292 resultados para Anchoveta


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The article describes the key elements of a model simulating the dynamics of the anchoveta (Engraulis ringens) in the Peruvian upwelling system (4 degrees to 14 degrees South). This model, based on coupled differential equations, is parametrized mainly using empirical data and functional relationships presented in two volumes issued by ICLARM in 1987 and 1989, and may thus be viewed as test of the hypotheses presented therein. Results to date suggest that present knowledge of mechanisms controlling the anchoveta stock is essentially consistent, and sufficient to build a model reflecting essential features of the stock biomass and recruitment dynamics.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The anchoveta Engraulis ringens is widely distributed along the eastern South Pacific (from 4° to 42°S; Serra et al., 1979) and it has also supported one of the largest fisheries of the world over the last four decades. However, there are few interpopulation comparisons for either the adult or the younger stages. Reproductive traits, such as fecundity or spawning season length, are known to vary with latitude for some fish species (Blaxter and Hunter, 1982; Conover, 1990; Fleming and Gross, 1990; Castro and Cowen, 1991), and latitudinal trends for some early life history traits, such as egg size and larval growth rates, have been reported for others clupeiforms and other fishes (Blaxter and Hempel, 1963; Ciechomski, 1973; Imai and Tanaka, 1987, Conover 1990, Houde 1989). However, there is no published information on potential latitudinal trends during the adult or the early life history of the anchoveta, even though this type of information may help in understanding recruitment variability, especially during recurring large scale events (such as El Niño or La Niña) that affect the entire species range.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estadísticas de la pesca de anchoveta por dos fuentes: del desembarque por viaje de las embarcaciones pesqueras y de los datos del consumo de materia prima por día que proporcionan todas las fábricas de elaboración de harina de pescado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estadística corriente de la pesca de anchoveta, la cual fue iniciada con el Informe 1 cubriendo el periodo comprendido entre Octubre y diciembre de 1961. Esta vez han sido introducidas algunas pequeñas reformas: 1) Se presentan estadísticas de desembarque de anchoveta de acurdo a las dos fuentes disponibles de información: a) desembarque por viajes de embarcaciones y b) cantidades de pescado adquiridas diariamente por las fabricas harinera, 2) los cuadros en los que se dan los datos de desembarque por categorías de tamaños de embarcación incluyen las cantidades máximas desembarcadas y por cualquier embarcación en su grupo y presentan, además, los valores promedios 3) la distribución mensual de las embarcaciones por grupos de tamaño que en el primer informe fue dado por puestos, es presentado ahora en conjunto para todo el país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los datos contenidos sobre la pesca de anchoveta durante el segundo trimestre de 1962 son una continuación del análisis presentado en los dos informes anteriores. Tiene las adiciones en el contenido. La primera es inclusión de datos sobre la actividad pesquera en Pucusana y Pisco, los cuales no estaban en los informes anteriores. La segunda es la presentación del promedio mensual del número de días que las plantas harineras estuvieron en operación en cada puerto de desembarque.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo describe el uso de bolsas de papel - plástico como envase para alcanzar este fin. Los 6 ensayos preliminares se refieren al almacenamiento en el depósito del productor, y demuestra claramente que con el uso de bolsas de papel – plástico la calidad de la harina de pescado peruano se mejora notablemente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio en las aguas costeras entre Chimbote al Norte y Callao al Sur, muestras de plancton que contenían gran numero de larvas de peces, la mayoría evidenciaba una sola especie, identifica como Engraulis ringerns, la anchoveta peruana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la situación del stock y efectos que sobre la anchoveta ejercen tanto las condiciones del mar como el tremendo esfuerzo pesquero del hombre para sostener la industria de harina de pescado y efectúa una apreciación sobre el tamaño del recurso, sus fluctuaciones, causas y efectos probables.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Datos sobre recuentos vertebrales, branquiales y radios de las aletas dorsal y anal de las anchovetas peruanas. Como las variaciones del numero de vértebras son por lo general más usadas para la diferenciación de poblaciones de peces, en esta primera contribución se presenta el análisis estadísticos del número de vertebras en diferentes localidades, dejando los otros datos para un trabajo futuro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la vida de la anchoveta que comprende reproducción, tasa de crecimiento, longevidad, nutrición y distribución de la especie en el tiempo. Fluctuaciones del stock, en base a las medidas de esfuerzo y captura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Constituye la primera apreciación que se hace de los efectos de la pesca sobre el stock de la anchoveta; usando series de datos suficientemente completos como para la evaluación a la que se llega sea firme y bien documentada y sirva como base general para una política reguladora por parte del Estado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una evaluación del stock de anchovetas, basada en los resultados obtenidos por el Instituto del Mar del Perú, para ello efectúa un análisis de toda la información estadística sostenido en los datos biológicos obtenidos por medio de los muestreos, incluyendo los que se realizaron durante los tres meses de veda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrolla las consideraciones científicas sobre estimación del promedio de producción máxima sostenida de la anchoveta; la necesidad de establecer una corta temporada de veda como protección de la peladilla y la regulación del esfuerzo pesquero, todo lo cual condujo a las recomendaciones que el IMARPE presentó sobre las medidas que podrían adoptarse para la conservación del stock de anchoveta, en el año 1967.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta recomendaciones para la regulación de la pesca de la anchoveta dentro de la temporada de 1967 y 1968.