9 resultados para Art 137 Ley 446 de 1998

em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo expone una parte de los hallazgos del proyecto Los imaginarios del joven escolarizado ante la clase de Educación Física en la ciudad de Popayán. En el estudio se comprendió que los jóvenes a través de las prácticas deportivas vivenciadas en la clase de Educación Física, construyen el imaginario de un cuerpo-objeto que se mueve en un juego de relaciones corporales difíciles de delimitar. Relaciones que son mediadas por la producción y el consumo. Un cuerpo que se prepara en lo funcional a partir de lógicas de eficiencia y eficacia, el proyecto escolar a largo plazo y un ambiguo principio de reciprocidad entre profesor y estudiante. Así entonces, los jóvenes responden a un imaginario instituido de deporte que se encarna a través de dispositivos instrumentales y que configura el cuerpo como aparato de disciplinamiento. La categoría que presentamos como parte de este disciplinamiento la denominamos Procesos de Exclusión, la cual tiene su raíz en procesos de clase llamados deporte libre (propio de un dejar hacer) y deporte adiestrado denominado por los estudiantes como entrenamiento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las tragedias griegas ofrecen una riquísima variedad formal y temática en la composición de los agones, cimentada en la específica funcionalidad dramática que cada poeta trágico desea dar a sus debates. La maestría y el encanto de Eurípides se revelan, entre otras cosas, en la diestra transferencia de las técnicas retóricas y los argumentos sofísticos contemporáneos a la escena mítica

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo expone una parte de los hallazgos del proyecto Los imaginarios del joven escolarizado ante la clase de Educación Física en la ciudad de Popayán. En el estudio se comprendió que los jóvenes a través de las prácticas deportivas vivenciadas en la clase de Educación Física, construyen el imaginario de un cuerpo-objeto que se mueve en un juego de relaciones corporales difíciles de delimitar. Relaciones que son mediadas por la producción y el consumo. Un cuerpo que se prepara en lo funcional a partir de lógicas de eficiencia y eficacia, el proyecto escolar a largo plazo y un ambiguo principio de reciprocidad entre profesor y estudiante. Así entonces, los jóvenes responden a un imaginario instituido de deporte que se encarna a través de dispositivos instrumentales y que configura el cuerpo como aparato de disciplinamiento. La categoría que presentamos como parte de este disciplinamiento la denominamos Procesos de Exclusión, la cual tiene su raíz en procesos de clase llamados deporte libre (propio de un dejar hacer) y deporte adiestrado denominado por los estudiantes como entrenamiento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las tragedias griegas ofrecen una riquísima variedad formal y temática en la composición de los agones, cimentada en la específica funcionalidad dramática que cada poeta trágico desea dar a sus debates. La maestría y el encanto de Eurípides se revelan, entre otras cosas, en la diestra transferencia de las técnicas retóricas y los argumentos sofísticos contemporáneos a la escena mítica

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo expone una parte de los hallazgos del proyecto Los imaginarios del joven escolarizado ante la clase de Educación Física en la ciudad de Popayán. En el estudio se comprendió que los jóvenes a través de las prácticas deportivas vivenciadas en la clase de Educación Física, construyen el imaginario de un cuerpo-objeto que se mueve en un juego de relaciones corporales difíciles de delimitar. Relaciones que son mediadas por la producción y el consumo. Un cuerpo que se prepara en lo funcional a partir de lógicas de eficiencia y eficacia, el proyecto escolar a largo plazo y un ambiguo principio de reciprocidad entre profesor y estudiante. Así entonces, los jóvenes responden a un imaginario instituido de deporte que se encarna a través de dispositivos instrumentales y que configura el cuerpo como aparato de disciplinamiento. La categoría que presentamos como parte de este disciplinamiento la denominamos Procesos de Exclusión, la cual tiene su raíz en procesos de clase llamados deporte libre (propio de un dejar hacer) y deporte adiestrado denominado por los estudiantes como entrenamiento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las tragedias griegas ofrecen una riquísima variedad formal y temática en la composición de los agones, cimentada en la específica funcionalidad dramática que cada poeta trágico desea dar a sus debates. La maestría y el encanto de Eurípides se revelan, entre otras cosas, en la diestra transferencia de las técnicas retóricas y los argumentos sofísticos contemporáneos a la escena mítica