991 resultados para Glomerulopatía C3


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

利用抑制差减杂交技术 ,构建了草鱼与大中华鳋感染相关的差减文库 ,测序得到一些免疫相关基因 ,其中包含与鲤补体C3高度同源的片段 .根据此片段设计引物 ,采用RACE(rapidamplificationofcDNAends)技术 ,克隆了草鱼补体C3的cDNA ,其全长5 171bp ,编码 16 77个氨基酸 .与已报道的补体C3一样 ,草鱼补体C3同样具有在功能上比较重要的残基以及保守的硫酯区 .草鱼补体C3与高等脊椎动物鸡、小鼠以及人的C3在氨基酸序列上有着相近的相同率 (37.9%~39.1%

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cluster assisted photoionization processes of benzene, which was seeded in argon, induced by an intense 25 ns Nd-YAG laser has been studied by means of time-of-flight mass spectrometry. At the laser intensity of 10(11) W/cm(2), multicharged ions Cq+ (q = 2-3) with kinetic energy up to 150 eV were observed in the mass spectra. Strong evidences Support that these ions are formed in the Coulomb explosion of multicharged benzene cluster ions. (C) 2004 Elsevier B.V. All rights reserved.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

碳同位素技术已在地学、环境学及植物学等领域得到广泛应用。本文综述了该技术在作物水分利用效率研究中的进展 ,并对其进行了评价 ,同时探讨了碳同位素分辨力 (Δ)的遗传学特征 ,以揭示Δ和水分利用效率的关系 ,为水分利用效率的研究提供新的方法和技术

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Stable carbon isotopes of organic matter originated from different soil layers (0~5 cm, 5~15 cm, 15~25 cm, 25~35 cm, 35~50 cm, 50~65 cm) were investigated in the Haibei Alpine Meadow Ecosystem Research Station of the Chinese Academy of Sciences. The preliminary results indicated that δ13C values of soil organic matter increased with increased soil depth. δ13C of soil organic carbon in 0~5 cm layer showed the lowest value, -25.09‰; while 50~65 cm soil layer possessed the lowerδ13C value, -13.87‰. Based on mass balance model of stable isotopes, it was proposed that the percentage of C4 carbon source tend to increase with increased soil depth. The preliminary study indicated that alpine meadow might have undergone a successive process from C4-dominated community to C3-dominated one. However, changing δ13C values in atmospheric CO2 overtime and different processes of soil organic carbon formation (or eluviation) might somewhat contribute to increasing δ13C values. In this case, mass balance model would underestimate C3 community and overestimate C4 community.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Muscle samples were collected from small herbivorous mammals (Ochotona curzoniae, Microtus oecnomus, Myospalax fontanierii and Lepus oiostolus) at the alpine meadow ecosystem at the Tibetan Plateau in order to address variability in stable carbon isotope composition. Stable carbon isotope values of muscles remain steady and show no significant variations (-25.72 to -27.04 parts per thousand) among the four small mammal species. Based on the mass balance theory of stable isotopes, it is proposed that small herbivorous mammals mainly (or totally) rely on C3 grasses as food supply, and there is few or no distribution of C4 grasses at the ecosystem. The results reflect our previous study on the isotope patterns of plant species. Thus, stable carbon isotope analysis of muscles provides a method to address dietary selection and dietary variability in herbivores. In addition, stable carbon isotopic analyses can be used to address changes in vegetation distributions in ecosystem and paleovegetaion and paleoclimate.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

