996 resultados para Postura comercial


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Hoy en día, cualquier partido político debe utilizar el marketing para analizar su mercado y posicionarse en el mismo con una estrategia adecuada. Para ello, el papel de la investigación comercial resulta fundamental, dado que nos permite detectar las necesidades y deseos de los electores, pudiendo el partido adoptar decisiones tendentes a satisfacerlas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Radio Sobrarbe es una emisora radiofónica comarcal perteneciente a la mancomunidad de Sobrarbe (Huesca). La plantilla de la misma está formada por dos personas, si bien cuenta para la realización y emisión de programas con colaboradores que trabajan para ella de forma totalmente altruista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La publicación de la Ley de Patrimonio Histórico Español en 1985 y el desarrollo de la construcción, especialmente de grandes infraestructuras, en la primera década del siglo XXI han sido los factores desencadenantes de la arqueología comercial en España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizaron prospecciones estacionales durante 1998–1999 en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa para determinar la dimensión y las actividades de las pesquerías artesanales de elasmobranquios dentro del Golfo de California. Ciento cuarenta y siete campamentos o sitios pesqueros fueron documentados, la mayoría de los cuales (n= 83) fueron localizados en Baja California Sur. Entre los campamentos con información pesquera adecuada, la gran mayoría (85.7%) pescaron elasmobranquios en algún momento del año. La mayoría de los pequeños tiburones y rayas demersales fueron capturados en pesquerías multiespecíficas, las cuales también tienen como objetivo teleósteos, pero los grandes tiburones fueron capturados generalmente por pesquerías de redes agalleras a la deriva dirigidas a ellos, o en menor grado, por pesquerías de palangre de superficie. Los pescadores artesanales presentaron un comportamiento altamente oportunístico y temporalmente cambiaban de especie objetivo dependiendo de la productividad de los recursos pesqueros locales de especies de escama, invertebrados y elasmobranquios. Las mayores pesquerías de pequeños tiburones (≤1.5 m, “cazón”) se documentaron en Baja California, Sonora, y Sinaloa durante la primavera y adicionalmente durante otoño e invierno en Sonora. Los tiburones del genero Mustelus (Mustelus spp) dominaron los desembarques de cazón en los estados norteños, mientras que los tiburones martillo juveniles (Sphyrna lewini) sostuvieron la pesquería en Sinaloa. Los grandes tiburones (> 1.5 m, “tiburón”) fueron componente menor de las pesquerías artesanales de elasmobranquios en Sonora y Sinaloa, pero comúnmente fueron capturados en verano y principios de otoño en Baja California y Baja California Sur. El tiburón zorro pelágico (Alopias pelagicus) y el tiburón piloto (Carcharhinus falciformis) fueron comúnmente desembarcados en Baja California, mientras que un diverso ensamble de tiburones pelágicos y grandes costeros fueron observados en los desembarques de Baja California Sur. Las rayas dominaron los desembarques en verano en Baja California y Sinaloa, sostenidas principalmente por elevadas tasas de captura de la guitarra común (Rhinobatos productus, 13.2 individuos/embarcación/viaje) y del tecolote (Rhinoptera steindachneri, 11.1 individuos/embarcación/viaje). La pesquería de rayas de Sonora fue la más extensamente documentada durante este estudio y las rayas (especialmente R. productus) dominaron los desembarques en primavera y verano en este estado. Las tasas de captura estacionales de pequeños tiburones demersales y rayas fueron considerablemente mayores en Sonora que en los otros estados prospectados. Numerosas poblaciones de tiburón (p. ej. C. leucas, C. limbatus, C. obscurus, Galeocerdo cuvier) han sido probablemente sobreexplotados, lo que posiblemente este causando un cambio en el esfuerzo hacia las poblaciones de cazón y rayas costeros. Se proponen recomendaciones de manejo, incluyendo conducir análisis demográficos empleando la información de historias de vida disponible, localizando y protegiendo áreas de crianza e implementando temporadas de veda estacional en las áreas de mayor concentración de elasmobranquios (p. ej. alimentación, reproducción). Sin un manejo pesquero efectivo, vigilado, para sostener o reconstruir las poblaciones de elasmobranquios sujetas a explotación comercial dentro del Golfo de California, el colapso de las pesquerías es un evento probable. (PDF contains 261 pages)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se explica que la estrategia de los centros comerciales abiertos surge como respuesta a la necesidad de compatibilizar la proximidad y el grado de concentración espacial, con las nuevas técnicas de promoción y publicidad sobre un conjunto comercial concreto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo explica que establecer en las ciudades el modelo de centro Comercial abierto como estrategia del comercio tradicional de las ciudades de Gipuzkoa, representa grandes ventajas respecto a la mejora de la competitividad de estos comercios, que durante los últimos años han tratado de buscar su nicho de mercado frente a la aparición de otras formas comerciales, que se han expansionado con mucha fuerza en este territorio, ya que dada su situación geográfica, ha visto como desde la década de los años 80 los grupos franceses se introdujeron en Gipuzkoa, preparándose para la integración europea de los años 90.