6 resultados para intimacy

em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Me interesa rastrear en La rambla paralela la tensión entre los procesos de autofiguración y el relato de la propia experiencia de lo íntimo, que en este caso, está asociada con la temporalidad del fantasma y el vacío de la muerte. La potencia de la fantasmagoría está dada por el modo de ser personaje, y por la voz narrativa que no se presenta única ni de forma clara sino en constante desplazamiento. El fantasma está estrechamente vinculado al recuerdo y al proceso melancólico que pone en juego esa particular voz narrativa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la España de fines del siglo XIX, la erudición se proyectó como espacio de controversia. Inmerso en plena crisis de confianza en el método cientificista, Unamuno creyó encontrar en Clarín un aliado. Sin intuir el respeto bifronte que Alas mantuvo con respecto a las posturas críticas enfrentadas por entonces -y que La Regenta ya había ilustrado- en vano buscó Unamuno su apoyo para erosionar el espacio de saber que veía personificado en Menéndez y Pelayo. En medio de esas tensiones oblicuas e irónicas, la intimidad se torna espacio de contienda crítica. Las cartas, los artículos burlescos, las lecturas recíprocas: la literatura misma se torna entonces instancia de auto legitimación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Me interesa rastrear en La rambla paralela la tensión entre los procesos de autofiguración y el relato de la propia experiencia de lo íntimo, que en este caso, está asociada con la temporalidad del fantasma y el vacío de la muerte. La potencia de la fantasmagoría está dada por el modo de ser personaje, y por la voz narrativa que no se presenta única ni de forma clara sino en constante desplazamiento. El fantasma está estrechamente vinculado al recuerdo y al proceso melancólico que pone en juego esa particular voz narrativa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la España de fines del siglo XIX, la erudición se proyectó como espacio de controversia. Inmerso en plena crisis de confianza en el método cientificista, Unamuno creyó encontrar en Clarín un aliado. Sin intuir el respeto bifronte que Alas mantuvo con respecto a las posturas críticas enfrentadas por entonces -y que La Regenta ya había ilustrado- en vano buscó Unamuno su apoyo para erosionar el espacio de saber que veía personificado en Menéndez y Pelayo. En medio de esas tensiones oblicuas e irónicas, la intimidad se torna espacio de contienda crítica. Las cartas, los artículos burlescos, las lecturas recíprocas: la literatura misma se torna entonces instancia de auto legitimación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Me interesa rastrear en La rambla paralela la tensión entre los procesos de autofiguración y el relato de la propia experiencia de lo íntimo, que en este caso, está asociada con la temporalidad del fantasma y el vacío de la muerte. La potencia de la fantasmagoría está dada por el modo de ser personaje, y por la voz narrativa que no se presenta única ni de forma clara sino en constante desplazamiento. El fantasma está estrechamente vinculado al recuerdo y al proceso melancólico que pone en juego esa particular voz narrativa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la España de fines del siglo XIX, la erudición se proyectó como espacio de controversia. Inmerso en plena crisis de confianza en el método cientificista, Unamuno creyó encontrar en Clarín un aliado. Sin intuir el respeto bifronte que Alas mantuvo con respecto a las posturas críticas enfrentadas por entonces -y que La Regenta ya había ilustrado- en vano buscó Unamuno su apoyo para erosionar el espacio de saber que veía personificado en Menéndez y Pelayo. En medio de esas tensiones oblicuas e irónicas, la intimidad se torna espacio de contienda crítica. Las cartas, los artículos burlescos, las lecturas recíprocas: la literatura misma se torna entonces instancia de auto legitimación