陆地生态系统植物的生长受到营养元素氮(N)和磷(P)的可利用性的限制。已有的证据表明营养元素的相对丰度将控制生态系统的营养元素循环和能量流动的速度。文章提出如下假设:为了适应环境的变化,植物具有可伸缩性地调整营养元素含量的能力,也就是营养元素化学计量比值变化的能力,植物N/P比值波动的影响不仅来源于N对P的相对可利用性的变化,也来源于其他营养元素化学计量的变化,尤其是与Ca的化学计量的变化。为了验证上述假设,本研究利用3种C4植物和11种C3植物,研究了植物N/P化学计量比值的波动随N与Ca和P与Ca化学计量的变化模式:对C4植物来说,N/P比值的波动主要受生物量P与Ca化学计量变化的影响;而对C3植物来说,则同时受N与Ca和P与Ca化学计量变化的控制,它们之间的相对控制能力的大小将决定植物N/P比值波动的变化梯度,C4植物和C3植物的N/P比值的波动都要受土壤pH值的影响。本研究对了解物种丰度和N对P的相对可利用性、N与Ca,以及P与Ca的化学计量之间关系具有重要意义.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La temperatura y las precipitaciones son factores claves en la fenología de especies vegetales y su productividad. Los pastizales de la provincia de San Luis son especialmente interesantes porque coexisten gramíneas con vías metabólicas C3 (invernales) y C4 (estivales). Para evaluar cómo se relacionan la producción y la fenología reproductiva de las especies frente a cambios de temperatura y disponibilidad de agua, evalué cuatro gramíneas representativas de la región (dos C3 y dos C4) en dos estudios: 1) observacional a campo, y 2) manipulativo en invernáculo con dos niveles de temperatura y dos niveles de agua. En el estudio observacional comparé diez años de relevamientos fenológicos históricos realizados entre 1976 y 1986, con relevamientos fenológicos propios entre 2008 y 2010, todos llevados a cabo sobre el mismo sitio de estudio. En esta comparación encontré que una de las cuatro especies (Poa ligularis), atrasó significativamente su ciclo reproductivo (38 días la floración y 16 días la diseminación de semillas). La temperatura tuvo menor efecto sobre la producción, pero reflejó un claro control sobre la fenología en las cuatro especies estudiadas. En general, altas temperaturas estivales atrasaron el fin y aumentaron el largo del ciclo reproductivo de todas las especies. En cambio, primaveras más cálidas adelantaron el inicio reproductivo de las C4, pero retrasaron el de las C3. Por otra parte, la mayor disponibilidad de agua incrementó la producción, adelantó el comienzo floral y extendió entre 15 y 30 días el ciclo reproductivo de las cuatro especies. Inviernos lluviosos adelantaron el inicio floral de las especies C3, mientras que años con elevadas precipitaciones estivales retrasaron y extendieron el ciclo reproductivo de las C4. Estos resultados aportan valiosa información sobre las respuestas de la vegetación al clima, y pueden servir de insumo en el diseño de estrategias de manejo sustentable de estos pastizales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El mantenimiento de la composición florística óptima, dada por la dominancia de las gramineas C3 perennes sobre las anuales, es altamente relevante en pasturas templado - húmedas. Las decisiones culturales, tales como los arreglos de siembra, las fertilizaciones y las frecuencias de defoliación, son clave para lograrlo. El objetivo de mi tesis fue analizar los mecanismos involucrados en la dinámica de las relaciones de competencia intra e interespecíficas entre los componentes de gramínea C3 perenne y anual/bianual y el efecto de diferentes frecuencias de defoliación y de la fertilización nitrogenada sobre la persistencia y la productividad de la graminea perenne. Se realizaron dos ensayos manipulativos en distintos niveles de organización y escalas temporales. En el primero, se analizaron los mecanismos morfogenéticos y estructurales involucrados en la dinámica de las relaciones de competencia entre Dactylis glomerata L. (pasto ovillo, perenne) y Bromus willdenowii Khunt (cebadilla, anual/bianual), durante el establecimiento temprano. Se establecieron cuatro combinaciones de siembra -solo cebadilla, solo pasto ovillo, y cada especie rodeada por vecinos de la otra - sin y con fertilización nitrogenada invernal. Las variables bajo estudio se registraron en tres cohortes de macollos de la planta objetivo, el principal y los aparecidos 20 y 30 días después de la fertilización. Ambas gramineas rodeadas por anuales fueron restringidas en la ocupación espacial horizontal y subterránea. Las mayores tasas de elongación foliar y la longitud total de láminas verdes y de pseudotallos indicaron una mayor jerarquía de la gramínea anual en captura de luz. Los vecinos anuales causaron disminución de la vida media foliar de los macollos más jóvenes y retrasaron la tasa de aparición de hojas en el macollo principal y en los aparecidos 20 días post-fertilización. Además, disminuyeron los números de hojas expandidas y vivas en los macollos de edad intermedia de las dos especies y redujeron la tasa de aparición de macollos, su densidad por planta y su biomasa radical. En el segundo ensayo las frecuencias de defoliación se definieron por el número de hojas presentes por macollo y por la especie guía. Las altas frecuencias de defoliación afectaron consistente y negativamente a la especie perenne. La desventaja de las defoliaciones frecuentes, habiendo o no fertilizado, se expresó en incrementos del filocrono y disminuciones en las tasas de acumulación de biomasa tanto radical como aerea y en el contenido de hidratos de carbono de reserva durante la implantación de la pastura. Se propone que los cuatro mecanismos principales de regulación del crecimiento y de la habilidad competitiva son la tasa de aparición de hojas, la tasa de elongación foliar, el número de hojas expandidas y la biomasa radical. El conocimiento de la respuesta de dichas variables ante cambios en el ambiente biótico y abiótico permitirá la toma de decisiones culturales y de manejo sobre bases objetivas.