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nivel educativo: Grado. Duración (en horas): Más de 50 horas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A contaminação do ar e do meio ambiente por combustíveis derivados de petróleo tem sido objeto de crescente pesquisa no Brasil. Dentre os tipos de poluição ao meio ambiente, a poluição atmosférica é a que causa mais incômodo à população. Esta exerce efeitos sobre a saúde humana, causando desde simples irritações até câncer de pulmão. Dos poluentes mais perigosos encontrados nesses ambientes, são destaques os hidrocarbonetos e os compostos monoaromáticos como o benzeno, tolueno e xilenos (BTX), presentes nesses combustíveis, que são extremamente tóxicos à saúde humana. Para controle desses compostos orgânicos voláteis, é necessário quantificá-los e compará-los aos valores limites de tolerância legislados no Brasil. A utilização da técnica de cromatografia gasosa e da técnica de espectroscopia por infravermelho permite realizar essa tarefa de maneira relativamente simples e rápida. Portanto o objetivo deste trabalho foi apresentar a composição química de amostras de gasolina do tipo C comercializadas nos postos revendedores da Região Metropolitana do Estado do Rio de Janeiro. Foram feitas análises quantitativas dos principais grupos químicos (parafínicos, olefínicos, naftênicos e aromáticos) e etanol por Cromatografia Gasosa de Alta Resolução e da composição de benzeno, tolueno e xileno (BTX) pela técnica de absorção no infravermelho. Os resultados foram comparados com os limites dados pela especificação da ANP (Portaria n 309) para a qualidade da gasolina, com o objetivo de se verificar se estão em conformidade com este agente regulamentador. Os resultados mostraram que todos os teores encontrados de olefínicos e aromáticos foram abaixo do limite especificado. Alguns postos apresentaram os teores de benzeno acima do limite especificado, indicando um nível de ação por parte da ANP principalmente pela ação tóxica do benzeno

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo analizar la competitividad dentro del sector de la distribución comercial con el fin de que los lectores de este trabajo reciban una serie de pautas a la hora de aumentar la competitividad en este sector. Para su realización, en primer lugar, se hará una breve introducción sobre las principales teorías acerca de la competitividad, los factores que afectan a esta y el contexto económico-social que impera en el entorno. En segundo lugar, se procederá a un análisis del estado del arte del sector de la distribución comercial acompañado de un análisis mediante El modelo de las cinco fuerzas de Porter. En tercer lugar, se realizara un análisis de un caso real como es el caso de la planta de Eroski en Elorrio con el fin de ilustrar de una forma más clara todo lo mencionado anteriormente. Se visualizara como a través de la inversión en ser más competitivos Eroski ha mejorado su proceso de logística interna. Por último, se presenta un desglose de los gastos que conlleva realizar la elaboración de un estudio de estas características, así como un desglose de las diferentes tareas a llevar a cabo y la duración de cada una de ellas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[EUS] Lan honen helburua egoera posturala eta bizkarreko minaren pertzepzioaren azterketa sakonagoa egitea da. Bizkarreko min zein desoreka posturalek gaur egun duten nagusitasuna ikusita, egoera azaleratu eta honen kausak zeintzuk diren ezagutu nahi dira. Honetarako UPV-EHUko Jarduera Fisikoaren eta Kirolaren Zientzien Fakultateko ikasleen (n=25) postura-aldaketak zein bizkarreko minaren magnitudea eta pertzepzioa nolakoak diren aztertuko ditugu. Egindako analisia longitudinala izan da. Ikasketetan sartu zirenean lehenengo neurketa egin zitzaien eta ikasketen azkeneko urtean azken neurketa. QPS-200 Shekel Posture Analyzer erremintari esker pisuaren banaketaren datu numerikoak lortu ditugu. Bizkarreko mina eta pertzepzioari dagozkienez, NASS osasun galdetegia erabili izan da. Posturaren neurketek erakutsi dutenez, bariazio handiena pertsonen artekoa da. Hetereogeneotasun handiena aurre-atze banaketak azaleratu duelarik, gehienbat lehenengo neurketan (2012: DS=9,33 begiak zabalik eta DS=9,99 begiak itxita; 2014: DS=7,37 begiak zabalik eta DS=7,94 begiak itxita). Aurkitu den efektu signifikatibo bakarra (p<0.05), bestalde, neurketa data da. Bizkarreko minaren pertzepzioak gora egin du urteak aurrera joan ahala (subjektuen %64 2012an; subjektuen %72 2014an) baina egunerokotasunean minak sortzen dituen zailtasunak behera egin du (%28 2012an; %20 2014an).