716 resultados para TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Serviço Social - FCHS

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The increase in the elderly population is a worldwide phenomenon and has different consequences not only in terms of health, but also in terms of economy. One of those consequences is the institutionalization. The understanding of this process, as well as of the reality of the institutionalized elderly is essential to develop policies of care. Goals: a) present the epidemiological profile of institutionalized elderly who live in institutions in the countryside of São PauloState and describe the development of an extension project implemented in two elderly-care institutions (IRLPI’s). Methods and procedures: data were collected in three forms, from which it was possible to verify: a) institutional data; b) social data and c) data about general and mental health. The data related to health were collected from the medication of continuous use. All data were launched into the database (Access) and subjected to the descriptive statistical analysis. Data related to mental health were confirmed from the application of clinical trials (Geriatric Depression Scale – GDS and Mini Mental State Examination: MMSE).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

After years of stagnation, the naval construction industry in Brazil has been experiencing a period of recovery caused by investments in the oil and gas sector and the implementation of governmental programs that aimed to regenerate it. However, efforts in learning and innovations are needed in order to reinsert the country in this activity and achieve international levels of competitiveness. Based on literature about learning processes and continuous improvement practices and their impact in the innovative and productive processes, this paper aims to identify the main tendencies, mechanisms and procedures to improve the construction and management processes in the Brazilian naval construction industry. The methodology used for the data analysis classifies obtained information from magazines and annals of congresses of the sector, according to the established analysis categories (phenomena). Such categories study information related to the productive and technological processes of the industry, the main internal and external relations of the industrial park, the management of resources and processes, policies, investments, etc. The data was collected in the period 2004-2010, and more than 500 registers that show a dominance of the investment phenomenon, especially in the increase of productive capacity, were catalogued. In addition to this, there is evidence of modernization in the manufacturing plan and the equipment, diverse forms of cooperation, implementation of human resources management practices and engineering or processes and products. Hence, a process of catching up governs and is guided by modernization and increase training in this industry.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Animal models are an important tool in scientific research. It is known that this practice must be based on bioethical principles in order to impose limits about pain and suffering, or for inspecting proceedings and research site. This study has as aim to evaluate and present current legislation ruling animal research in Brazil, comparing it with other countries, as well as fostering bioethical reflection about this issue. For this, we present current Brazilian legislation and we have carried out international literature review and discussion. The articles were searched in PubMed data base, using the key words "bioethics" and "animal welfare". Nineteen articles from 1997 to 2013 were included. It was concluded the evident contribution of animal research for scientific research in several fields. It is morally relevant for humans, as rational beings, to secure humane treatment to animals contributing to research. The safest way to follow this path is establishing clear norms and studies well designed, involving society for assigning ethical norms. Thus, animal welfare would be guarantee.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] A causa de su militancia en el partido socialista, el poeta canario Domingo López Torres (1910-1937) murió asesinado en los inicios de la Guerra Civil española tras permanecer varios meses en prisión. Su compromiso no sólo fue político, sino también literario. Enemigo de todo tradicionalismo, simpatizó con aquellas tendencias estética s renovadoras que incorporaban los estilos, las ideas y conductas más progresistas de la Europa de los años 30, llegando a desempeñar un papel vital en el proceso de recepción del surrealismo en la isla de Tenerife. Este artículo describe el paulatino acercamiento de López Torres al movimiento vanguardista liderado por André Breton. Con ese objetivo se analizan sus dos obras fundamentales: Diario de un sol de verano y Lo imprevisto , ambas inéditas hasta 1987 y 1981, respectivamente. Mientras el primer volumen, escrito hacia 1929, conecta con los principios del Ultraísmo, con el regionalismo postulado por su paisano Pedro García Cabrera, con la “poesía pura” de Juan Ramón JJiménez o con las facetas neopopulistas de García Lorca y de Alberti, el segundo, compuesto en la cárcel de Fyffes poco antes de morir, revela ya el uso de imágenes y procedimientos abiertamente sur realistas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'approvvigionamento di risorse minerali e la tutela dell'ambiente sono spesso considerate attività contrapposte ed inconciliabili, ma in realtà rappresentano due necessità imprescindibili per le società moderne. Le georisorse, in quanto non rinnovabili, devono essere valorizzate in maniera efficiente, adoperando strumenti che garantiscano la