989 resultados para Bebidas - Industria


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación contable más reciente defiende el comportamiento “pegadizo” de los costos, es decir su reacción no proporcional ante variaciones en el nivel de actividad. El presente estudio replica el modelo de Anderson, Banker y Janakiraman (2003) sobre una muestra de empresas españolas (sector industrial del mueble y sector de hostelería y restauración)y comprueba que los costos aumentan un 0,92% cuando las ventas lo hacen en un 1%, y disminuyen un 0,82% ante un declinamiento del 1% de las ventas. Se comprueba así que su magnitud está en línea con la hipótesis de la teoría de los costos pegadizos. Además, se demuestra la idoneidad del modelo en su aplicación a diferentes muestras de empresas, independientemente del sector de actividad de pertenencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata-se do "Relatório Cruls", referente à 1ª Missão Cruls (1892-1893), durante o governo Floriano Peixoto

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrada secundária de título : Sciencia das leis naturaes e civis de animar e dirigir a geral industria, e promover a riqueza nacional, e prosperidade do estado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aborda as questões relativas à legislação de alimentos no âmbito das competências do Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento (MAPA), com impacto na regularização de pequenas agroindústrias e da produção artesanal de queijos, cervejas, vinhos, cachaças, sucos e polpas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1000 p. (Anexos: 929-965 p.; bibliografía 965-1000 p.). Capítulos de discusión y conclusiones en castellano y francés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fagor Etxetresnak euskal kooperatibaren gainbehera dugu aztergai. Munduko industria-kooperatibarik handienetako bat zen Fagor. Duela 50 urte baino gehiago fundatu zuten, eta funtsezkoa izan zen gerora Mondragon Korporazioa eratu zuten kooperatibak sortzeko. Azken hamarkadatan, Fagor tokiko kooperatiba biziki hazi zen nazioartean, eta etxetresnen merkatuko korporazio multinazional bilakatu zen. Merkatu kontzentratu eta gero eta globalagoan, 2007an, hamaika mila langile inguru zituen Fagorrek, sei herrialdetako hemezortzi fabrikatan banatuta. Geroago, ordea, kanpo- eta barne-faktoreen ondorioz, bere krisialdirik larrienari aurre egin behar izan zion, eta, azkenean, 2013an, Fagorrek porrot egin zuen. Kontuan izanik Fagor munduko kooperatiba nagusienetako bat zela, porrotak beste auzi orokor bat jarri du ezbaian:langile-kooperatiben ideragarritasuna. Horregatik, garrantzi handikoa da Fagorren gainbeheraren historia eta arrazoiak aztertzea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Mediante este trabajo se tiene como objetivo el análisis energético del proceso de fabricación de productos cerámicos, así como un análisis y valoración de posibles mejoras. El trabajo se basará en una descripción del proceso, analizando todos los elementos que intervienen en él, desde las materias primas hasta los equipos. Aunque se hará una descripción de todos los productos cerámicos que existen en el mercado, este trabajo se focalizará en los productos de construcción y menaje, puesto que son los que mayor producción tienen dentro del estado español. Por último se indicarán una serie de propuestas de mejora, junto con un presupuesto para cuantificar éstas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En el ámbito industrial actual, la fabricación aditiva supone una alternativa para dar respuesta a las nuevas necesidades del mercado, que no pueden verse resueltas mediante las técnicas de fabricación clásicas. La fabricación aditiva (AM Adittive Manufacturing) representa un cambio en métodos y procesos industriales, permitiendo llevar a cabo piezas antes imposibles de realizar. Tiene sus principales aplicaciones en el sector médico, aeronáutico o el sector de la automoción. Se dan numerosas técnicas clasificadas por diferentes criterios, como el medio a través del cual se aporta la energía. Presenta numerosas ventajas como la complejidad en la geometría de las piezas que se pueden fabricar, a pesar de que aún no está totalmente desarrollada y presenta limitaciones como el coste de material. Todo el diseño parte de las tecnologías CAD/CAM 3D, y se fabrica ya en una amplia variedad de materiales, tanto metálicos como plásticos. Aún bajo poca normativa, se espera que en las próximas décadas esta tecnología desarrolle todo su potencial y sea de uso habitual en los sectores propicios para su explotación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Máster en Dirección Empresarial desde la Innovación y la Internacionalización. Curso 2014/2015

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es un trabajo que pretende dar a conocer de una manera sencilla uno de los sectores de gran importancia en la industria de los hidrocarburos el “UPSTREAM”, que es tan solo el primer bloque de esta industria tan compleja y tan importante a nivel mundial. De esta misma forma dar a conocer los pasos que se toman en una operación de “Lifting” de un FPSO así como la importancia del rol de egresados de náutica en este tipo de operaciones."

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El proceso de soldadura más común es la soldadura por arco metálico con electrodos revestidos. A veces ese revestimiento contiene materiales radiactivos de origen natural (NORMs). En España los electrodos más utilizados son los recubiertos de rutilo mezclado con otros materiales. El rutilo contiene algunos radionúclidos naturales detectables, por lo que puede ser considerado como un NORM. Este trabajo principalmente se centra en la aplicación de la metodología expuesta en la Guía de Seguridad 11.3 del Consejo de Seguridad Nuclear (Metodología para la evaluación del impacto radiológico en las industrias NORM), como una herramienta para obtener las dosis en una fábrica que produce este tipo de electrodo y evaluar el impacto radiológico en una instalación específica. Para ello, se aplicaron en dicha instalación los pasos requeridos por la metodología para su cumplimiento. Se analizaron los beneficios inherentes al estudio y se identificaron las zonas de radiación más altas así como la posición de los trabajadores. Habiendo hecho uso de evaluaciones de dosis llevadas a cabo con anterioridad por otros procedimientos, métodos de simulación, se establecieron las pautas de protección radiológica a seguir para el cumplimiento de dicha guía, mediante la colocación de dosímetros personales y monitores de radiación.