990 resultados para permanência escolar


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este artículo se recogen las opiniones de las familias de tres centros escolares (Azkue ikastola de Lekeitio, Betiko ikastola de Leioa y Seber Altube ikastola de Gernika), pertenecientes a la Federación de Ikastolas de Bizkaia (FIB/BIE). Las opiniones recogidas están relacionadas con una manera propia de entender el deporte escolar, que se va a ver materializada en la expresión de sus sueños. Estas opiniones han sido recogidas por los coordinadores de los centros, a través de los debates que se desarrollaban en losgrupos de discusión convocados al efecto con diferentes audiencias (escolares, familias, monitores, profesores y direcciones de los centros). El proceso de investigación seguido en el seminario se centra en procesos de interpelación, interrogación, contrastación y redefinición, por lo que se ajusta a un estudio cualitativo que se centra en la construcción conjunta del conocimiento (Pérez Gómez,1994, Imbernon, 1994).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente documentación recoge una propuesta de intervención, complementaria al programa “Deportividad y Violencia en el Fútbol Base” del Consejo Superior de Deportes (03/SAL30/04 y 03/SAL30/05) que durante cuatro años se ha realizado en la Provincia de Álava. En este proyecto, gracias al apoyo de la Diputación Foral de Álava, se ha pretendido implicar a la mayoría de agentes (profesores de Educación Física, entrenadores, padres/madres, árbitros, representantes institucionales, deportistas de élite, medios de comunicación) que de manera directa o indirecta rodean a los jóvenes deportistas en los contextos deportivos escolares. Además, señalar que las actuaciones propuestas en el programa que se presenta, se fundamentan en el Programa multicomponente “Juguemos Limpio en el Deporte Base”, dirigido desde el Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente trabajo presenta una experiencia aplicada que pretende conocer las opiniones, de los agentes sociales que rodean a los jóvenes deportistas, para la promoción de valores. A través de la actividad del World Café, los agentes sociales implicados en el deporte escolar aportaron orientaciones enfocadas a mejorar la calidad educativa del deporte. Un grupo de 56 participantes [padres/madres (8), árbitros (8), profesores de educación física (8), entrenadores (8), deportistas de élite (8), deportistas escolares (8) y representantes institucionales (8)] debatieron, desde su perspectiva, cómo consideraban que podían ayudar en la promoción de valores en los contextos deportivos escolares en los que participan. Entre los resultados más relevantes destacan, la necesidad de concretar desde el propio centro escolar los valores que se pretenden promocionar a través del deporte; en segundo lugar, la importancia de llevar a cabo una coordinación entre los agentes directos que rodean a los jóvenes deportistas; y finalmente, llevar a cabo una formación dirigida a monitores y padres/madres, que les permita adquirir herramientas adecuadas para la promoción de valores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente estudo é oriundo da Solicitação de Trabalho nº 252, de 2014, formulada pelo Deputado Pauderney Avelino para subsidiar a elaboração de proposta legislativa que vise à inclusão de gastos com alimentação escolar como despesa de manutenção e desenvolvimento do ensino (MDE).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Historia de la influencia del higienismo en la evolución del espacio escolar de la ciudad de Vitoria entre 1865-1931.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aprovechando la problemática surgida en Alava respecto a las prestaciones de los monitores deportivos en Deporte Escolar, el presente trabajo se centra en estudiar si existe o no relación laboral en la figura del monitor deportivo en Deporte Escolar. Partiendo de la complejidad que plantea este ámbito, los objetivos concretos son, por un lado, clarificar las diferentes relaciones que se presentan en la prestación personal de los monitores de deporte escolar y, por otro lado, exponer diversas opciones de las que AMPAs y clubes deportivos disponen a fin adecuar su realidad jurídica a la normativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El deporte escolar es un fenomeno muy importante para la evolucion integrar del ni??o. Por ellos se debe trabajar desde todos los puntos que lo rodean para que sea eficaz. Con el paso de los a??os, van apareciendo motivos o razones por las que se