6 resultados para Interação peptídeo-membrana

em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente trabalho tem como intuito trazer para o debate como as TICs, especificamente o ensino/aprendizagem videogame das aulas pode de estar inserido Educaçao no Física. processo O de videogame modernizou-se, e hoje possibilita uma maior interaçao entre o homem e a máquina através dos exergames. Nesse sentido, é importante salientar que é difícil encontrarmos no contexto das aulas Educaçao Física professores que sejam adeptos ao uso tecnologias. Talvez isso aconteça pelo fato da matéria sempre ter possuído um caráter mais prático, ou pela dificuldade dos professores com as tecnologias. Hoje, é imperativo o uso de TICs no nosso cotidiano, entao, a escola no contexto da Educaçao Física deve apropriar-se da mesma com a intençao de trazer elementos que possam propicias aprendizagens em aspectos sociais, cognitivos e motores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aprender ciencia requiere aprender modelos y reconstruirlos en el aula. Los docentes que enseñan ciencia utilizan habitualmente en sus clases modelos científicos, los cuales constituyen una forma de representar la realidad. Se les atribuye a los modelos diferentes funciones: representar estructuras y fenómenos, ayudar en la visualización de entidades abstractas o microscópicas, asistir en la interpretación de resultados experimentales, entre otras. Los modelos científicos requieren un elevado nivel de abstracción, esto hace que muchas veces el alumnado encuentre dificultad en la comprensión e interpretación de los mismos. El presente trabajo se propone caracterizar las representaciones construidas por alumnos universitarios de la carrera de Psicología sobre el modelo de membrana citoplasmática y analizar su utilidad en las clases de Biología y su relevancia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Para este fin se utilizó como instrumento una encuesta, elaborada ad hoc, que fue procesada a través de una estrategia metodológica mixta, estableciendo categorías. A partir del análisis del modelo explícito de la membrana citoplasmática expresado por los alumnos en las respuestas, se pondrán de manifiesto las características de los modelos mentales elaborados por ellos. De los resultados se desprende que aquellas investigaciones que se propongan interpretar la manera en que las personas construyen sus representaciones sobre determinados fenómenos, aportarán a la didáctica de las ciencias para mejorar el aprendizaje de los estudiantes; por otro lado se concluye que la analogía del modelo de membrana como mosaico fluido resulta poco significativa para los alumnos, que a menudo incorporan estos conceptos memorísticamente, representando un modelo que no es completamente científico. El trabajo con imágenes exige la mediación didáctica; resulta por eso necesario que los docentes comprendan que el razonamiento basado en modelos es una habilidad altamente deseable, pero requiere extenso entrenamiento y práctica dentro del ámbito áulico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aprender ciencia requiere aprender modelos y reconstruirlos en el aula. Los docentes que enseñan ciencia utilizan habitualmente en sus clases modelos científicos, los cuales constituyen una forma de representar la realidad. Se les atribuye a los modelos diferentes funciones: representar estructuras y fenómenos, ayudar en la visualización de entidades abstractas o microscópicas, asistir en la interpretación de resultados experimentales, entre otras. Los modelos científicos requieren un elevado nivel de abstracción, esto hace que muchas veces el alumnado encuentre dificultad en la comprensión e interpretación de los mismos. El presente trabajo se propone caracterizar las representaciones construidas por alumnos universitarios de la carrera de Psicología sobre el modelo de membrana citoplasmática y analizar su utilidad en las clases de Biología y su relevancia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Para este fin se utilizó como instrumento una encuesta, elaborada ad hoc, que fue procesada a través de una estrategia metodológica mixta, estableciendo categorías. A partir del análisis del modelo explícito de la membrana citoplasmática expresado por los alumnos en las respuestas, se pondrán de manifiesto las características de los modelos mentales elaborados por ellos. De los resultados se desprende que aquellas investigaciones que se propongan interpretar la manera en que las personas construyen