451 resultados para Atracções turísticas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis del mercado inmobiliario abre nuevas lineas de investigación donde la interdisciplinariedad y pluralidad de contenidos que requiere el análisis económico del fenómeno inmobiliario, nos permite profundizar en campos de conocimiento íntimamente ligados a la profesión del arquitecto. La reflexión sobre el significado del valor urbano, permite identificar nuestro ejercicio profesional con una actividad regulada mediante la atribución legal de facultades y ligada a la planificación y gestión urbana. Se expone una experiencia metodológica concreta destinada a analizar modelos territoriales en áreas litorales turísticas a través de las funciones de demanda de suelo. El estudio tiene como objetivo básico establecer modelos predictivos de valoración territorial a partir de la evaluación de externalidades de carácter socioeconómico, ambiental o urbanístico que han definido el desarrollo urbano del área.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Problemas en la legitimación ciudadana del turismo residencial (SEJ2006-14620/SOCI, del MEC) y La percepción social del desarrollo turístico-residencial (AE/2007/070, de la Generalitat Valenciana).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la comunicación presentada en el IV Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua, Tortosa, diciembre 2004.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta aportación se inscribe en la línea de investigación sobre Análisis y Planificación del Turismo que se desarrolla en el seno del Instituto Universitario de Geografía de la Universidad de Alicante, en el marco del proyecto de investigación “Planificación y gestión sostenible del turismo. Propuesta metodológica y aplicación de un sistema de información turística” (METASIG), con referencia 1FD97-0403, financiado por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT) y la Comisión Europea (FEDER).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de la investigación sobre riesgos naturales, se analiza, como estudio de caso, un espacio costero en el que la artificialización de ramblas deriva del reciente y espectacular proceso de crecimiento de la actividad turística y la consiguiente creación de un nuevo sistema de asentamientos urbanos, realizados sin la necesaria consideración del riesgo de inundaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El turismo es uno de los sectores más relevantes de la economía de la Comunidad Valenciana; sin embargo, desde 2009, se produce un importante descenso en la llegada de turistas que motivan la puesta en marcha de diversos planes estratégicos y de competitividad, con propuestas de comunicación en las que resulta fundamental la adaptación a las nuevas tecnologías. En este trabajo se analiza cómo están comunicando, y en qué redes sociales, las principales marcas turísticas de la Comunidad Valenciana: Benidorm, Castellón Mediterráneo, Costa Blanca y València Terra i Mar. Los resultados indican que estas redes se están utilizando más como un canal habitual de promoción y difusión de los productos turísticos, que para el objetivo que las ha hecho populares: la participación e interactividad con el público.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Benidorm es un caso singular entre las ciudades costeras del Mediterráneo. Una ciudad que durante un cuarto de siglo se convierte en un laboratorio de pruebas para el urbanismo de la arquitectura que emana del movimiento moderno y del urbanismo de los CIAM a través de unos experimentos cuyos resultados no eran ni esperables ni imaginables. El resultado: una ciudad vertical turística de rascacielos dominada por hoteles y apartamentos. Un valor seguro que afianza el buen funcionamiento de esta gran máquina urbana del turismo de masas mediante sus alojamientos, muy en particular los hoteles. El presente artículo pretende analizar la aparición de estas diferentes tipologías arquitectónicas propias del turismo de pequeña escala en su evolución desde el bloque prismático exento horizontal hasta la torre prismática aislada y en altura a través de la evolución y transformación de la normativa urbanística, como un paso decisivo en la generación de Benidorm como la ciudad vertical de rascacielos y como modelo del urbanismo moderno para el turismo de masas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para hablar de turismo en un sentido actual, es necesario retrotraerse a mediados del siglo XX con el inicio del llamado “turismo de masas”; sin embargo, ya desde el siglo anterior se constatan en España iniciativas de “veraneo” exclusivas de un grupo social minoritario. Esta actividad se vinculó en su origen a la salud, en particular a la balneoterapia, aunque también hubo proyectos para potenciar el turismo de invierno. Desde finales del siglo XIX, y hasta 1936, el objetivo de desarrollar turísticamente Alicante es posible observarlo en la construcción de balnearios y a través de la promoción que llevaron a cabo los organismos responsables de dinamizar y dar a conocer fundamentalmente las ventajas y beneficios de nuestro clima.