254 resultados para ADMINISTRACION DE EMPRESAS


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La realización del presente proyecto pretende determinar la factibilidad de la creación de un Centro de Distribución de Acabados para la Construcción en el sector norte de la ciudad de Quito, en la parroquia de Cotocollao, barrio de Carcelèn, para satisfacer las necesidades del mercado de negocios del este sector. El sector de la construcción en la actualidad está en crecimiento y en la zona de influencia se aprecia un gran número de proyectos; sin embargo, no existe servicio de calidad y atención personalizada al cliente, lo cual retrasa las actividades y entrega de obras programadas por las empresas constructoras en la venta de productos de acabados para la construcción. Para el efecto se han desarrollado algunos capítulos de la siguiente forma: El análisis del entorno establece las características principales del área de la construcción en los ámbitos: social, cultural, económico y tecnológico para tener un amplio conocimiento de los cambios que suceden y que pueden afectar positiva o negativamente a la empresa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Diversas organizaciones tanto privadas como públicas en todo el mundo acuden a los servicios de asesoría como la capacitación, estudios de mercado, estudios de factibilidad, estudios sociológicos y de opinión pública, diseño de proceso y sistemas, reingeniería, asesoramiento técnico y más servicios profesionales. Ecuador no puede ser la excepción debido a los diversos problemas, cambios y sucesos que deben afrontar día a día las empresas como: la globalización, las competencias, clientes cada vez más exigentes, avances tecnológicos, permutas en la legislación, variaciones demográficas, tratados y acuerdos comerciales, entre otros. La mayor parte de las empresas que recuren a un servicio de asesoría lo hacen cuando una determinada situación se considera insatisfactoria y/o susceptible de mejora; por ende, la asistencia presentada por el asesor debe contribuir al mejoramiento de la calidad en los procesos de dirección y gestión de la empresa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A nivel mundial el tema de la protección del medio ambiente ha tomado gran importancia, sobre todo en los países industrializados que son los que generalmente presenta más altos niveles de contaminación ambiental. Como consecuencia de este hecho se han creado organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que se han dedicado no solamente a realizar investigaciones acerca de cómo preservar la naturaleza sino también de que puede hacer las empresas y la sociedad para disminuir la destrucción del medio ambiente. La provincia de Manabí en Ecuador, tiene la tasa más alta de deforestación en el mundo; durante los últimos 20 años se ha visto un daño ambiental inigualable en el Estuario de Caráquez, en la desembocadura de los Ríos Chone y Carrizal. “Antes existía una superficie muy extensa de bosque de manglar; ahora, el 95% del área se ha sido destruido para la construcción de piscinas camaroneras”

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La educación en el Ecuador es uno de los principales problemas sociales debido a las carencias económicas, de infraestructura y pedagógicas existentes; uno de los sectores descuidados por parte de los gobiernos es la educación especial. Tomando en cuenta que aproximadamente 1´600.000 personas padecen algún tipo de deficiencia, y de éstas un 27% presentan deficiencias mentales, se analiza la “Factibilidad para la Instalación de un Instituto para Niños con síndrome de Down en la ciudad de Quito”, el mismo que pretende brindar una alternativa a los padres e hijos de mejorar la calidad de vida, la relación en la sociedad, el manejo de su discapacidad sin discriminaciones por medio de una capacitación lingüística, ocupacional, psicológica y educativa. En la actualidad existen institutos públicos y privados que atienden a personas con discapacidades, pero logran satisfacer únicamente al 2% de la población, por lo que resulta relativamente factible crear un nuevo centro de esta naturaleza, que busca brindar un servicio social a más de una rentabilidad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento explica como está compuesto el estudio de factibilidad para la creación de un centro de capacitación empresarial en la ciudad de Quito, primeramente se hizo un extracto de la importancia de los centros de capacitación empresarial, sus diversas aplicaciones, métodos