decide abandonarlo, por lo que seria interesante dar respuesta a los posibles problemas que surjan y prevenir el abandono del deporte. Se ha realizado un estudio en la localidad de Zalla con las ni??as de 3?? y 4?? de ESO de los dos colegios del municipio con el objetivo de conocer cual es el nivel de pr??ctica deportiva y en segundo lugar saber cuales son los motivos y su influencia dentro del abandono deportivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo va a constar de varios apartados, en el que el ep??grafe m??s importante ser??n los planes de actuaci??n en el cu??l se contar?? lo m??s importante a nivel deportivo, econ??mico, de formaci??n??? Otros apartados de inter??s en el transcurso del proyecto ser??n los principios de identidad y las finalidades y objetivos. Adem??s se realizar un an??lisis del entorno como punto de partida para el conocimiento del las caracter??sticas del municipio donde se llevar?? a cabo el Proyecto Deportivo Escolar, Balmaseda. Por ??ltimo, indicar que tambi??n se realizar?? un programa anual de actividades que al a??o siguiente se valorar??a por medio de una memoria, se presenta, as?? mismo, una propuesta de estructura organizativa de los recursos humanos relacionados con el proyecto. Se llevar?? a cabo, as?? mismo una propuesta de estructura organizativa tomando como base las planteadas por varios autores, tamizados por mi propia experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo informa sobre qu?? es la violencia en el deporte y analiza el proyecto que realiz?? el Comit?? Vasco Contra la Violencia en el deporte en edad escolar en la Comunidad Aut??noma del Pa??s Vasco en el que finalmente se proponen unas ??reas de mejora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN: En este trabajo se plasma la transcendencia que tiene la lectura en el desarrollo integral de las personas. Del mismo modo, consideramos fundamental que se fomente la lectura en la escuela desde la etapa de infantil. El supuesto de nuestro trabajo es que la escuela cuenta con un espacio que contiene todo lo necesario para fomentar el hábito lector: la biblioteca escolar. Para nuestra investigación nos hemos acercado a un centro escolar de Amorebieta (Bizkaia) para conocer si el funcionamiento de las bibliotecas escolares se realiza siguiendo los patrones que se consideran adecuados desde la literatura especializada en el tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nesta pesquisa procuramos avaliar a repercussão do Projeto e se os princípios da gestão democrática estão de fato sendo colocado em prática e identificar como os gestores que concluíram a especialização em Gestão Pública, através Programa de Capacitação a Distância para Gestores Escolares (PROGESTÃO), no Rio de Janeiro, estão fazendo uso de conceitos trabalhados em curso, tais como o processo de democratização e de socialização e a gestão democrática. Utilizando entrevistas estruturadas foram analisados os discursos produzidos pelos entrevistados: diretores, coordenador e tutor com o objetivo de avaliar a repercussão do Progestão e se os princípios da gestão democrática estão de fato sendo postos em prática. Abordamos a questão da gestão democrática no atual contexto educacional e os fundamentos conceituais e políticos para a formação de gestores escolares Progestão. Consideramos que os processos de formação de gestores precisam ser consolidados para que enfim a atitude democrática possa ser adotada no trabalho realizado no interior da escola. Acreditamos também que outros estudos que versem sobre os assuntos tratados nesta dissertação sejam realizados, pois existem os conflitos (nem sempre admitidos) entre o conservadorismo administrativo com cunho empresarial e a gestão democrática entre os gestores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No ensino de língua nacional, concordância é um dos tópicos em cujo aprendizado observa dificuldade por parte dos discentes, principalmente pelo grande número de regras facultativas das gramáticas, que muitas vezes não levam em conta o uso formal real da língua. Este trabalho visa a descrever esse uso, a partir da observação de um corpus do caderno opinião de jornais de grande circulação, confrontando os resultados com as prescrições da norma gramatical escolar, a fim de separar, em tais prescrições, a parte aproveitável da não coincidente com a realidade do corpus, se for o caso. Pretende-se, dessa forma, contribuir para a boa qualidade do ensino da língua portuguesa nos níveis fundamental e médio, especificamente no que se refere à concordância