996 resultados para Psicanálise e literatura


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tres miembros del Seminario Interdisciplinario Permanente de Literatura, Estética y Teología entrevistaron a Juan Carlos Scannone en búsqueda de una conversación que abra nuevas perspectivas. Los temas principales fueron: el inicio de Scannone en el diálogo entre literatura y teología, la formación humanística de los jesuitas, los precursores en la Argentina, la mediación simbólica, los aportes de Paul Ricoeur, el método interdisciplinario y la mediación filosófica, la novela latinoamericana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La dimensión literaria del acto comunicacional científico-jurídico es un elemento implícito en la interacción de la retórica y dialéctica jurídicas. La matriz artística surge ya del parangón ofrecido por Aristóteles en la Retórica: la evocación de la antistrofa (figura que nos reenvía a pulso cierto al arte poético) lo dice todo, apenas sugiriendo. La comunicación que defenderemos consiste en afirmar que la belleza del acto comunicacional científico jurídico y la perfección de su arte son imputables a su autor y supone una responsabilidad de tipo moral que trasunta en el arte comunicativo el vaso de lo comunicado. Existe una lealtad del recipiente al contenido implícita en la metáfora aristotélica, que requiere una fidelidad del científico para dar cuenta del tesoro que lleva en sus vasijas endebles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La presente entrevista a Eugenio Guasta pertenece al proyecto de reconstrucción de la historia del diálogo entre literatura y teología en la Argentina, emprendido por el Seminario Interdisciplinario Permanente Literatura, Estética y Teología de la Facultad de Teología (UCA). En la misma línea de las entrevistas ya realizadas a Lucio Gera y Juan Carlos Scannone (cf. Teología 99 y 102), también ésta busca recoger la trama viva del interés de la teología por la literatura. El caso del actual entrevistado se distingue de los casos anteriores en el hecho de que se trata de un sacerdote y formador que proviene del ámbito literario y que mantiene una explícita vinculación con los escritores y académicos argentinos que signaron la cultura literaria de la segunda mitad del siglo XX.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La investigación llamada “Estrategias metacognitivas de comprensión lectora y rendimiento en la Asignatura Lengua y Literatura” tiene como objetivo identificar las estrategias metacognitivas en comprensión lectora y determinar su relación con las calificaciones finales en la asignatura Lengua y Literatura. La hipótesis de este estudio es que los estudiantes con mayor utilización de estrategias metacognitivas en comprensión lectora, presentan un rendimiento mayor en la asignatura de Lengua y Literatura. Se trabajó sobre una muestra de 207 adolescentes de ambos sexos que cursaban 7º, 8º y 9º año del EGB3. Según los resultados de la investigación existe una relación significativa positiva de la estrategia de metacognición global con el rendimiento en la asignatura Lengua y Literatura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII : Actas de las X Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2011, y de Homenaje al Quinto Centenario del Cancionero General de Hernando del Castillo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El espacio otorga al héroe la posibilidad de situarse en determinado lugar para que se produzca el contacto con la aventura; el espacio resulta, entonces, escenario de las hazañas del caballero y de los logros que producen el perfeccionamiento de sus virtudes. Estos lugares no siempre tienen características edénicas, a veces se manifiestan como auténticos infiernos en los que la aventura se convierte en un verdadero suplicio. Este trabajo tratará de enunciar una posible clasificación de los diferentes lugares mágicos en los que el caballero tiene su encuentro inesperado con lo Otro

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores vuelven sobre la pregunta acerca del diálogo interdisciplinario entre Teología y Literatura mediante una entrevista a Lucio Gera, quien ha dado un significativo impulso a esta búsqueda metódica en nuestro ámbito. En esta oportunidad, se asumen aspectos biográficos del entrevistado, relativos al método interdisciplinario, de diálogo teológico con los clásicos y el teatro, sobre el lugar de la literatura en la teología y otros temas que abren las reflexiones hacia nuevas orillas en estas latitudes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En la Edad Media castellana, el motivo del viaje aparece en el siglo XIII en las colecciones de sentencias de procedencia oriental. Constituye generalmente una introducción narrativa que justifica la recopilación de los proverbios. En tanto estos constituyen enseñanzas de sabios antiguos, también se asocia en algunas ocasiones al tópico de la “translatio studii”, como se observa en la traducción castellana de Walter Burley, Vida y costumbres de los viejos filósofos. Además interesa la tematización del viaje en las mismas sentencias compiladas en las que se muestra, por ejemplo, la concepción medieval del “homo viator”, peregrino terrenal. Las sentencias de El conde Lucanor de Don Juan Manuel ilustran particularmente esta idea con la imagen de la “carrera” o camino que el hombre debe elegir para alcanzar la salvación eterna y las honras mundanas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En este artículo propongo reflexionar sobre aspectos en los vínculos entre literatura y cine que aún hoy despiertan controversias o arrojan más preguntas que respuestas. Algunos de ellos son el marco disciplinar y metodológico, ciertos problemas de terminología, así como el criterio de clasificación de las transposiciones fílmicas. Para concluir, esbozo una propuesta de tipología de transposición.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Kapitulu hau Granadan 2011ko azaroaren 30ean XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura: La investigación en didáctica de la lengua y la literatura: Situación actual y perspectivas de futuro biltzarrean aurkeztu zen komunikazioan oinarrituta dago.