sus representaciones sobre determinados fenómenos, aportarán a la didáctica de las ciencias para mejorar el aprendizaje de los estudiantes; por otro lado se concluye que la analogía del modelo de membrana como mosaico fluido resulta poco significativa para los alumnos, que a menudo incorporan estos conceptos memorísticamente, representando un modelo que no es completamente científico. El trabajo con imágenes exige la mediación didáctica; resulta por eso necesario que los docentes comprendan que el razonamiento basado en modelos es una habilidad altamente deseable, pero requiere extenso entrenamiento y práctica dentro del ámbito áulico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente trabalho tem como intuito trazer para o debate como as TICs, especificamente o ensino/aprendizagem videogame das aulas pode de estar inserido Educaçao no Física. processo O de videogame modernizou-se, e hoje possibilita uma maior interaçao entre o homem e a máquina através dos exergames. Nesse sentido, é importante salientar que é difícil encontrarmos no contexto das aulas Educaçao Física professores que sejam adeptos ao uso tecnologias. Talvez isso aconteça pelo fato da matéria sempre ter possuído um caráter mais prático, ou pela dificuldade dos professores com as tecnologias. Hoje, é imperativo o uso de TICs no nosso cotidiano, entao, a escola no contexto da Educaçao Física deve apropriar-se da mesma com a intençao de trazer elementos que possam propicias aprendizagens em aspectos sociais, cognitivos e motores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aprender ciencia requiere aprender modelos y reconstruirlos en el aula. Los docentes que enseñan ciencia utilizan habitualmente en sus clases modelos científicos, los cuales constituyen una forma de representar la realidad. Se les atribuye a los modelos diferentes funciones: representar estructuras y fenómenos, ayudar en la visualización de entidades abstractas o microscópicas, asistir en la interpretación de resultados experimentales, entre otras. Los modelos científicos requieren un elevado nivel de abstracción, esto hace que muchas veces el alumnado encuentre dificultad en la comprensión e interpretación de los mismos. El presente trabajo se propone caracterizar las representaciones construidas por alumnos universitarios de la carrera de Psicología sobre el modelo de membrana citoplasmática y analizar su utilidad en las clases de Biología y su relevancia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Para este fin se utilizó como instrumento una encuesta, elaborada ad hoc, que fue procesada a través de una estrategia metodológica mixta, estableciendo categorías. A partir del análisis del modelo explícito de la membrana citoplasmática expresado por los alumnos en las respuestas, se pondrán de manifiesto las características de los modelos mentales elaborados por ellos. De los resultados se desprende que aquellas investigaciones que se propongan interpretar la manera en que las personas construyen sus representaciones sobre determinados fenómenos, aportarán a la didáctica de las ciencias para mejorar el aprendizaje de los estudiantes; por otro lado se concluye que la analogía del modelo de membrana como mosaico fluido resulta poco significativa para los alumnos, que a menudo incorporan estos conceptos memorísticamente, representando un modelo que no es completamente científico. El trabajo con imágenes exige la mediación didáctica; resulta por eso necesario que los docentes comprendan que el razonamiento basado en modelos es una habilidad altamente deseable, pero requiere extenso entrenamiento y práctica dentro del ámbito áulico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente trabalho tem como intuito trazer para o debate como as TICs, especificamente o ensino/aprendizagem videogame das aulas pode de estar inserido Educaçao no Física. processo O de videogame modernizou-se, e hoje possibilita uma maior interaçao entre o homem e a máquina através dos exergames. Nesse sentido, é importante salientar que é difícil encontrarmos no contexto das aulas Educaçao Física professores que sejam adeptos ao uso tecnologias. Talvez isso aconteça pelo fato da matéria sempre ter possuído um caráter mais prático, ou pela dificuldade dos professores com as tecnologias. Hoje, é imperativo o uso de TICs no nosso cotidiano, entao, a escola no contexto da Educaçao Física deve apropriar-se da mesma com a intençao de trazer elementos que possam propicias aprendizagens em aspectos sociais, cognitivos e motores