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resulte incuestionable que, en la actualidad, el Turismo constituye un complejo fenómeno con perfiles complejos y heterogéneos dentro del cual son abordados ámbitos muy diversos (económico, jurídico, político, cultural…). De forma inicial, dentro de la pluralidad de las relaciones que circunscriben el mismo, presentan especial transcendencia las conectadas, en mayor o menor grado, con la gestión y el alojamiento turístico. Lo que hace medio siglo resultaba inimaginable o, casi extravagante, constituye hoy una circunstancia común y frecuente en el escenario propuesto, de forma particular, dentro del complejo y escasamente analizado ámbito de la gestión hotelera. Al hilo de lo expresado, en este trabajo se analizará, partiendo del supuesto de que la colaboración interempresarial en el sector turístico puede sustentarse en capital o en relaciones contractuales, sus esenciales trazos conformadores (gestor hotelero y titular del hotel gestionado) sobre los cuales poder elaborar un concepto ordenado y de subsunción del mismo como paso previo para la fijación de su régimen jurídico básico. Con idéntico tenor, se discutirá la posibilidad de integración del hotel determinado en las grandes cadenas hoteleras, la utilización de su know-how estandarizado y marca propia. Finalmente, será estudiada su incidencia en las grandes cadenas hoteleras al objeto de valorar su expansión tanto desde un punto de vista nacional como internacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tendencia a la concentración de flujos económicos y humanos en las principales aglomeraciones ha generado unos polos de atracción global en detrimento de las opciones de desarrollo del resto de territorios. Sin embargo la recomposición territorial está siendo más compleja y afecta también al territorio no metropolitano. La introducción de elementos de creatividad en las economías urbanas es un ejemplo de la relativa dispersión territorial de nuevas actividades productivas. La localización de actividades económicas creativas ha sido analizada para el caso de ciudades medias, periferias urbanas y espacios rurales, pero no para el de ciudades turísticas. El objetivo del trabajo es analizar, a escala local y partiendo del cálculo de un índice sintético de creatividad, el comportamiento de dicho índice y en qué medida la clase creativa se localiza en los destinos turísticos del mediterráneo español y las Islas Canarias en comparación con otros tipos de municipios y entre municipios turísticos según su grado de especialización. Los resultados obtenidos permiten formular la hipótesis sobre cómo contribuyen los espacios turísticos a la reorganización productiva del territorio y valorar sus posibilidades de competitividad basadas en la mejora de la tolerancia, la innovación y el emprendimiento, proporcionando oportunidades de desarrollo más integrales y diversificadas en el momento de crisis actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La importancia de la actividad turística para las economías locales es un hecho constatado en las últimas décadas desde diferentes organismos oficiales, tanto nacionales como internacionales. A su vez, el mayor acceso y mejora de la tecnología permite desarrollar metodologías que establezcan modelos locales de turismo más eficientes e innovadores, acordes tanto con el valor y los recursos endógenos, como con la realidad del destino turístico en cuestión. El objetivo de este artículo ha sido desarrollar y aplicar una metodología que ha permitido; por un lado, la selección y georeferenciación de los principales atractivos culturales de la ciudad de Murcia de acuerdo a la opinión de sus habitantes; y por otro, desarrollar una ruta turística a partir de la ubicación de esos puntos, haciendo uso de la extensión de análisis de redes de un SIG.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho buscou investigar a utilização do merchandising editorial como veículo comunicacional na ficção televisiva, em uma sociedade em que os meios de comunicação são importantes referenciais culturais e fontes de informação que orientam a conduta dos indivíduos. Para o estudo de caso proposto foi escolhida a novela Celebridade veiculada entre 13 de outubro de 2003 a 26 de junho de 2004, em 221 capítulos pela Rede Globo de Televisão, por ser um programa de grande audiência e penetração social. Foram analisados os capítulos (maio/2004) onde foram feitas às inserções do merchandising editorial dos pontos turísticos da Cidade de João Pessoa no Estado da Paraíba. Os resultados obtidos sinalizaram que o merchandising editorial como veiculo promocional pode ser uma ferramenta muito importante para divulgação de localidades turísticas.(AU)