520 resultados para Feminismo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La igualdad como principio elemental, deber ser considerado desde la diversidad. El presente artículo presenta la deconstrucción y reconstrucción de las teorías feministas en la formulación de la igualdad y la diversidad, en un marco de diferenciación y no discriminación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando se va a tratar temas tan estigmatizados como es el feminismo y la prostitución o trabajo sexual, uno se encuentra frente a la difícil tarea de como abordar el tema. Es realmente particular que dos posiciones que en muchas ocasiones se han enfrentado sufran de un mismo mal, ser prejuiciadas, y en mayor o menor grado, de forma directa o indirecta considerados tabú, de lo que no se habla, para no ser considerada como una extremista que odia a los hombres, con tendencias lesbianas y frígidas, como es el caso del estereotipo de feministas, u ofender la moral e ir en contra de las buenas costumbres y hablar de la prostitución. Este trabajo busca no encontrarse influenciado por ningún de los estigma antes mencionados, se trata de ser objetivo, dentro de las limitaciones que cualquier persona puede tener.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación realiza un recorrido del feminismo como teoría política y su inserción en el campo de las relaciones internacionales, a la luz de las nociones teóricas surgidas del constructivismo y el posmodernismo, en particular, en el eje que las articula, es decir, la integración del tema de la mujer y el género en la agenda internacional, pues se considera que ambas corrientes abordan la problemática de la mujer y sus reivindicaciones y demandas a partir de lo que en relaciones internacionales se denomina perspectiva feminista. El estudio se centra en la realidad boliviana, y se detiene en el tema de la institucionalización -ya no desde la mirada feminista, sino desde la perspectiva de género, instrumentalizada a través de las herramientas internacionales- y en las diferentes demandas de los sectores sociales, que están signados, además de por el género, por divisiones étnicas y regionales. El gobierno de Evo Morales, que ha elevado a paradigma constitucional el sumaj kawsay o «vivir bien», propone la equidad, la igualdad y la inserción de las mujeres en la Carta Constitucional y en la vida cotidiana. Sobre estos preceptos se analiza la correspondencia entre la Constitución y las leyes, en relación con los instrumentos internacionales que fueron adoptados por este país para buscar la equidad de género.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se interesó por la sujeta mujer negra, por sus existencias subjetivas y sus modos de saber, hacer y pensar. La pregunta que la guió fue: ¿cuál es el pensamiento/conocimiento que las mujeresnegras han producido para la vida desde su experiencia/condición/insurgencias de/al no-ser? Planteo que las mujeresnegras, en este caso específico las habitantes ancestrales del territorio-región del Pacífico colombiano, desde su subjetividad marginalizada, excluida, subordinada, han desplegado históricamente una ontología que reivindica la vida. Las mujeresnegras han sido sujetas activas y no entes pasivos. Han sido constructoras de mundos a través de diversas prácticas culturales (oralidad y poesía) y sociales (familia, comadrazgo, partería) con sentidos pedagógicos y espirituales que se constituyen hoy día en alternativas al desarrollo hegemónico depredador y en aportes para el Buen Vivir. Lo que realicé fue un acercamiento a las voces ignoradas de las mujeres negras, que son una producción marginal, desconocida, producida como no-existente. Esta investigación se propone dar cuenta del pensamiento propio de las mujeres negras, del territorio-región del Pacífico, tejido con la memoria de sus ancestras y sus ancestros y expresado en la palabra escrita, dicha, cantada o recitada. En sus prácticas colectivas, en sus actos de insurgencia, en sus expresiones de agencia. Se trata de aportar a la emergencia de voces históricamente acalladas que hablan desde su corporalidad subordinada, así como a la emergencia de un diálogo epistémico entre mujeres negras colombianas y de la región, que visibilice la diversidad de voces y permita la teorización sobre la experiencia propia y el aporte a la solución de los graves problemas que viven no solo las comunidades negras sino la región en general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O feminismo vem questionando a ordem familiar tradicional e, especialmente, a sexualidade e os papéis femininos. O artigo discute a necessidade e os caminhos que possam levar ao encontro homem/mulher, em novas bases de relacionamento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This essay intends to think critically and theoretically on the interrelations among subject, identity, and Feminism in the context of Postmodernity, a context which will be herein denominated ―Age of Crises. These three aspects will be approached under a Historical perspective and put into question in a philosophical sight guided by Post-structuralistic theories, especially Derridian Deconstruction. In general, the main objective is to reach into a discussion about the undecidable inter-relation between Feminist thinking and Postmodernity, which is one of the configurations of the many contemporary crises. In order to do so, it will be necessary a previous discussion on the postmodern subject and its identity. This discussion will open up the possibility of contextualizing and discussing Feminism inside the intended objective. This discussion will be structured around the word ―crises which, in a compositional relation to the word ―age, will be taken as a synonym for ―Postmodernity and ―contemporary. ―Age of Crises, ―Postmodernity, ―contemporary, and ―Feminism will be words haunted by the phármakon phenomenon, a key aspect for Derridian Deconstruction, which will be the gravitational force that approximates and separates, in an undecidable relation, those signs.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografia tem como objetivo abordar o ciberfeminismo, um fenômeno social e político recente, na construção do feminismo na era da Web 2.0 a partir de conteúdos produzidos por mulheres, para mulheres e sobre mulheres e veiculados na internet por meio de blogs e redes sociais. Para isso, será feito um estudo de caso do think tank Olga e seus desdobramentos em blog, redes sociais e campanhas contra o assédio sexual batizadas de Chega de Fiu Fiu. Para analisar esse material, o pensamento pós-estruturalista foi o escolhido, junto ao saber situado, por suas afinidades com a perspectiva feminista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article analyzes how the Brazilian feminist movements utilize online social networks to expand their sphere of action and mobilization in society through understanding how is the activity of the collective Marcha das Vadias of Rio de Janeiro on your Facebook page and as this group is mobilized in the online environment to organize its annual march, here, specifically the 4th Marcha das Vadias of Rio de Janeiro. Through exploratory, descriptive and analytical qualitative research methodology and analysis of social networks on the Internet, it is concluded that the network generated by the topic "4th Marcha das Vadias of Rio de Janeiro" was central dynamic between a public clear feminist, but weak and little to comprehensive dialogue with society in general positions.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Ciriza, Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales