142 resultados para geolog??a


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de elaborar un itinerario educativo en la zona comprendida entre Arnao y Antromero con una serie de puntos de inter??s geol??gico, biol??gico y ecol??gico, donde los profesores con sus alumnos puedan realizar una serie de actividades al aire libre que permita a estos ??ltimos acercarse a la naturaleza. El material escrito se complementar??a con una serie de diapositivas de los aspectos m??s representativos de la zona. En la memoria entregada se contempla todo el recorrido adem??s de las instrucciones para realizar la salida y el material para trabajar tanto durante la salida como en el aula. J.F. D??ez M????iz es asesor de Tecnolog??as Audiovisuales del CEP de Avil??s, Celso Roces es profesor de Tecnolog??a del IES n.5 de Avil??s y Javier Fern??ndez profesor de Biolog??a y Geolog??a del IB 'Virgen de la Luz' de Avil??s..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se plantea para elaborar un itinerario educativo partiendo de una idea fundamental, conocer Asturias, partiendo de conocer el medio m??s pr??ximo a ellos, en este caso Avil??s. Como complemento al material escrito, se va a elaborar un v??deo, diapositivas y transparencias que sirvan par realizar actividades en el aula sin olvidar las visitas que los alumnos hagan a los sitios m??s representativos. Se presenta una memoria con diapositivas, un v??deo did??ctico y un master para realizar otras copias originales. Los contenidos del proyecto son: introducci??n al estudio de Avil??s desde el Monte de la Luz; localizaci??n y concejos lim??trofes; estudio de la estructura de la villa; la ria de Avil??s; estudio de la econom??a; el Monte de la Luz; instalaciones como Ensidesa; monumentos; escudo de Avil??s; posibilidades de ocio en Avil??s.. En la memoria el recorrido se hace a trav??s de la historia, desde la Prehistoria hasta la actualidad. Los autores son profesores de centros adscritos al CEP de Avil??s.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Armando Velasco Monreal y Clemente Camporro Fern??ndez trabajaron en el proyecto como colaboradores

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto es atender las estancias de los alumnos en las Aulas de la Naturaleza y proporcionar un conocimiento te??rico y pr??ctico del entorno socinatural, incluyendo unas pr??cticas experimentales para desarrollar en los laboratorios escolares de estas instalaciones. Las actividades desarrolladas en el proyecto son eminentemente pr??cticas, enfocadas principalmente a un trabajo de campo, pretendiendo el acercamiento de docentes y alumnos a la naturaleza. Se desarrollaron unos materiales en forma de cuadernos de trabajo con informaci??n sobre el tema y trabajos a llevar a cabo, estos son: la playa de S. Pedro de Antromero, estudio de los f??siles marinos entre Peran y Carranques, un peque??o estudio sobre la flora de los acantilados, visita al Museo del Mar de Asturias y las formaciones de dunas en las playas de Verdicio y Xag??. Este material puede aplicarse adapt??ndolo a alumnos de nivel superior o inferior. En la memoria del proyecto se exponen las actividades, los contenidos, temporalizaci??n y una evaluaci??n comentada de todas las actividades con propuestas para posteriores actividades. La opini??n de profesores y alumnos acerca de su experiencia es favorable y casi todos estar??an dispuestos a repetirla.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objeto de poner a los alumnos en contacto con la naturaleza, el Departamento de Biolog??a y Geolog??a se plante?? a lo largo de diferentes cursos la elaboraci??n de materiales curriculares, constituyendo un Grupo de Trabajo, as?? como a desarrollar unas serie de actividades con todos los alumnos de la ESO, a??adiendo la asignatura optativa para cuarto curso 'Naturaleza de Asturias'. Se llevaron a cabo visitas a diversas zonas de especial inter??s natural de la regi??n (Parque Natural de Somiedo, Parque Nacional de Picos de Europa, Reserva Natural de Muniellos), participaci??n en el programa europeo 'Coastwatch' recorriendo y analizando un determinado espacio de las costa, realizaci??n de estudios de fauna, vegetaci??n y geolog??a de la r??a del Eo, acampadas, plantaci??n de especies aut??ctonas en los jardines del centro, se??alizaci??n de las mismas. Para la realizaci??n de estas actividades se elaboraron diversos materiales que fueron editados en colaboraci??n con instituciones de la comunidad educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. La edici??n publicada es obra de Miquel Catany, Immaculada Bestard, Isabel Bobadilla y Lina Ponsell

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material elaborado en el marco del Grupo de Trabajo Aplicacions did??ctiques a l'??rea cientificot??cnica d'un grup de diversificaci??. Resumen tomado de la propia innovaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este material se ha elaborado en el marco del Grupo de Trabajo Aplicacions did??ctiques a l'??rea cientificot??cnica d'un grup de diversificaci??. Resumen tomado de la propia innovaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Varios ejemplares del material fue distribuido a los centros donde trabajan varios de los profesores