utilizados, razones por qué se debe de capacitar el individuo, cómo se maneja la capacitación empresarial en la actualidad, métodos utilizados para la capacitación y por último el papel que tiene la capacitación empresarial dentro de la empresa y sus diversas aplicaciones en ésta. Para establecer nuestro segmento de mercado se realizó una amplia investigación en lo que respecta a los centros de capacitación en la ciudad de Quito, de esta manera se pudo establecer a qué personas íbamos a enfocarnos en lo que respecta a la oferta, por otra parte la demanda fue investigada con profundidad con la finalidad de acercarnos a datos lo más confiables posibles. En cuanto tiene que ver al estudio técnico, éste se centró en establecer los más pertinentes recursos, tanto tecnológicos, humanos y de capital, que fueran los más convenientes para el desarrollo del Centro, pero siempre enfocados a mantener altos niveles de calidad para obtener instalaciones confortables, capacitadores entrenados y con una buena experiencia y métodos de marketing muy confiables como el Servqual y Servucción.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad la situación de nuestro país está variando constantemente, afectado notablemente la economía ya resentida de los ecuatorianos, una d las partes más vulnerables es la alimentación, ya que no tenemos una dieta balanceada y con los preciso demasiado altos; la mayoría buscamos lo más económico sin mirar la calidad, ni los beneficios nutricionales de los alimentos que llevamos a nuestra mesa. Es por ello que se establece la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de una bebida nutritiva especialmente para niños en etapa escolar, puesto que los pequeños son quienes resisten más los cambios y están más expuestos a alimentos, de bajo calidad nutricional, lleno de colorantes, persevantes y grasas que perjudican sus salud y desarrollo. Los padres de familia así como las entidades educativas son los llamados a velar por la calidad de alimentos que los niños consumen, sin embargo este aspecto ha sido descuidado totalmente, ya si realizamos una visita a los bares de las instituciones educativas podemos encontrar que la mayoría se vende alimentos chatarras que llenan pero no alimentan y esto se da a vista y paciencia de la autoridades escolares y los comités de padres de familia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La idea de la Creación de un Centro de Fortalecimiento Físico y Espiritual en la ciudad de Quito es para contrarestar principalmente el estrés de las personas, pues la gran mayoría de los quiteños tienen o han tenido algunos de los síntomas que este mal produce, estos son causados por las preocupaciones diarias producidas por el trabajo, estudio o problemas personales. Zona vital brindará los servicios de masajes reductores (maderoterapia), masajes antiestrés, capoeira, reiki, baños de cajón. Todos estos tratamientos ayudan a que el organismo de las personas se mantenga sanos y otro punto muy importante es que la mente también es beneficiada, pues con la ayuda de estas actividades se encuentra un punto de equilibrio entre el cuerpo y el alma. Para el desarrollo de este proyecto fue necesario conocer las necesidades de los consumidores por lo que el estudio de mercado facilitó realizar este análisis, obteniendo datos como los ingresos, los precios, demanda, oferta y el interés por parte de los individuos en asistir a un lugar donde se entreguen los servicios anteriormente mencionados. Todas estas variables ayudaron ha determinar la necesidad de la creación de un centro para cubrir la demanda insatisfecha existente actualmente.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio permite conocer las diferentes etapas que debe seguir un proyecto de Consultoría para conocer su viabilidad, en el mercado del Distrito Metropolitano de Quito, internándose en un proyecto de prestación de servicios. Un servicio de consultoría favorece el desempeño de las compañías, debido a la asesoría que brinda y a la solución de diversos problemas que se presentan. Por lo que este servicio se ha tornado cada vez más indispensable en el país; es por ello que el número de empresas consultoras ha aumentado en los últimos años. Sin embargo como se analizará en el Estudio de Mercado, un elevado porcentaje de empresas no recurre a este tipo de servicios. En el Capítulo I, que amplía esta información, se realiza un diagnóstico de la situación actual, tanto de oferta como demanda de los servicios de consultoría en la Ciudad de Quito, analizando primero el mercado en general para luego poder conocer en qué tipo de mercado se sitúa el presente proyecto. Posteriormente se estudia al servicio desde un aspecto general, para proceder a analizar la Oferta y Demanda, determinando de esta manera la demanda insatisfecha de servicios de consultoría en el DMQ. Finalizando este capítulo con el estudio y determinación de precios para la prestación del servicio. Todo este análisis es el punto de partida para conocer la viabilidad del proyecto de consultoría.