62 resultados para Costums sexuals -- Moçambic


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sign. : calderon-5calderon8, A-P8, Q4

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Alcance y contenido: Un hombre en una tartana, o carro, tirada por un caballo al que sujeta otro hombre

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Según Palau, XXVIII, 372950, el autor es Antoine de Brunel

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sign.: [calderón]4, A-O8

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Alcance y contenido: Fotografía tomada en la Alameda junto a la fuente de las Cuatro Estaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi sobre el pas del teatre català de l'escena informal a la formal o comercial, amb indicació de títols i primers actors coneguts de l'escena valenciana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La consolidación del fútbol en España se produjo a partir de los años veinte del siglo pasado. Entre 1920 a 1936 el fútbol adquirió todos los rasgos personales que hoy le caracterizan. En esta época surgió una literatura técnica y periodística especializada que se configuró como uno de los pilares más importantes para el desarrollo técnico deportivo y del espectáculo de masas. En torno a esta cuestión, el presente artículo busca un doble objetivo: recopilar la literatura técnica y periodística especializada publicada durante el período de 1920 a 1936, y reconocer el alcance social, técnico e ideológico de esta literatura futbolística en el proceso de configuración del fútbol en España. Para abordar este propósito hemos utilizado una metodología heurística y de análisis documental de las fuentes originales. Apreciamos que a través de estas obras podemos conocer mejor el contexto del espacio socio-deportivo del fútbol en España y, también, despertar nuevas líneas potenciales de investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo estudia la presencia e importancia de las diversiones y el placer en distintos momentos de la vida de la corte de los reyes de Aragón: las prostitutas, dirigidas por el rey Arlot, la música, el juego, el baile o los juglares, observando el aumento de su presencia a lo largo del siglo xiv, con el correlativo aumento de los gastos. También se observa el incremento en el lujo y la complejidad de estas actividades y la siempre mayor presencia de elementos espectaculares como bestias, carros, figuras alegóricas y otros entremeses en coronaciones, bodas o entradas reales, todos ellos aspectos de la progresiva glorificación de la monarquía.