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No ha sido publicado. Se adjunta el programa elaborado en un CD, as?? como otra documentaci??n. Resumen basado en una ficha elaborada por los autores

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar el concepto de Educaci??n Ambiental que se refleja en el proyecto Anida, y que consiste en un proceso educativo global que trata de capacitar al educando para: estudiar cient??fica e interdisciplinarmente el medio ambiente; desarrollar una actitud responsable ante la utilizaci??n de los recursos naturales; analizar cr??ticamente la gesti??n del medio en sus distintas escalas: local, regional, nacional y planetaria. Participar de forma activa en la b??squeda de soluciones - apreciar los valores de un medio ambiente libre, equilibrado, sano y enriquecedor en sus tres facetas: natural, social y cultural. El objeto del trabajo es desarrollar un ??rea natural constitu??da por el macizo calc??reo de Pe??a Cabarga y en ella desarrollar una serie de itinerarios did??ctico-ambientales como el que se expone en este trabajo. Este cuaderno de trabajo del profesor va analizando las paradas a realizar dentro de este itinerario 1: la presa del embalse y bosque de La Ribera, el yacimiento de f??siles y masas de agua dulce, el vertedero de residuos s??lidos, riberas situadas en la cola del embalse, el arroyo Cud??n, las vegas fluviales en Rioz, La Covachona, el sistema vaguada en Sobremazas. Analizando en cada una de ellas las variables: flora, fauna, paisaje, rocas, tierra, actividades humanas sobre el medio ambiente, infraestructura, etc.. La informaci??n se ha obtenido realizando un estudio del ??rea natural de Pe??a Cabarga, y a trav??s de un seminario permanente de Educaci??n Ambiental de Cantabria, en el que se aportaban las experiencias y los problemas surgidos a cada profesor. Se analiza conceptualmente cada uno de los aspectos m??s importantes a tener en cuenta en cada una de las paradas del itinerario. El resultado es este cuadernillo dirigido al profesor en el que se va desarrollando todo el itinerario, analizando desde el principio las actividades que ha de desarrollar el profesor para conseguir los objetivos, el material que ha de utilizar, cu??les son las especies que se va a encontrar y c??mo tratarlas. C??mo organizar la clase para la realizaci??n del itinerario, los aspectos m??s importantes a destacar en cada una de las paradas, etc.. La pr??ctica de las t??cnicas y metodolog??as adecuadas para el estudio del medio va a dotar al alumno de los conocimientos cient??ficos sobre el mismo, pero adem??s va a desarrollar su capacidad de an??lisis cr??tico de la gesti??n ambiental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar el concepto de Educaci??n Ambiental que se refleja en el proyecto Anida, y que consiste en un proceso educativo global que trata de capacitar al educando para: estudiar cient??fica e interdisciplinarmente el medio ambiente; desarrollar una actitud responsable ante la utilizaci??n de los recursos naturales; analizar cr??ticamente la gesti??n del medio en sus distintas escalas: local, regional, nacional y planetaria. Participar de forma activa en la b??squeda de soluciones - apreciar los valores de un medio ambiente libre, equilibrado, sano y enriquecedor en sus tres facetas: natural, social y cultural. El objeto del trabajo es el desarrollo de un cuaderno de trabajo para el alumno, que le ayude a estudiar el ??rea natural constitu??da por el Macizo Calcareo de Pe??a Cabarga y en ella desarrollar una serie de itinerarios did??cticoambientales como el que se expone en el cuaderno paralelo 'Itinerario 1. Cuaderno del profesor'. El cuaderno va proponiendo la manera de que el alumno analice y recopile informaci??n en cada una de las paradas a realizar dentro de este itinerario sobre las variables independientes: flora, fauna, paisaje, rocas, tierra, actividades humanas sobre el medio ambiente, infraestructura, etc.. La informaci??n se ha obtenido realizando un estudio del ??rea natural de Pe??a Cabarga, y a trav??s de un Seminario Permanente de Educaci??n Ambiental de Cantabria, en el que se aportaban las experiencias y los problemas surgidos a cada profesor. Se plantean una serie de fichas para cada parada en las que se va dando al alumno instrucciones sobre actividades a realizar en cada una de ellas. As??, se proponen la realizaci??n de dibujos, contestar preguntas, observar y/o recorger animales y plantas, rellenar fichas sobre la observaci??n de las aves, reptiles, etc.. El resultado es este cuadernillo dirigido al alumno en el que se va desarrollando todo el itinerario, analizando desde el principio las actividades que ha de realizar el alumno para conseguir los objetivos, el material que ha de utilizar, cu??les son las especies que se va a encontrar y c??mo tratarlas, recalcar cu??les son los aspectos m??s significativos e interesantes a tener en cuenta por ??l en cada parada. Se les plantea a los alumnos una