30 resultados para Conflito entre pares

em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O conflito aparece bastante no ambiente escolar e necessita ser compreendida a sua raiz para que se possa mediá-lo e obter resultados positivos e satisfatórios. Desse modo, a realizaçao deste relato de experiências teve como objetivo de compreender as relaçoes afetivas dos alunos do 4° ano nas oficinas pedagógicas do Subprojeto 'Cultura Esportiva da Escola' do PIBID/UFSM agregado ao Programa Mais Educaçao. Os resultados encontrados advieram de um relato de experiência do caso de docência precoce do período de agosto a dezembro de 2012. Pôde-se observar que o conflito aparece bastante ligado à agressao física e verbal e que os agressores sao geralmente os mesmos nas mais variadas situaçoes vitimando os considerados mais fracos e menos agressivos. Da mesma forma, a formaçao inicial se mostra um tanto quanto insuficiente para lidar com essas situaçoes surgidas na inserçao docente, sendo assim o PIBID um grande aliado na formaçao inicial de professores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se propuso conocer sobre los sentidos de género que se implican en los modos en que alumnas/os perciben, justifican y actúan frente a los conflictos, recuperando sus voces y perspectivas. La investigación se llevó a cabo en una escuela media de gestión estatal ubicada en la zona centro de la ciudad de Córdoba durante el año 2009. Se trabajó con estudiantes pertenecientes a un segundo año y a un quinto año, del turno tarde. Los datos fueron recolectados a través de observaciones, entrevistas y grupos de discusión. Se usó como método de análisis, la "Teoría Fundamentada en los Datos". Desde una perspectiva psico-social y tomando los aportes de los Estudios de Género, se indagó sobre las relaciones que se construyen entre pares a nivel intergénero e intragénero. A partir del desarrollo realizado se considera que los conflictos cobran cierta especificidad cuando emergen dentro de las redes de socialidad juvenil y que habría un interjuego entre esta red y el modo en que se configuran los mismos. Asimismo en los conflictos se juegan sentidos ligados a la necesidad de obtener el reconocimiento de los pares, en la que se estarían implicando sentidos de género. Las modalidades de "saber hacer/ser" con el conflicto y eventuales episodios de violencia entre pares, brindarían recursos para la construcción de las identidades femeninas y masculinas, ancladas en significados hegemónicos de género

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la pieza Heracles Furioso, de Eurípides, el héroe se somete a la prueba definitiva: vencerse a sí mismo, aceptar seguir con vida después de cometer un error irremediable. La acción dramática tiene doble motivación, humana y divina. El conflicto humano requiere capacidad de resistencia de la familia y amigos de Heracles y la oposición de Lico es un elemento clave para la acción. En el enfrentamiento posterior entre Heracles y la diosa Hera, la victoria corresponde a la deidad, motivando a la catástrofe, pero se confirma la heroicidad de Heracles, que se resiste a la tentación de aniquilación tras el asesinato de sus niños. Su amigo, el rey Teseo, le proporciona el apoyo necesario para disuadirle de su propósito de aniquilamiento y fortalece al héroe decaído para la resistencia. La valoración de philia es un elemento importante en la constitución de la significación del texto de Eurípides

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la Argentina, el siglo XIX -fundante en cuanto a traducción literaria- resulta también pródigo en reflexiones sobre la praxis traslativa. Entre 1899 y 1900, Matías Calandrelli instaura la polémica acerca de las versiones de Horacio y la enseñanza misma del latín en la Revista de Derecho, Historia y Letras. El análisis focaliza la valoración de la controversia como generadora de traductología, el carácter performativo de las publicaciones periódicas que operan en la construcción de un conocimiento pedagógico y disciplinar de la lengua latina, y, asimismo, la resignificación de la tradición clásica en el campo letrado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Castedo, Mirta Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The research presented in this article aims to identify and to analyze the cases of environmental conflicts in the microrregião de Viçosa, Minas Gerais, Brasil. For this were performed data surveys were conducted in the archives of the Ministério Público regarding the municipalities of microrregião in study and a workshop with various social movements of the mesorregião da Zona da Mata. From this survey on we check the conflict established between environmental legislation and farm workers, and also the concentration of the penalty on small cases of violations of environmental legislation. Thus, we conclude that to think about environmental conflicts is require the recognition of inequalities of power and the different types of knowledge and rationalities involved in the appropriation of natural resources by society.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Internet está cada vez más presente en nuestras vidas y más aun en la de los adolescentes. Sumado a esto, el uso generalizado de las redes sociales ha naturalizado en ellos el compartirlo todo y recibir comentarios de pares. En la sección Jóvenes de la Escuela de Lenguas decidimos explotar esta coyuntura para la producción escrita, mediante el uso del Google Drive para así facilitar la evaluación de un ensayo de opinión entre los distintos cursos del nivel Jóvenes 7 (MCER B1+). La corrección entre compañeros tiene consecuencias de interés en el aprendizaje. Por un lado, al abandonar la concepción de docente tradicional y descentralizar la corrección, se fomenta el trabajo colaborativo y el rol activo de los alumnos, que lleva al aprendizaje significativo. Por otro lado, se empodera al alumno al permitirle usar sus conocimientos no sólo para desarrollar su propia autonomía, sino también para ayudar a los demás. Al ser percibida positivamente, esta instancia de corrección colaborativa nos parece muy prometedora a la hora de acortar la distancia entre el nivel de desarrollo efectivo de la producción escrita del alumno y su nivel de desarrollo potencial