sostenibilità ambientale, sociale ed economica degli interventi estrattivi. La necessità di tutelare il territorio e migliorare la qualità della vita delle comunità locali impone alla Pubblica Amministrazione di implementare misure per la riqualificazione di aree degradate, ma fino ai primi anni '90 la normativa di settore non prevedeva strumenti a tal proposito, e ciò ha portato alla proliferazione di siti estrattivi dismessi e abbandonati senza interventi di recupero ambientale. Il presente lavoro di ricerca fornisce contributi innovativi alla pianificazione e progettazione sostenibile delle attività estrattive, attraverso l'adozione di un approccio multidisciplinare alla trattazione del tema e l'utilizzo esperto dei Sistemi Informativi Geografici, in particolare GRASS GIS. A seguito di una approfondita analisi in merito agli strumenti e le procedure adottate nella pianificazione delle Attività Estrattive in Italia, sono stati sviluppati un metodo di indagine ed un sistema esperto per la previsione ed il controllo delle vibrazioni indotte nel terreno da volate in cava a cielo aperto, che consentono di ottimizzare la progettazione della volata e del sistema di monitoraggio delle vibrazioni grazie a specifici strumenti operativi implementati in GRASS GIS. A supporto di una più efficace programmazione di interventi di riqualificazione territoriale, è stata messa a punto una procedura per la selezione di siti dismessi e di potenziali interventi di riqualificazione, che ottimizza le attività di pianificazione individuando interventi caratterizzati da elevata sostenibilità ambientale, economica e sociale. I risultati ottenuti dimostrano la necessità di un approccio esperto alla pianificazione ed alla progettazione delle attività estrattive, incrementandone la sostenibilità attraverso l'adozione di strumenti operativi più efficienti.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1. Actividades preparatorias de análisis y discusión de aspectos teóricos y metodológicos. 2. Revisión de bibliografía literaria, teórica y crítica. 3. Elaboración de constelaciones temáticas centrales y periféricas conectadas a las primeras. 4. Determinación de estrategias y procedimientos constructivos para el abordaje de las mismas. 5. Delimitación del corpus según la línea de trabajo de cada investigador. 6. Recopilación, análisis e interpretación de informaciones referidas a las diferentes cuestiones a abordar. 7. Elaboración de informe de avance. Las actividades señaladas en el cronograma precedente refieren a acciones y tarea s desplegadas en torno a la lectura y comentario como base para armar una constelación de autores y textos referentes a los fines de ser socializados en mayor o menor medida al interior del grupo y de acuerdo a los intereses particulares de los integrantes. En estos pasos iniciales del proyecto, se pretendió diseñar un marco conceptual común a los investigadores, fundado en lecturas sostenidas de fuentes teóricas, materiales críticos y textos literarios y de otros discursos sociales, y una propuesta de estrategias metodológicas para el abordaje y desarrollo conceptual, y la configuración del corpus de textos desde una perspectiva semiótica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso jurídico-administrativo abierto en 1993 ante los poderes del Estado Paraguayo para la reivindicación de una parte del territorio de los Totobiegosode, grupo local del pueblo Ayoreo, es experiencia singular en el país. En el proceso, los instrumentos jurídicos que garantizan derechos de los pueblos indígenas están sometidos a prueba no sólo en lo relativo a la coherencia de sus postulados, disposiciones y procedimientos, sino también en función a las constricciones del contexto socio-político. El trabajo expone el abordaje interdisciplinario de la gestión conjunta entre los Ayoreo Totobiegosode y profesionales no indígenas, como las distintas dimensiones administradas en la reivindicación territorial: étnica, ambiental, patrimonial cultural y de derechos humanos. La existencia de sub-grupos Totobiegosode sin contacto con la sociedad envolvente, y la transformación acelerada de la región del Chaco Paraguayo, son condiciones particulares de los trámites aún en curso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se instala ante la necesidad percibida de conocer el grado de alfabetización informacional de los ingresantes, en la comunidad académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, con el fin de identificar los puntos sobresalientes de la brecha informacional, que se advierte como existente, frente a los requerimientos iniciales para acceder a la institución. El diseño explorara el conocimiento acumulado por investigaciones previas sobre nuestros ingresantes, facilitando su identificación y caracterización curricular. Nos proponemos: identificar y definir las competencias informacionales básicas requeridas por la institución; explicar el estado de la alfabetización informacional de los ingresantes de la FHyCS-UNaM, traducirlas a objetivos pedagógicos; para finalmente transformar los conceptos y procedimientos consensuados en estrategias que promuevan el acceso y la formación permanente. Las áreas abordadas: educación, informática y ciencias de la información, determinaron la discusión y conformación de un equipo interdisciplinario, y la complementariedad de paradigmas, teorías y enfoques metodológicos variados, para explicar y analizar el objeto de estudio. Como resultados se pretende aportar elementos teóricos, conceptuales y esquemas de acción que faciliten a través de las TIC, la accesibilidad y permanencia del alumnado ingresante en la comunidad universitaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Glorio, Roberto. Universidad de Buenos Aires

