402 resultados para APLICACION DE ABONOS


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: t. 1: Dépositions - t. 2: Rapport de la commission...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La relevancia del conocimiento como input del proceso productivo ha aumentado la complejidad de la contratación en el mercado de trabajo cualificado. Como consecuencia de ello, se ha generado un proceso de reflexión sobre la adecuación de la acreditación universitaria a las necesidades del mercado de trabajo. Académicos, gerentes y expertos en el mercado de trabajadores altamente cualificados han tenido parte en esta reflexión durante mucho tiempo. Este trabajo tiene como objetivo la identificación de las competencias profesionales con mayor relevancia en la empleabilidad de los graduados en Economía y Empresa. El análisis se basa en una investigación cualitativa que toma como fuentes de información las opiniones de los empleadores. La información para el estudio ha sido obtenida mediante entrevistas en profundidad y la realización de un grupo de discusión. En este proceso han participado empresarios, responsables del servicio de prácticas de la Universidad de Barcelona, expertos y responsables de empresa de colocación, representantes de organizaciones empresariales y profesores universitarios. La atención se centra en la percepción que los entrevistados tienen del requerimiento de conocimientos, habilidades y actitudes, en el grado en que los desarrollan y en los cambios que se necesitarían para lograr una mejor correspondencia entre las competencias adquiridas por los graduados y las requeridas por el mercado de trabajo. A partir de la clasificación de las competencias profesionales (proyecto Tuning), el estudio pone de relieve la importancia otorgada por los empleadores a de las competencias genéricas. No obstante, se observan diferencias valorativas según la tipología de empresas. Asimismo, se evidencian déficits en algunos aspectos relevantes, como la formación práctica y la capacidad de iniciativa, de análisis o de organización. Por último, de las opiniones recogidas también se constata la necesidad de aproximar la universidad al sistema productivo, al menos en el campo económico-empresarial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existen distintos enfoques para abordar la nutrición con P y, en la actualidad, muchos de ellos coexisten sin estar definidos claramente cuál es su objetivo. En la región pampeana norte de Argentina no se encuentra disponible una herramienta que integre la información disponible y permita realizar una recomendación de fertilización con P en el cultivo de maíz. Se decidió integrar los diferentes resultados científicos publicados para desarrollar una herramienta que ayude en la toma de decisiones de un plan de fertilización con P, teniendo en cuenta no solo las cuestiones agronómicas, una u otra filosofía, sino también las condiciones económicas y empresariales. Se desarrollaron ecuaciones en base a esa información científica y ajustes para que el calculador tuviese además un entorno sencillo de manejo y cálculos económicos para evaluar rentabilidad en función del criterio de aplicación de P seleccionado. Con las funciones proporcionadas por las fuentes consultadas se construyó un Calculador de P que estima la dosis de fertilizante a utilizar según el nivel actual de P Bray1 del suelo y el criterio de fertilización que se desee utilizar. De acuerdo a la función ajustada, se requiere un valor de P-Bray1 de 20 ppm, para que este nutriente no limite el rendimiento. Las bases de funcionamiento de la herramienta radican en información publicada, la cual puede ser revisada por cualquier interesado en el tema ya sea para perfeccionar la herramienta y generar un modelo superador o para interpretar lo realizado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto realizamos un análisis comparativo de los modelos pedagógicos conductista y constructivista con el fin de aplicar este último a la asignatura de equinotecnia y así utilizar la mediación pedagógica para que los estudiantes puedan crear y recrear los conocimientos y lleguen a ser personas autónomas, investigativas y con valores. El modelo conductista es el que ha sido utilizado por nuestros docentes en los últimos años, el profesor es el dueño del conocimiento y resulta ser el responsable de la conducta del alumno y trata de cambiarla, en cambio el nuevo modelo, el constructivista, propone el razonamiento, la aceptación del alumno como es, la discusión y el revolucionario profesor-facilitador del proceso de conocimiento. La propuesta del microcurriculum de la asignatura de equinotecnia va a ser el instrumento utilizado para alcanzar los objetivos que nos proponemos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de grado hace referencia al uso de fertilizantes nitrogenados de lenta liberaci?n, los cuales buscan soluciones de conservaci?n del medio ambiente y pretenden reducir los costos en la aplicaci?n de los fertilizantes. En Colombia, para el establecimiento de productos como la papa, del costo total de producci?n por hect?rea, se encuentra destinado aproximadamente un 29.6% a la aplicaci?n de fertilizantes, mientras que en cultivos como el cacao es el 8% (SAC, 2006). En el Valle del Cauca, se observan rangos que van desde el 11,5% para la arveja, hasta el 41,9% en el repollo (SEDAMA,2010); por lo tanto, existen sectores en los cuales