938 resultados para protecci??n del medio ambiente


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo est?? realizado por un profesor especialista en Ciencias Sociales del IES 'R??o Duero' (Tudela de Duero, provincia de Valladolid). Y un maestro especialista en Ciencias Sociales del CRA 'Campos de Castilla' (Becilla Valderaduey, provincia de Valladolid). Objetivos: Elaborar materiales did??cticos para el conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural de la Comunidad Aut??noma de Castilla y Le??n. Proceso de elaboraci??n: determinaci??n de objetivos, bloques tem??ticos (secuenciaci??n), distribuci??n de contenidos y elaboraci??n de unidades did??cticas estructuradas de la siguiente forma: 1- introducci??n, motivaci??n; 2- Subapartados: -hechos y conceptos b??sicos, -t??cnicos y actividades; 3- Trabajo de investigaci??n; 4- Dimensi??n espacio-temporal (antes y ahora); 5- Aprendizaje l??dico-creativo; 6- evaluaci??n; 7- vocabulario b??sico. Entre los materiales utilizados se se??alan: El entorno castellano-leon??s, documentaci??n bibliogr??fica, diapositivas. No est?? publicado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del trabajo es llegar a conocer los mecanismos de funcionamiento del mapa cognitivo como estructura mental facilitadora del conocimiento del ambiente, los mecanismos de orientación espacial y la planificación secuencial de acciones. Expone la fundamentación teórica y los resultados que respaldan la existencia y el funcionamiento del mapa cognitivo como constructo hipotético y figura relevante de la teoría del procesamiento cognitivo. Teniendo en cuenta la clara relación entre mapas cognitivos y aprendizaje, presenta un plan de estrategias facilitadoras del aprendizaje de la orientación espacial y la planificación secuencial de acciones que se basa en el conocimiento y manejo de mapas. Concluye, afirmando que la estructuración de programas sobre desarrollo de habilidades espaciales, deberá integrarse en todas las materias que conforman el programa de estudios, ya que sus contenidos forman parte de las relaciones y las experiencias vitales presentes en todo objetivo educativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por un profesor del Instituto de Educación Secundaria 'Martínez Uribarri' de Salamanca. Tiene como objetivo elaborar materiales curriculares para la asignatura de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, contextualizados para el ámbito territorial de Castilla y León. El contenido aporta datos y ejemplificaciones específicos que se concretan en materiales de apoyo, estructurados como actividades complementarias, de refuerzo o de ampliación de contenidos referidos a la problemática específica de nuestra Comunidad. El desarrollo del trabajo se concreta en: 1) Reflexión sobre el curriculum de la asignatura. 2) Impactos ambientales en Castilla y León. 3) Gestión y conservación del medio ambiente: espacios naturales protegios, zónas húmedas. Aportan como complemento: transparencias, diapositivas y fichas de trabajo. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen un conjunto de actividades englobadas dentro del proyecto Hel??ades, desarrolladas en el IES Loustau Valverde (Valencia de Alc??ntara, C??ceres) y que surgieron despu??s de que la comarca de Valencia de Alc??ntara sufriera importantes incendios forestales durante el verano. Entre los objetivos del proyecto estaban analizar las causas de los incendios, implicar al centro en la recuperaci??n de la zona y concienciar a la comunidad educativa de la necesidad de preservar el entorno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de materiales educativos realizados por docentes del CP Enrique Iglesias de Badajoz, que son el resultado de un proyecto Comenius en el que participaron centros de Francia, Italia y Portugal, y cuyo objetivo principal era dar a conocer los problemas medioambientales y sus manifestaciones. El material consta de nueve unidades en las que se trabajan aspectos de la flora y fauna extremeña, el agua, la energía, la selección de residuos, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mejoramos nuestra salud a través del medio ambiente es el título del proyecto que se llevó a cabo en el CP La Paloma con el objetivo de desarrollar hábitos de comportamiento adecuados frente al medio ambiente como base de nuestra salud. Se van repasando las tres fases en las que se desarrolló, a lo largo del año escolar, el programa de actividades..