947 resultados para hombre


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aproximación básica al pensamiento antropológico de Viktor Frankl, un estudio de las nociones y conceptos sobre los que se asienta la idea frankliana del hombre. El concepto de 'análisis existencial' se presenta como un sistema de antropología médica: una imagen del hombre formulada desde y para la medicina y en concreto para la psicoterapia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El hombre no es feliz porque, en el proceso social falla el proceso de conocer, tal vez debido a un fallo de planteamiento de la educación. El objetivo de la investigación es tratar de elaborar una alternativa al actual Sistema Educativo y al social. La educación. Extraversión del pensamiento: aspectos que intervienen en la educación. Educación: objetivos. Educación y conocimiento: relaciones y diferencias. Procesos y aspectos del conocimiento. Problema de la objetividad. Entrevista en profundidad o conversación enfocada. Extraversión del pensamiento o expresión personal del sentir o de la propia experiencia personal sobre el tema que se trata. Entrevista en profundidad: la propia aportación personal del autor y la de otros 15 universitarios de Bilbao. Bibliografía. Análisis teórico. La educación sirve a los intereses del sistema social cuando debe servir para el desarrollo íntegro del hombre. Las alternativas serían: desaparición de la escuela, no del hecho imprescindible de transmitir conocimientos: eliminación de la institución como único 'templo de la ciencia'. Educación de la práctica y en la práctica: es preciso que la educación forme hombres útiles para sí mismos es decir, hombres conscientes de su propia personalidad, de sus posibilidades y potencialidades; la educación en la práctica ha de darse a tres niveles: intelectual, laboral y personal. Educación independiente del sistema social: la alternativa social sería una sociedad anarquista comunal ilustrada. La estrategia a seguir sería: educación popular, usando todos los medios de la difusión, de la comunicación y de la convivencia. Potenciar las asociaciones de vecinos. Organizar muchas actividades populares. Potenciar la educación fuera de la escuela. Potenciar todo tipo de actividades creativas del individuo. Con todo esto se lograría: potenciar la comunidad. Potenciar la unión en la comunidad. Potenciar la cultura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

T.I. Función de reproducción, función de relación - T.II. Función de nutrición.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye CD anexo con los trabajos llevados a cabo por el alumnado (presentaciones y cortometrajes)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Reformas e innovaciones educativas (España, 1907-1939). En el centenario de la JAE.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la vitalidad cultural del hombre, el saber que le hace ser un hombre libre, y el saber que le hace ser un hombre experimentado. En el plano político se consideran los conceptos morales, públicos, principescos e imperiales de la condición humana. Todo ello forma parte de la dignidad del hombre y de los valores y principios por los que se rige el ser humano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Disertación filosófica sobre lo que es el hombre y lo que su existencia significa, a través de cuatro postulados: el problema del hombre, el hombre sin esencia, la equivalencia entre existencia e historia y la subjetividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión filosófica en torno a la educación. Se trata de dar una nueva perspectiva a la educación a partir de la consideración de las limitaciones del hombre. Esta idea aparece por primera vez en 1930, en una obra de Ortega y Gasset titulada Misión de la Universidad. Después se da una definición de educación desde esta perspectiva de las limitaciones del hombre con cinco elementos: conjunto de actividades, cambio, sujeto, limitaciones e ideal que impone la sociedad o la cultura al sujeto. Este conjunto de actividades se dividen entre las que se realizan en relación con el objeto, y las que se realizan en relación con el sujeto. Se precisan algunas consideraciones sobre los límites del hombre, considerándolos cualquier obstáculo o dificultad que afecte al aprendizaje. Por último se da un esquema provisional sobre las principales limitaciones del hombre, que se encuadran en diversos tipos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dos rasgos importantes de la generación del 98 se observan en José Martí: uno es su preferencia por el ensayo y esa preferencia se abre espacio dentro del gran crecimiento del periodismo moderno. Hizo de su periodismo un gran ensayismo de gran porte crítico y artístico. Los del 98 no fueron ninguno hombres de acción, pero si Martí hasta el extremo de morir por su causa. Está en contra de esta guerra del sistema colonial español (nunca contra el pueblo español), como contra el colonialismo americano. Por todo ello, pude afirmarse que el único cubano preparado para afrontar política y culturalmente el viraje histórico del 98 fue el mismo, cuya muerte tres años antes fue tan trágica como involuntario había facilitado aquel viraje. Había presentido la intervención de Cuba por Estados Unidos. Choca también la ausencia en términos generales del tema norteamericano en la generación del 98. pudo ser por el trauma interno, salvo en Ortega que este tema no desapareció. Sin embargo, los cubanos del 98 y sus descendientes, en cambio, no han podido olvidar la amenaza que José Martí previó como peligro consciente para Cuba. En los umbrales del tercer milenio, el nuevo 98 se nos presenta como amplificación a nivel planetario de lo que empezó con la explosión del Maine enla bahía de la Habana. Ya no hay enmienda, ni suspense, ni alternativa. El todo poderoso imperio norteamericano sigue salvando el mundo. Los marines son el ejército de salvación mundial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano y en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la aparición de Adán y de Cristo sobre la tierra la humanidad ha caminado entre dos polos opuestos. Adán, el hombre que se pierde por el pecado y Cristo, el Dios que se hace hombre para salvar a los que Adán perdiera. Hay entre estos momentos de la historia una ingente teoría de imperios, de monarquías, de pueblos que inventan su cultura. Pero, el hombre verdadero, el que es artífice de su propia eternidad a fuerza de ahondar sobre los abismos de su conciencia. El hombre no aparece como tal hasta que surge en el mundo esta nota de ejemplaridad humana, cuyo sumum es la presencia real en el mundo de Cristo humanizado. Y, desde entonces hasta nuestros días, la humanidad ha vivido a la deriva y con vientos contradictorios. Han tenido que pasar los años y los siglos para que se haya intentado una explicación al destino del mundo , visto a través del prisma del hombre. Pero todas las doctrinas elaboradas sobre el tema del hombre son contradictorias y en el siglo XX, la generación actual afirma que el hombre es la clave de la historia , la razón del mundo, la explicación final del universo. El hombre, y nadie más, es el responsable de la historia y algún día se le pedirá cuentas por haber llevado, a la ruina o la gloria, a su patria y a este mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

¿Falta algo para fijar como enfermedad de los últimos siglos la gran angustia del hombre ante la cultura? No caben tantos filósofos, ni tantos historiadores, ni tantos intelectuales. Pero, la verdadera tragedia está en que no todos los hombres pueden dedicar su vida a la filosofía, historia o sencillamente al trabajo de la inteligencia o la razón. El hombre se ha visto dirigido hacia una cultura que le ha sido imposible saborear los métodos de síntesis no han producido, sino es que matizaciones estériles; los de investigación parcelaciones de especialista. ¿A donde se va? Si, en efecto nos dirigimos hacia la separación de pueblo y cultura. Triste disyuntiva para el mundo futuro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye archivos sonoros

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 15 de febrero de 1995