los efectos ser?n mucho m?s cr?ticos, debido al gran consumo de fertilizantes nitrogenados que demanda el desarrollo adecuado del cultivo. Gran parte de los productores agr?colas aplican los fertilizantes de forma emp?rica de acuerdo con la respuesta del cultivo, y en ocasiones se cae en el error de aplicar m?s cantidad de fertilizante que el necesario por el cultivo, lo cual se traduce en una posterior contaminaci?n del medio ambiente y p?rdidas econ?micas para el agricultor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este contexto la creación de un plan de negocios para la cooperativa, permitirá subsanar debilidades, brindar beneficios económicos y financieros a los involucrados ya que tendrán lineamientos claros que deben seguir para encaminarse a lograr un desarrollo empresarial. Para lograr abastecer la demanda potencial de los insumos agrícolas y aumentar los márgenes de ganancias, es necesario adquirir tecnologías y mejorar los procesos de venta y entrega del producto, maquinaria y equipo de oficina adecuado; capacitar de manera más especializada a los socios, para impulsar una fuerza de ventas mayor a nivel local y posteriormente a nivel nacional. A largo plazo la organización espera crecer y expandirse a nivel nacional, para lograr ser líder en el sector, en esta propuesta se desarrolla la creación y producción de abonos orgánicos que le permita diferenciarse respecto a sus competidores, actuando con compromiso y responsabilidad. Basándose en la investigación de campo realizada y según el diagnóstico de la situación actual, se determinó la necesidad de mejorarle las áreas de la empresa y la importancia de implementar un plan de negocios, que ayude a la cooperativa a desarrollarse empresarialmente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Escala de Alvarado fue diseñada por el Doctor Alfredo Alvarado en 1985, importante cirujano de adultos quien presentó la escala la cual consiste en aplicar un puntaje a cada hallazgo clínico y de laboratorio específico, al sumar los puntos el resultado determinará el manejo que se le dará al paciente. Existen antecedentes sobre su aplicación en la edad pediátrica por estos son escasos por tal motivo el presente estudio validará la escala en niños de 3 -11 años que consultaron con síntomas sospechosos de apendicitis aguda en el Hospital de Niños Benjamín Bloom. El estudio es de tipo descriptivo, trasversal y observacional, para llevarlo a cabo se diseñó una ficha técnica donde se incluyen datos generales del paciente, aplicación de la escala de Alvarado según datos clínicos y de laboratorio, su interpretación, manejo proporcionado al paciente en la unidad de emergencia y su diagnóstico de alta y hallazgos histopatológico si se realizó apendicectomía, todo esto aplicado al cuadro clínico del paciente, respetando durante todo el estudio la identidad del paciente y de los médicos tratantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis tensorial tiene aplicaciones en el campo de la geometría diferencial de curvas y superficies en un espacio ordinario, así como la generalización a espacios de mayor dimensión o regularmente llamada geometría Rimaniana; otra aplicación es en la física matemática, en la cual, el análisis tensorial permite la formulación de las leyes naturales en términos de tensores los cuales son independientes de cualquier sistema coordenado en particular. Como los vectores son uno de los muchos tipos de tensores que hay, se dan conceptos básicos del análisis vectorial tales como: coordenadas cartesianas rectangulares, producto escalar y vectorial, diferenciación con respecto a una variable escalar y diferenciación parcial haciendo un desarrollo suciente del operador nabla. Se dan los principios fundamentales de los tensores los cuales son conceptos matemáticos o físicos que tienen ciertas leyes especícas que están relacionados con los cambios en el sistema coordenado y se llega hasta la ecuación de movimiento escrita en forma tensorial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Médico Veterinario). -- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Medicina Veterinaria, 2015

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de esta aplicación es fomentar el aprendizaje autónomo del estudiante y desarrollar una nueva manera más didáctica de aprender. Todos los estudiantes de Ingeniería han pasado por esta etapa en la que cada semestre debemos llevar una parte de matemáticas , algunos son muy hábiles para este tipo de materias pero algunos otros prefieren clases más activas o ejercicios más didácticos y es aquí donde entra la idea de crear una aplicación de matemáticas (Integrales) la cual podrán tender un acceso rápido simplemente descargándolo desde su Play Store , esta App es nueva e innovadora pues ha pasado las matemáticas de antes con muchos libros y ejercicios que muchas veces no comprenden debido a que buscan la información en el libro pero viene mucho de todo y es mucho más confuso comprenderlo eso ha terminado pues en cada problema a resolver de nuestra aplicación tendrás la información exacta que ocuparas para poder resolver con facilidad, además a todos les gusta interactuar con el celular , porque no hacerlo de una manera educativa la cual nos ayude a desarrollar nuestra habilidad matemática.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Zootecnista). -- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Zootecnia, 2014