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto lo hemos realizado con la finalidad de determinar la factibilidad de la creación de una empresa productora y exportadora de tomate de árbol hacia Alemania. Empezamos con un Estudio de Mercado, en el cual determinamos que existe un mercado potencial, pese a que la demanda del tomate de árbol en los últimos cinco años ha sido variable, en su proyección se ha establecido que será creciente para los próximos años, esto nos da un primer indicio de que sería favorable el proyecto; los datos obtenidos de la oferta de esta fruta nos indican que las importaciones de tomate de árbol por parte de Alemania no presentan un gran volumen y los principales proveedores son Colombia y España. Con los datos anteriormente establecidos hemos determinado que la demanda insatisfecha presenta un volumen considerable y que pese a que nuestros principales competidores y nosotros presentemos un gran volumen de exportaciones futuras no se llegaría a cubrir en su totalidad dicha demanda, lo cual quiere decir que tenemos la oportunidad de llegar a este mercado y tener la posibilidad de aumentar nuestras exportaciones. Por las cualidades nutricionales del tomate de árbol hemos estimado que es un producto exportable; y que con los cuidados y controles necesarios podremos ingresar a un mercado exigente como es el de Alemania. Para su exportación se utilizarán cajas de cartón corrugado, que completamente empacadas tienen un peso de 2.5 kg.; y su precio de exportación será de 6,25 dólares el kg. Para dar a conocer nuestro producto participaremos en ferias promocionales. El canal de distribución que vamos a utilizar para nuestro producto es productor-importador.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Una nueva teoría debe ir más allá de la ventaja comparativa y llegar a la ventaja competitiva de una nación. Debe explicar por qué las empresas de una nación consiguen ventajas competitivas en todas sus formas, que no solamente en los limitados tipos de ventajas basadas en los factores que se contemplan en la teoría de la ventaja comparativa. La mayoría de las teorías del comercio se fijan exclusivamente en el costo y tratan como nota a pie de página la calidad y los productos diferenciados. Una nueva teoría debe reflejar un rico concepto de la competencia que comprenda los mercados segmentados, los productos diferenciados, las diferencias en las tecnologías y las economías de escala. La calidad, las características y la innovación en los nuevos productos son determinantes en los sectores y segmentos avanzados. Además, la ventaja en los costos se deriva tanto de los diseños que permiten una fabricación eficiente y de las tecnologías avanzadas de proceso cuanto de los costos de los factores o incluso de las economías de escala. Debemos comprender las razones de que algunas naciones sean mejores que otras en la creación de estas ventajas, tan esenciales para la alta y creciente productividad1. En el presente estudio se interrelacionó la investigación documental y la investigación de campo; permitiendo demostrar que la producción de tomate riñón (o Lycopersicum Esculentum, pertenece a la familia de las solanáceas) bajo invernadero, tal como se plantea es técnica y económicamente factible; ya que el cultivo de tomate riñón es uno de los más representativos en cuanto a hortalizas, además, dado que el tomate constituye uno de los principales productos que la gente consume diariamente en sus comidas, lo hace acreedor a una gran demanda diaria sea en su presentación natural o ya procesado, por ejemplo tomate enlatado, pasta de tomate, salsa de tomate, entre otras.