965 resultados para salud p??blica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un an??lisis del ideario de laicidad en la ense??anza p??blica de un gobierno de izquierdas. Analiza el principio de laicidad y su aplicaci??n en los centros educativos espa??oles. Y despu??s, compara los idearios de los centros p??blicos con los de los centros privados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las leyes educativas que se desarrollan desde la Constituci??n de 1978 hasta la actualidad. Se considera que el quehacer de las organizaciones de la comunidad educativa es fundamental para vigilar el cumplimiento de la ley e influir en los desarrollos normativos en cada Comunidad Aut??noma. La escuela p??blica se articula en torno a la universalidad y la participaci??n. As??, la universalidad implica gratuidad y laicidad. Adem??s, sin gratuidad no hay universalidad de acceso. En sentido pedag??gico, universalidad significa que se eduque al ser humano en todas sus dimensiones: f??sica, moral, afectiva e intelectual. La CEAPA defiende la escuela p??blica mediante el concepto de igualdad; mientras que la CONCAPA promulga el concepto de libertad. Ahora, tras el Estatuto de Centros Escolares, de UCD; la LODE; la LOGSE; la LOPEG; y la LOCE; se desarrolla la sexta reforma educativa: la LOE. La mayor??a de las nuevas disposiciones deben ser desarrolladas legislativamente, y gestionadas, ??ntegramente, por las Comunidades Aut??nomas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las se??as de identidad que deben caracterizar a un modelo de escuela p??blica que responda a las necesidades del siglo XXI. Se proponen nuevas estrategias que deben desarrollar el movimiento de padres y madres y los defensores de la escuela p??blica. Se precisa un debate interno de CEAPA que implique a los claustros de profesores y a cada una de las redes de centros y profesorado comprometidas con la escuela p??blica. Es necesario saber los motivos por los que cuesta tanto tiempo y trabajo conseguir que la escuela de titularidad p??blica sea m??s democr??tica, m??s laica, m??s integradora. Adem??s, las se??as de identidad de la escuela p??blica deben ser la consecuencia de la sinergia entre todas las organizaciones escolares. As??, las se??as de identidad del modelo que caracterizan a la escuela p??blica son independientes de la titularidad del centro. Se plantean cuestiones como: ??qu?? aspectos concretos trabajan la CEAPA y las APA para conseguir que la escuela de titularidad p??blica llegue a ser p??blica?, ??c??mo trabajan cada una de las se??as de identidad? o ??qu?? plan de trabajo existe desde CEAPA como coordinadora e impulsora de los objetivos del movimiento asociativo de padres y madres?.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de un dossier titulado: Escuelas alternativas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo desarrollado en el marco del Convenio establecido entre el Ministerio de Educaci??n, Pol??tica Social y Deporte y el Ministerio de Sanidad y Consumo para la Promoci??n y Educaci??n para la Salud en la Escuela (PES)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es un instrumento de orientaciones para quienes quieran por primera vez elaborar un proyecto pedag??gico de educaci??n y promoci??n de la Salud o introducir propuestas de mejora en el proyecto en curso. Se propone una estructura y una secuencia para su elaboraci??n, se aportan ideas para facilitar el debate y la reflexi??n pedag??gica, se hacen propuestas para mejorar las condiciones de los Proyectos, se describen algunos procedimientos de inter??s para la organizaci??n y, en definitiva, se pretende asistir y asesorar a los profesionales en su quehacer cotidiano en materia de Educaci??n y Promoci??n de la Salud. Est?? dirigida fundamentalmente al profesorado y otros agentes externos que realizan promoci??n de la salud en el ??mbito escolar.