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es común percibir que, en la empresas pequeñas o que recién comienzan, el mecanismo de control asociado es el de observación directa por parte del propietario. En cambio para las empresas de mayor tamaño, existen mecanismos más sofisticados de control que permiten realizar un registro más profundo de las actividades, su desarrollo y por sobre todo su adecuación con los objetivos de la firma. Más allá de ser una pequeña o gran empresa, cada una debería implementar un Sistema de Control de Gestión para facilitar el mejoramiento continuo de cada elemento de la organización. Lecar S.A. es una empresa familiar dedicada a la compra - venta de automotores nuevos y usados en la provincia de Mendoza, que ha sufrido a lo largo de sus años varias modificaciones en su estructura, pero nunca logró establecer un orden formal en sus actividades. Se podría decir, que un problema desde el punto de vista social, es una dificultad o impedimento que se interpone para el desarrollo normal de una situación, y por lo tanto requiere de una solución. Los objetivos de este trabajo se pueden disgregar en uno general que es el de formular y documentar un manual de políticas y procedimientos para las áreas operativas más importantes de Lecar S.A. y otros, un tanto más específicos, como analizar la empresa Lecar S.A. en su estado actual, analizar los beneficios y costos de los manuales de políticas y procedimientos en una empresa familiar, establecer conocimientos generales sobre calidad en la gestión y realizar un acercamiento a los instrumentos de certificación de normas de calidad en la gestión de las empresas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo nos proponemos ofrecer un panorama de las perspectivas teóricas utilizadas en los estudios recientes en nuestro país acerca de los procesos educativos de los movimientos sociales contemporáneos. Nos interesa identificar en cada caso 1os interrogantes y categorías centrales desde los cuales se aborda y problematiza el vínculo movimiento social-educación, entendiendo este ejercicio analítico abordado como un aporte a la elaboración de un estado del arte sobre la cuestión. Nuestra reflexión se apoya en los resultados de un relevamiento de distintas fuentes (comunicaciones en eventos científicos, libros y artículos de revistas), que requirió de una metodología específica para la codificación y análisis de los datos, inspirada en la propuesta de la investigadora brasileña Samira Kauchakje. Por ello, en la primera parte nos detenemos en los momentos y procedimientos involucrados en la elaboración de nuestro propio relevamiento, dando cuenta de los ajustes y criterios teóricos utilizados en la selección y análisis de los trabajos relevados, así como de las implicancias de todo lo anterior en la construcción del objeto de reflexión (las investigaciones sobre los procesos educativos señalados). Palabras clave: movimiento social, educación, investigación académica, metodología, relevamiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La determinación, análisis y gestión de los costos en que incurre una empresa cuando desarrolla su actividad para la producción de bienes puede analizarse en las actividades de exploración. Esto significa que a la hora de gestionar costos y como aporte para el análisis en el proceso de toma de decisiones, es posible aplicar los mismos modelos, técnicas y herramientas. Cabe mencionar que uno de los problemas más comunes que enfrentan muchas de las organizaciones que desarrollan actividades de exploración, es la ausencia de un método eficaz y sistemático, tanto para medir el rendimiento de su gestión y evaluar sus resultados, como para la toma de decisiones. El interés se ha orientado más bien a controlar los consumos en pos de respetar una asignación determinada por ejemplo vía presupuesto, y al cumplimiento de normas y procedimientos. No se pretende abarcar toda la casuística del tema, y mucho menos utilizar todas las herramientas de costos que existen, ya que tal labor sería materialmente imposible. Además, la forma que se plantea en el trabajo no es la única que existe, sino que puede haber muchas otras, tantas como sistemas y realidades se encuentran en cada actividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la práctica de enfermería, la utilización de principios, técnicas y procedimientos constituyen un reto para todo tipo de profesión, sin embargo en el caso de enfermería es preciso que el personal de enfermería esté apegado a los principios teóricos indispensables para cada procedimiento, porque en caso contrario se compromete la vida del paciente en cuestión, la idoneidad profesional y la institución donde trabaja. Esta investigación radica en conocer la realidad del lugar donde se trabaja con relación a la preparación de medicamentos endovenosos; así como también se pretende contribuir al mejoramiento de las técnicas y procedimientos que día a día el personal de enfermería del servicio de emergencia pone en práctica en la preparación de medicamentos a través de la evaluación y educación en el servicio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una estrecha relación entre 10s ápices de 10s molares superiores y el seno maxilar. Cualquier maniobra quirúrgica o lesión en estas piezas dentales pueden provocar una comunicación entre el seno maxilar y la cavidad bucal. Si bien el diagnóstico de la comunicación bucosinusal es fundamentalmente clínico, en muchas ocasiones 10s signos clínicos no son evidentes ni concluyentes. El estudio con Tomografía Cone Beam CBCT en tres dimensiones otorga una visualización en tres planos del espacio de las estructuras óseas y dentoalveolares permitiendo realizar un diagnóstico preciso de la magnitud y correcta localización de las comunicaciones bucosinusales, facilitando la planificación quirúrgica al profesional y evitando complicaciones al paciente.