1000 resultados para Arquitectura


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla el proyecto de una Escuela de Arquitectura Naval como un ejemplo claro de intervención en la estrategia de rehabilitación del margen derecho de la Ría del Nervión propuesto en el Plan Territorial Parcial de Bilbao Metropolitano. La implantación del nuevo edificio y su integración en el entorno será la premisa principal. El proyecto, para ello, se sustentara en dos pilares que serán el pasado naval y el fuerte carácter industrial que rodea la parcela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de Fin de Grado - Escuela de Arquitectura Naval desarrollada en la dársena de Axpe, Erandio, adecuando las necesidades a un lugar que condiciona tanto la implantación volumétrica como la organización funcional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Los sistemas Ciber-Físicos (Cyber-Physical Systems – CPS) son dispositivos que integran computación, control y comunicaciones. Actualmente se puede encontrar este tipo de sistemas en áreas tan diversas como la industria aeroespacial, automotriz, procesos químicos, infraestructura civil, etc. Entre las arquitecturas de comunicación empleadas en estos dispositivos, OPC UA se consolida como la más adecuada. OPC Unified Architecture es la nueva generación de tecnología propuesta por OPC Foundation para transmitir datos en bruto e información pre procesada entre los niveles de producción y los sistemas de planificación de producto de la empresa. Mediante OPC UA se puede disponer de toda la información deseada para cualquier aplicación y usuario autorizados, en cualquier instante y en cualquier lugar. En este proyecto se pretende desarrollar una arquitectura basada en OPC UA sobre CPSs para el acceso a datos de producción. Para ello se partirá de arquitecturas basadas en PC empotrados y redes de comunicación industriales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid, se ha desarrollado un curso que cabe denominar de Nivelación. Incluyó un conjunto de actividades destinadas a lograr que los alumnos accedieran con éxito al mundo Universitario. Era un curso dirigido a los alumnos que una vez concluido el bachillerato y superadas las Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios habían sido admitidos para cursar el primer curso de los estudios conducentes al título universi-tario oficial de Arquitecto Técnico. El curso ha sido impartido por profesores de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la Universidad Politécnica de Madrid adscritos, respectivamente, a los Departamentos "EXPRE-SIÓN GRAFICA APLICADA A LA EDIFICACIÓN", "MATEMÁTICAS APLICADAS A LA ARQUITECTURA TÉCNICA" y "TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN". Cada uno de los tres Departamentos concretó inicialmente las asignaturas y los temarios a des-arrollar sí bien a lo largo del proceso las enseñanzas se produjeron algunas modificaciones para una mejor adaptación del curso a las necesidades reales de los alumnos. En la ponencia se analizarán los avances y descubrimientos de los profesores en sus respectivos campos y se presentarán las conclusiones obtenidas así como las posibles modificaciones para futuras ediciones de cursos similares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ensayo crítico sobre la capacidad integradora del arquitecto y su posición en la sociedad contemporánea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El cultivo de álamos en el Delta del Paraná, la tercera cuenca de importancia forestal de Argentina, es una actividad económica relevante que provee materia prima para las industrias del aserrado, debobinado, tableros de partículas y pulpa para papel. La producción de madera de álamo está amenazada por enfermedades, cuyo desarrollo se encuentra favorecido por las condiciones ambientales y la estrecha base genética de sus plantaciones comerciales. Entre ellas la roya es considerada la de mayor importancia y en varias oportunidades obligó al reemplazo total de los clones en cultivo. El objetivo de esta tesis fue evaluar el efecto de la roya sobre el crecimiento del año y del rebrote de la siguiente temporada utilizando como modelo tres clones de Populus deltoides con distinta arquitectura del canopeo y nivel de tolerancia. Se evaluó además el efecto sobre la densidad básica de la madera dada su importancia en la determinación de la calidad. A fin de conocer las bases fisiológicas del daño causado por la roya se estudiaron los cambios en la dinámica foliar, la intercepción de la luz, la fotosíntesis el contenido de clorofila y el reciclado del nitrógeno. Los resultados obtenidos indican que la reducción del crecimiento y la calidad de la madera atribuible a la enfermedad se deben a una disminución de la capacidad fotosintética y consecuentemente de la capacidad de fijar y translocar carbono, tanto para continuar el crecimiento del año como para acumular reservas en la parte aérea y radical. La reducción del sistema radical limita la capacidad de explorar el suelo y adquirir agua y nutrientes durante esa temporada de crecimiento. Esto, sumado a una retranslocación incompleta de nitrógeno debido a que las hojas enfermas caen con mayor cantidad de nitrógeno, reduce las reservas de carbono y de nitrógeno para iniciar el crecimiento y la capacidad de adquirir recursos desde el suelo al inicio de la temporada siguiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La arquitectura radical es de vital importancia para la nutrición y performance de las plantas. Está determinada genéticamente y recibe gran influencia del ambiente. En esta tesis se evaluó el efecto de los exudados radicales en la determinación de la arquitectura radical. Se trabajó en condiciones de esterilidad con plantas de Arabidopsis thaliana ecotipos Ler y Col en placas de Petri ubicadas en un cuarto de crecimiento con luz y temperatura controlada. Se incluyeron tratamientos con agregado de carbón activado (CA), asumiendo que este compuesto retiene parte de los exudados radicales. Se incluyeron experimentos con una y tres plantas por placa y con tratamientos de dosis de fósforo. En los ensayos con una planta por placa, se observó que cuando crecían con CA presentaban menos raíces laterales (38 por ciento en Ler y 27 por ciento en Col) y más largas (83 por ciento en Ler y 96 por ciento en Col). Los responsables de esta respuesta habrían sido los metabolitos secundarios, que disminuyeron su concentración en un 90 por ciento cuando se agregó CA. En los ensayos con tres plantas y utilizando a la planta central como objetivo, se observó que las raíces de ambos ecotipos evitaban la competencia con las plantas de diferente ecotipo invadiendo la zona de crecimiento de la planta del mismo ecotipo cuando crecían con alta disponibilidad de fósforo (P) y sin presencia de CA. Cuando las plantas crecieron con CA o sin (P), no se observó ninguna modificación en la disposición de las raíces en el espacio. Estos resultados indicarían que los metabolitos secundarios están implicados en la identificación de la identidad de las raíces vecinas y en la regulación de la disposición de las raíces laterales en el espacio, en respuesta a la presencia de otras raíces laterales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Siempre me ha interesado la historia de las matemáticas cuando la resolución de problemas ha sido su columna vertebral. Ahora que estamos en el 2000, tenemos muy presente aquella famosa lista de 23 problemas dados por Hilbert hace 100 años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se aborda el tratamiento de la arquitectura en la película La naranja mecánica. Para crear la imagen del futuro cercano concebido por Burgess en su novela (que no describe), Kubrick recurrió al diseño más contemporáneo, rodando sobre todo en localizaciones del Gran Londres, aunque también en decorados. El resultado es de una gran modernidad y una de las claves del impacto visual del filme. Estudiaremos sus distintos espacios y analizaremos el uso que Kubrick hace de la modernidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O trabalho apresentado nesta dissertação teve por objectivo principal a concepção, modelação e desenvolvimento de uma plataforma de middleware que permitisse a integração de sistemas de informação, em todos os seus níveis (dados, lógico e apresentação), perfazendo uma federação de bibliotecas digitais distribuídas e ecléticas. Para este fim, foram estudadas as várias abordagens de modelação e organização das bibliotecas digitais, assim como os diversos sistemas e tecnologias de suporte existentes no momento inicial do trabalho. Compreendendo a existência de muitas lacunas ainda neste domínio, nomeadamente ao nível da interoperabilidade de sistemas heterogéneos e integração da semântica de metadados, decidiu-se proceder a um trabalho de investigação e desenvolvimento que pudesse apresentar eventuais soluções para o preenchimento de tais lacunas. Desta forma, surgem neste trabalho duas tecnologias, o XML e o Dublin Core, que servem de base a todas as restantes tecnologias usadas para a interoperabilidade e para a integração. Ainda utilizando estas tecnologias base, foram estudados e desenvolvidos meios simples, mas eficientes, de salvaguarda, indexação e pesquisa de informação, tentando manter a independência face aos grandes produtores de bases de dados, que só por si não resolvem alguns dos problemas mais críticos da investigação no domínio das bibliotecas digitais. ABSTRACT: The main objective of the work presented in this dissertation is the design, modulation and development of a middleware framework to allow information systems interoperability, in all their scope (data, logic and presentation), to accomplish a distributed and eclectic digital libraries federation. Several modulations and organizations were approached, and several support systems and technologies were studied. Understanding the existence of many gaps in this domain, namely in heterogeneous information systems interoperation and metadata semantic integration, it was decided to conduct a research and development work, which, eventually, could present some solutions to fill in these gaps. In this way, two technologies, XML and Dublin Core, appear to serve as the basis of all remaining technologies, to interoperate and to achieve semantic integration. Using yet these technologies, it was also studied and developed simple means, but efficient ones, to save, index and query information, preserving the independence from major data base producers, which by their selves don’t solve critical problems in the digital libraries research domain.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tese dout., História da Arte Modera, Universidade do Algarve, 2006