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La empresa Seryflex es una microempresa del sector gráfico, que presenta inconvenientes organizacionales, ya que no anticipa el futuro en todos sus ámbitos, por lo que no cuenta con un Plan Estratégico, que le ayude a planificar en términos de resultados. El tema propuesto, es realizar el Plan Estratégico para la empresa, con todos sus elementos, basándonos en un incremento de su productividad y un mejoramiento de la calidad, lo cual va a ser posible mediante la propuesta que se describe en los siguientes capítulos. La propuesta está sustentada mediante: la elaboración de un sistema de costos estándar para la empresa, el desarrollo de un plan operativo para el área de comercialización y la ejecución de índices de gestión para todas las áreas. Con esto se pretende alcanzar los resultados esperados para la organización, anticipándose al cambio y no esperando que el cambio llegue a la empresa. De ahí la importancia de tener la suficiente visión y el correcto liderazgo para implantarlo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este libro el autor compila conceptos sobre clima organizacional formulados por autores reconocidos; los agrupa e identifica coincidencias, diferencias, componentes y variables. Además, hace un análisis comparativo con el IMCOC (Instrumento para Medir Clima en Organizaciones Colombianas), herramienta diseñada por el autor y aplicada con estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario y en trabajos de consultoría. Este estudio muestra los resultados de la aplicación del IMCOC, en el período comprendido entre 1980 y 2005, en 176 empresas de diferentes sectores y tamaños en Colombia. Como resultado de esto, el autor concluye que el clima percibido por los empleados en las empresas colombianas se explica en el contexto de la cultura organizacional, que resulta de la aplicación de un determinado modelo administrativo. Finalmente, propone lineamientos generales que permitan hacer intervenciones al interior de las empresas, orientadas al mejoramiento del clima organizacional que se diagnostica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Prácticamente sin excepción, las personas están involucradas de una u otra manera con el mundo empresarial. Esto hace que cobre importancia el poder entender la situación financiera de las empresas. Sin embargo, regularmente la jerga utilizada para la explicación de los conceptos relacionados con la contabilidad de una organización es compleja y técnica. Este libro permite entender la contabilidad de manera clara y con un enfoque práctico y gerencia. Permite a profesiones de diferentes disciplinas acercase al lenguaje financiero de manera didáctica, generando la posibilidad de entender el funcionamiento de este sistema de información contable, es muy fácil comprender los estados financieros de la empresa e interpretar la situación financiera por la que atraviesa el ente económico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto es un estudio comparado entre los ámbitos de los directivos de agencia estatal y los de la empresa privada desde la ética, en el cual se expone, de modo sucinto, el elemento fiduciario que existe en ambas acciones directivas. A través del mismo, se pudo evidenciar que actualmente no existen diferencias sustanciales en términos de ámbitos de trabajo ni de relaciones en las que se desenvuelven ambas clases de directivos, pero sí en cuanto a las dimensiones en las cuales pueden surgir los dilemas éticos para cada uno. Se evitaron los juicios en torno a si el funcionario estatal es más ético que el de la empresa privada o viceversa, de tal modo que el estudio es una primera aproximación al hecho de que los retos éticos de ambos directivos, aunque diversos en algunos aspectos, son igualmente exigentes, independientemente de si el individuo que en la práctica se desempeña como directivo está o no a la altura de las circunstancias.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto recoge algunos de los resultados de la investigación en ética, responsabilidad social y empresa, llevada a cabo durante siete años por el grupo ERSE (Ética, Responsabilidad Social y Empresa) de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario. Desde un punto de vista, las empresas se constituyen el lugar desde donde más evidentemente se promueven o se obstaculizan las condiciones para el ejercicio real de la ciudadanía: en la medida en que ellas se convierten fácilmente en el punto de encuentro entre los proyectos de vida individuales y las posibilidades de socializar esos proyectos, también son el lugar donde más claramente convergen la vida pública y la vida privada. Cada uno de los artículos que contiene el libro es el resultado de la convicción acerca de que la investigación filosófica tiene algo para decir sobre la manera como debe ser concebido el conjunto de reglas a través de las cuales las empresas dan marcha a su gestión.