771 resultados para Centro de Convivência Infantil


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Ante los problemas de convivencia de un centro de educación infantil y primaria, se diseña un programa de formación en valores que une la teoría y la práctica. Se concibe como un trabajo en equipo que integra a todo el profesorado. Se elabora un proyecto educativo en el que se definen las actitudes básicas que de forma sistemática se van a trabajar desde la entrada del niño en el centro hasta su salida. Para esta estructura educativa se detallan valores y actitudes en torno a cinco capacidades básicas: la afectividad, la inteligencia, la identidad, la expresividad y la socialización. En la práctica, estas capacidades se interrelacionan por medio de dos itinerarios complementarios: el personal y el académico. Se describen algunas de las actividades empleadas como las llamadas carpeta personal o maitegrama.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia educativa, realizada con niños de 3 a 6 años pertenecientes al Centro de Educación Infantil y Primaria General Mola. Consiste en familiarizar a los alumnos con el uso de ordenador como herramienta didáctica a través de una serie de actividades llevadas a cabo en el aula de nuevas tecnologías. Se explica cómo se desarrolla una sesión de este tipo en la etapa infantil. Por último, se ofrece una valoración del proyecto que resulta positiva no sólo para los alumnos sino también para el personal docente y las familias participantes.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende determinar la organización e intervención en un contexto educativo concreto, de manera que se optimice la interacción constructiva entre alumnado deficiente y no deficiente. Estudiantes y porfesorado de primero y segundo de preescolar y segundo y tercero de EGB. Comienza con una revisión bibliográfica de la que se desprende que la complejidad de los procesos de integración requieren procedimientos y enfoques de indagación que no restrinjan unidireccionalmente la realidad. Estudia en qué medida las variables contextuales del centro y del aula dificultan o favorecen la integración del alumnado con necesidades educativas especiales, hasta qué punto los procesos de interacción entre estos y sus iguales no están condicionados por sus competencias sociales, y cómo influye el profesorado sobre estos procesos. Se utiliza la entrevista, la observación participante, registros en audio y vídeo, perfiles de sesiones de clase, análisis de documentos, reuniones con el profesorado y observación de reuniones. Mediante un diseño etnográfico se realizan varios estudios de caso de aula en un centro de Educación Infantil y EGB de Madrid, dentro de un proceso de investigación - acción que culminará en la revisión de los aspectos metodológicos y organizativos susceptible de mejora.Como final de este ciclo de investigación - acción, se realiza la planificación de la integración para el curso 92-93 incluyendo los cambios acordados.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha de finalización tomada del código del documento

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Libro pensado para aquellas personas que quieran establecer una escuela infantil o incorporarse a la plantilla de una escuela o simplemente conocer a fondo esta etapa. Se muestran los aspectos legales que debe contemplar cualquier centro de Educación Infantil, así como las bases que deben sustentar cualquier proyecto educativo de un centro. También se pasa revista a la forma más adecuada de organizar las actividades para alcanzar sus objetivos y a las características específicas que deben cumplir los espacios físicos en la escuela infantil. Finalmente, se destaca la importancia de conocer qué tipo de información han de tener los padres y cómo recibirla con el fin de establecer una comunicación fluida escuela-familia.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de trabajos que quieren establecer un nuevo marco de estudio y reflexión sobre todos aquellos aspectos teóricos y metodológicos que inciden más directamente en la Educación Infantil: la calidad educativa, la evaluación de centros y de la práctica docente, los proyectos curriculares, y las infraestructuras y los medios materiales y personales necesarios. Las contribuciones giran alrededor de 6 áreas: 1. familia, cultura y Educación Infantil; 2. interculturalidad, integración y atención a la diversidad; 3. didáctica y currículum en la Educación Infantil; 4. formación del profesorado de Educación Infantil; 5. currículum y didácticas específicas; 6. organización del centro de Educación Infantil. Con estas áreas se quieren recoger todas las líneas de investigación educativa e innovación curricular actuales.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Anexo de dossier con fotografias del desarrollo de la feria del libro. Tercer premio de los Premios a la Innovación Educativa 2000

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección dedicada a intercambio de experiencias