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo está centrado en el análisis de la distribución comercial del sector textil español. Para ello, en primer lugar, estudiaremos la evolución y los cambios más relevantes que se han producido en torno al sector textil en general, centrándonos posteriormente más detenidamente en cuestiones de distribución. Veremos cuáles han sido las principales causas que han propiciado al cambio tan veloz de dicho sector y mediante diferentes datos podremos ver variaciones muy significativas, así como la creación de nuevos modelos de negocio adaptados tanto al mercado como al consumidor de hoy en día. Con ello, llegaremos a la conclusión de que nos encontramos ante un sector el cual en los últimos años ha dado un giro prácticamente de 360º y que dadas tanto las circunstancias del mercado como las de los consumidores, la adaptación y la creación de nuevas formas comerciales han sido imprescindibles para que las empresas puedan seguir compitiendo en este sector.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tese tem como objetivo geral investigar conceitos, agentes e significações da ética publicitária que caracterizam os atuais tempos hipermodernos. Para tanto, os seguintes objetivos específicos foram traçados: levantar o que as organizações de auto-regulamentação do setor e os profissionais do mercado (não pertencentes a tais instituições) definem como ética publicitária; comparar tais olhares com princípios éticos hipermodernos ligados principalmente ao mercado e com reflexões de estudiosos sobre o tema, e realizar, ao final, um estudo comparativo entre os cenários brasileiro e espanhol de resultados obtidos. Os organismos estudados no Brasil e na Espanha (Madrid) foram, respectivamente, o CONAR Conselho Nacional de Auto-Regulamentação Publicitária, e a AUTOCONTROL Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial, e os profissionais abordados consistiram em publicitários e profissionais de marketing de empresas escolhidos segundo os critérios de acessibilidade, volume de anúncios veiculados sob sua criação/responsabilidade, e indicações de entrevistados. Os objetivos citados foram alcançados por meio de dois abrangentes conjuntos de iniciativas, a saber: 1) entrevistas com 63 pessoas (além dos diretores das organizações), estando entre elas, publicitários das áreas de criação e atendimento/planejamento de agências de propaganda, profissionais de marketing de empresas de setores diversos, e integrantes do Conselho de Ética do CONAR e órgão correlato na AUTOCONTROL. Como resultado geral desta pesquisa, pode-se dizer, entre outros, que, embora se apregoe atualmente que a ética hipermoderna está associada a um vazio ético ou a uma ética privada, a qual chega inclusive a distanciar-se do significado original do termo, ambos os organismos estudados demonstraram em vários momentos contrariar tais teorias, mesmo sendo eles concebidos e mantidos pelo próprio mercado. Apesar disso, nota-se, tanto nestas organizações, quanto entre os profissionais entrevistados, principalmente brasileiros, alguns indicadores que parecem refletir tais visões mais pessimistas ou que talvez dificultem o surgimento de uma postura mais ética, afastando-se, inclusive, de preceitos específicos de uma ética hipermoderna aplicada diretamente ao mercado. O cenário parece mais favorável no contexto espanhol, onde foram encontrados um maior número de instituições (além da AUTOCONTROL), documentos normativos e profissionais dedicados a defender a ética publicitária num sentido mais profundo do que somente combatendo a propaganda enganosa quanto a informações técnicas sobre os produtos ofertados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]A través de este Trabajo de Fin de Grado (TFG) pretendo explorar los roles de las diferentes ideologías éticas y el creciente interés por estas ideologías en la actividad comercial de las empresas a lo largo de la última década.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy en día, las empresas deben adaptarse a los cambios continuos del mercado, donde el comercio electrónico crece cada año y las redes sociales y los dispositivos móviles conectan a los consumidores con las marcas. El marketing ha evolucionado gracias a las nuevas tecnologías de información y comunicación para responder a un consumidor social que está conectado gran parte del día, es exigente y además, está comprometido con el medio ambiente. En un entorno muy maduro y competitivo, el cliente se ha convertido en el activo más valorado para las empresas especialmente de distribución minorista y por eso, su fidelización es un objetivo prioritario para las compañías, quienes tratan de enfocar las estrategias de marketing hacia las relaciones con los consumidores. Pero, a pesar de la infinidad de oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías, los programas de fidelización implantados en el entorno digital tienen un recorrido de necesaria evolución y un ajuste de mejoras para la adaptación de un medio poco estructurado a las nuevas circunstancias. A través de este trabajo fin de grado se propone dar a conocer la actualidad sobre la distribución comercial en el ámbito digital así como las tendencias en los programas de fidelización. Además, la creciente implicación en el cuidado del medio ambiente por parte de las empresas y los consumidores se incluye como una aportación original y distintiva al trabajo.