas de las matemáticas escolares. Una mirada a la práctica del profesor", con el propósito de acopiar información que contribuyera a lograr descripciones de la práctica de los profesores de matemáticas en instituciones de educación de básica secundaria de Bogotá. Tales descripciones, por la gran y variada cantidad de aspectos que consideran, pueden ayudar a conocer y comprender cómo suceden la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en medio de prácticas socioculturales. La práctica docente del profesor de matemáticas observada desde el lente de la conceptualización construida, se percibe como una experiencia que difiere en alguna medida de la denominada "tradicional", pero que aun así no alcanza a transformar la manera de abordar las matemáticas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de las funciones sinusoidales en la secundaria y en el bachillerato se suele realizar desde una perspectiva alejada de la experimentación y la intuición. En este artículo pretendemos mostrar una propuesta de trabajo para introducir las funciones sinusoidales de una manera intuitiva y experimental, en una fase previa a su estudio analítico, a través de algunos ejemplos de la vida cotidiana como andar, parpadear, fregar el suelo o hacer abdominales.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta la evolución del concepto de infinito y algunas relaciones con otros desarrollos de las matemáticas. También presento el hecho de que de varios axiomas intuitivos podemos obtener proposiciones que ya no nos resultan tan evidentes; esto se sustenta con datos experimentales. Discuto la relación entre la igualdad 0.999...=1 y el concepto de infinito; y la posibilidad de usar el concepto de infinitesimal en cálculo. A partir de esta información, presento algunas consideraciones de importancia para la didáctica de las matemáticas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo muestra los resultados de una actividad escolar con estudiantes del Nivel Medio Superior. La actividad se llevó a cabo en el curso de Geometría y Trigonometría. El objetivo principal de esta investigación es hacer una reflexión acerca de las diferencias entre la definición de un concepto y la imagen conceptual que los estudiantes tienen acerca de ese objeto. Así como también analizar las posibles implicaciones que esa diferencia podría generar en el entendimiento de los estudiantes de los conceptos matemáticos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Este artículo forma parte del dossier 'La enseñanza de las matemáticas escolares: problemas y perspectivas'

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Este artículo forma parte del dossier 'La enseñanza de las matemáticas escolares: problemas y perspectivas'

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte del dossier 'La enseñanza de las matemáticas escolares: problemas y perspectivas'

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte del dossier 'La enseñanza de las matemáticas escolares: problemas y perspectivas'

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo parte de los dos grandes cambios que han tenido lugar en las pautas del currículum de matemáticas de las escuelas de secundaria durante el siglo XX. Se analizan sus características principales y las causas de su fracaso. Una nota común a ambas reformas es el intento de salvar distancias entre las matemáticas escolares y las matemáticas científicas, haciendo hincapié en la comprensión por parte del alumno de las nociones matemáticas básicas y el importante papel desempeñado por las matemáticas en la tecnología. Las causas del fracaso seran tres: primera, la comunidad matemática que se niega a aprobar las principales ideas del cambio; segunda, la inconsistencia entre los programas de estudio recomendados y los métodos de enseñanza, su puesta en práctica en la actividad escolar y la efectividad de los resultados; y tercera, el efecto de la opinión pública sobre los administradores, sobre quienes toman las decisiones y sobre los/las maestros/tras. La autora concluye que es necesario abandonar tendencias no efectivas sustituyéndolas por un enfoque evolutivo que permita el pluralismo de conceptos, así como su verificación en la práctica cotidiana y la comparación de los resultados alcanzados por diferentes métodos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Número extraordinario 2006, con el título: PISA. Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la preocupación de la opinión pública por el contenido y la calidad de las matemáticas escolares, se realizan peticiones de reforma en todo el mundo. Ante esto, se pretende: examinar cuatro cuestiones relativas a la conexión entre el currículo escolar de matemáticas y las citadas opciones y decisiones, y examinar las implicaciones de este examen para el papel de la investigación como medio para responder a las siguientes cuestiones: qué son las matemáticas, por qué se debe enseñar matemáticas en la escuela, y cuál es la estructura del currículo de matemáticas. El examen de estas cuestiones presenta una importancia especial debido a la presión social a favor de la reforma del currículo escolar de matemáticas.