serie de actividades en el laboratorio y de actividades de gabinete a realizar despu??s de la salida, con el fin de que el alumno afiance los conceptos que ha adquirido durante el itinerario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar el concepto de Educaci??n Ambiental que se refleja en el proyecto Anida, y que consiste en un proceso educativo global que trata de capacitar al educando para: estudiar cient??fica e interdisciplinarmente el medio ambiente; desarrollar una actitud responsable ante la utilizaci??n de los recursos naturales; analizar cr??ticamente la gesti??n del medio en sus distintas escalas: local, regional, nacional y planetaria participar de forma activa en la b??squeda de soluciones - apreciar los valores de un medio ambiente libre, equilibrado, sano y enriquecedor en sus tres facetas: natural, social y cultural. El objeto del trabajo es desarrollar un ??rea natural constitu??da por el Macizo calc??reo de Pe??a Cabarga y en ella desarrollar una serie de itinerarios did??ctico-ambientales como el que se expone en este trabajo. El trabajo va desarrollando las paradas a realizar dentro de este itinerario, 2: el eucaliptal, los elementos del paisaje, la ladera caliza carstificada, los prados de siega y el encinar c??ntabro. Analizando en cada una de ellas las variables: flora, fauna, paisaje, rocas, tierra, actividades humanas sobre el medio ambiente, infraestructura, etc.. La informaci??n se ha obtenido realizando un estudio del ??rea natural de Pe??a Cabarga, y a trav??s de un seminario permanente de Educaci??n Ambiental de Cantabria, en el que se aportaban las experiencias y los problemas surgidos a cada profesor. Se analiza conceptualmente cada uno de los aspectos m??s importantes a tener en cuenta en cada una de las paradas del itinerario. El resultado es este cuadernillo dirigido al profesor en el que se va desarrollando todo el itinerario, analizando desde el principio las actividades que ha de desarrollar el profesor para conseguir los objetivos, el material que ha de utilizar, cu??les son las especies que se va a encontrar y c??mo tratarlas, c??mo organizar la clase para la realizaci??n del itinerario, los aspectos m??s importantes a destacar en cada una de las paradas. La pr??ctica de las t??cnicas y metodolog??as adecuadas para el estudio del medio va a dotar al alumno de los conocimientos cient??ficos sobre el mismo, pero adem??s va a desarrollar su capacidad de an??lisis cr??tico de la gesti??n ambiental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar el concepto de Educaci??n Ambiental que se refleja en el proyecto Anida, y que consiste en un proceso educativo global que trata de capacitar al educando para: estudiar cient??fica e interdisciplinarmente el medio ambiente; desarrollar una actitud responsable ante la utilizaci??n de los recursos naturales; analizar cr??ticamente la gesti??n del medio en sus distintas escalas: local, regional, nacional y planetaria participar de forma activa en la b??squeda de soluciones - apreciar los valores de un medio ambiente libre, equilibrado, sano y enriquecedor en sus tres facetas: natural, social y cultural. El objeto del trabajo es el desarrollo de un cuaderno de trabajo para el alumno, que le ayude a estudiar el ??rea natural constitu??da por el Macizo calc??reo de Pe??a Cabarga y en ella desarrollar una serie de itinerarios did??cticoambientales como el que se expone en el cuaderno paralelo 'Itinerario 2. Cuaderno del profesor'. El cuaderno va proponiendo la manera de que el alumno analice y recopile informaci??n en cada una de las paradas a realizar dentro de este itinerario sobre las variables independientes: flora, fauna, paisaje, rocas, tierra, actividades humanas sobre el medio ambiente, infraestructura, etc.. La informaci??n se ha obtenido realizando un estudio del ??rea natural de Pe??a Cabarga, y a trav??s de un seminario permanente de Educaci??n Ambiental de Cantabria, en el que se aportaban las experiencias y los problemas surgidos a cada profesor. Se plantean una serie de fichas para cada parada en las que se va dando al alumno instrucciones sobre actividades a realizar en cada una de ellas. As??, se proponen la realizaci??n de dibujos, contestar preguntas, observar y-o recorger animales y plantas, rellenar fichas sobre la observaci??n de las aves, reptiles, etc.. El resultado es este cuadernillo dirigido al alumno en el que se va desarrollando todo el itinerario, analizando desde el principio las actividades que ha de realizar el alumno para conseguir los objetivos, el material que ha de utilizar, cu??les son las especies que se va a encontrar y c??mo tratarlas, recalcar cu??les son los aspectos m??s significativos e interesantes a tener en cuenta por el en cada parada. Se les plantea a los alumnos una serie de actividades en el laboratorio y de actividades de gabinete a realizar despu??s de la salida, con el fin de que el alumno afiance los conceptos que ha adquirido durante el itinerario.