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto es una aproximación al conocimiento de la Unión Europea en todos sus aspectos: histórico, geográfico, organizativo, pero sobre todo haciendo hincapié en el medio ambiente y la diversidad cultural. Entre los objetivos destacan: fomentar actitudes críticas y positivas sobre la protección del medio ambiente; conocer y valorar la riqueza y diversidad cultural de los pueblos; sensibilizar a los alumnos acerca de la necesidad de integrar a los inmigrantes procedentes de países subdesarrollados; potenciar los valores interculturales; y favorecer el trabajo en grupo. Para el desarrollo de la experiencia se han elaborado tres unidades didácticas: 'La Unión Europea ¿Un proyecto solidario?', 'Problemática actual: medio ambiente y minorías' y 'Aprendemos viajando por la Unión Europea desde Madrid'. Las unidades didácticas tienen un marcado carácter práctico con las que se pretende que los alumnos busquen información más que ofrecer una relación de datos. Para ello utilizan además: prensa, vídeos, cintas de audio, bibliografía específica, etc. Como actividad final está previsto un viaje a Estrasburgo para conocer el Parlamento Europeo. La evaluación ha tenido en cuenta los siguientes criterios: conocimiento básico de la Unión Europea; capacidad de identificar la situación geográfica, histórica, cultural, etc. de los distintos pueblos; capacidad de interiorizar y expresar valores de respeto, solidaridad y tolerancia hacia otras culturas, usos y costumbres; y realización de un estudio-síntesis acerca de los problemas medioambientales y de población de la Unión Europea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata un tema bastante olvidado en el currículum escolar: el problema de la contaminación y la degradación ambiental para concienciar a las nuevas generaciones del respeto y cuidado de la Naturaleza. Por ello, los objetivos serán: despertar este tipo de actitudes, desarrollar la capacidad de investigación, crear material audiovisual, y más particularmente, estudiar el ciclo biológico del agua e investigar sus productos contaminantes. Las actividades se harán en grupo, destacando entre ellas, la regeneración del río Manzanares..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende llevar a cabo unas experiencias dentro de la Educación de Adultos con el objetivo de dar una formación completa sobre el Consumo y el Medio ambiente, potenciando las actitudes responsables y críticas. Para ello se han seleccionado cinco bloques de contenido que van desde la alimentación y la nutrición, los medicamentos, la publicidad, la propaganda, la ecología, el medio ambiente, hasta los derechos y deberes de los consumidores. La metodología tiene en cuenta la actividad, la participación del alumno, la interdisciplinariedad y la personalización. Todo ello se organiza mediante explicaciones en clase con ayuda de vídeos, visitas a centros relacionados con los temas, conferencias, lecturas y recogida de datos. La implicación por parte de todos los participantes es total y a pesar de ciertas deficiencias, de carácter organizativo, hay propósito de continuar con estas actividades el próximo año..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata se elaborar un programa de Educación para el Consumo y de Educación Medioambiental para las personas adultas que asisten al centro, e incluir estos temas transversales en el currículo a fin de obtener aprendizajes más significativos. Los objetivos son: desarrollar una actitud crítica frente al consumo y concienciar sobre la responsabilidad como consumidor en relación con el medio ambiente, el entorno y los recursos naturales. Se abordan aspectos como dietética y nutrición, medicamentos, publicidad y propaganda, energía y consumo, energía renovables y medioambiente, y derechos y deberes de los consumidores. Entre las actividades destacan encuestas, visitas a centros de producción y de reciclado, trabajos en equipo, y talleres de alimentación y publicidad. La evaluación del alumno se basa en la revisión del cuaderno de ejercicios, pruebas y trabajos de investigación, encuestas y diario de clase de los profesores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende integrar el tema transversal de la Educación Ambiental en la edad infantil, en las actividades educativas cotidianas. Los objetivos son concienciar a los niños/as de la importancia del aprovechamiento del material de desecho para cuidar el medio ambiente, formar niños no consumistas, experimentar con este tipo de material, fomentar la creatividad, concienciar a los padres de la educación del reciclaje y desarrollar hábitos de ahorro de energía. Las actividades consisten en la construcción de juguetes con material de desecho, reciclado de materiales, cuenta cuentos, y celebración de campañas y rastrillos. Se evalúa el proceso de aprendizaje y los procedimientos utilizados y las actitudes de los estudiantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende conocer los factores que benefician y perjudican el medio ambiente y que profesores y alumnos adopten medidas sobre salud e higiene. Los objetivos son desarrollar hábitos de conducta encaminados a una educación sanitaria positiva, fomentar la participación del ayuntamiento en el centro escolar, concienciar a la comunidad educativa del cuidado del propio cuerpo y del entorno natural y prevenir enfermedades a través de información sobre medidas de higiene. Las actividades previstas son reuniones de formación del profesorado, campañas informativas, talleres y salidas extraescolares a granjas.