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presentan las investigaciones que venimos desarrollando sobre concepciones de niñas, niños y adultos acerca de las personas con diversidad funcional. Se trata de indagaciones descriptivas y exploratorias que recogen los puntos de vista de diferentes actores en el ámbito educativo. Las conceptualizaciones sobre la diversidad funcional resultan de construcciones sociales, culturales y científicas, siendo interpretadas por los individuos como modelos que implican valoraciones, actitudes, pensamientos y prácticas hacia el colectivo "personas con discapacidades", el que se visualiza como diferente y diverso. Desde el campo de la Ética y los Derechos Humanos la consideración de la discapacidad en la educación se concentra en el tema de la igualdad y de la equiparación de oportunidades, propiciando ambientes inclusivos. Nuestras investigaciones, centradas inicialmente en niñas, niños y adolescentes, y recientemente en docentes, intentan realizar aportes y brindar insumos para la reflexión que merece este problema en el marco de la escuela como parte de una sociedad más equitativa y justa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la Argentina, el siglo XIX -fundante en cuanto a traducción literaria- resulta también pródigo en reflexiones sobre la praxis traslativa. Entre 1899 y 1900, Matías Calandrelli instaura la polémica acerca de las versiones de Horacio y la enseñanza misma del latín en la Revista de Derecho, Historia y Letras. El análisis focaliza la valoración de la controversia como generadora de traductología, el carácter performativo de las publicaciones periódicas que operan en la construcción de un conocimiento pedagógico y disciplinar de la lengua latina, y, asimismo, la resignificación de la tradición clásica en el campo letrado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Castedo, Mirta Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The research presented in this article aims to identify and to analyze the cases of environmental conflicts in the microrregião de Viçosa, Minas Gerais, Brasil. For this were performed data surveys were conducted in the archives of the Ministério Público regarding the municipalities of microrregião in study and a workshop with various social movements of the mesorregião da Zona da Mata. From this survey on we check the conflict established between environmental legislation and farm workers, and also the concentration of the penalty on small cases of violations of environmental legislation. Thus, we conclude that to think about environmental conflicts is require the recognition of inequalities of power and the different types of knowledge and rationalities involved in the appropriation of natural resources by society.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Internet está cada vez más presente en nuestras vidas y más aun en la de los adolescentes. Sumado a esto, el uso generalizado de las redes sociales ha naturalizado en ellos el compartirlo todo y recibir comentarios de pares. En la sección Jóvenes de la Escuela de Lenguas decidimos explotar esta coyuntura para la producción escrita, mediante el uso del Google Drive para así facilitar la evaluación de un ensayo de opinión entre los distintos cursos del nivel Jóvenes 7 (MCER B1+). La corrección entre compañeros tiene consecuencias de interés en el aprendizaje. Por un lado, al abandonar la concepción de docente tradicional y descentralizar la corrección, se fomenta el trabajo colaborativo y el rol activo de los alumnos, que lleva al aprendizaje significativo. Por otro lado, se empodera al alumno al permitirle usar sus conocimientos no sólo para desarrollar su propia autonomía, sino también para ayudar a los demás. Al ser percibida positivamente, esta instancia de corrección colaborativa nos parece muy prometedora a la hora de acortar la distancia entre el nivel de desarrollo efectivo de la producción escrita del alumno y su nivel de desarrollo potencial