134 resultados para embarazo


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En abril de 2012 el programa de Canal 12 dedicó su emisión al tema del aborto en Uruguay. De este programa participaron Lilián Abracinskas de MYSU y Mónica Gorgoroso de Iniciativas Sanitarias

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Beatriz Quintero, coordinadora de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, en el Foro: El derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y la objeción de conciencia: alcances, límites y tensiones, realizado el 19 de agosto de 2011

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Milena sufre una enfermedad congénita, por esta razón el embarazo representa un grave riesgo para su vida y su salud. Milena no ha tenido una adecuada atención médica y durante sus 3 embarazos ha estado a punto de perder la vida

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En América Latina, la tasa es de 32 abortos por cada 1000 mujeres y el 95% de estos presentan riesgos para la vida y la Salud de la mujer. La tasa de aborto en Europa Occidental, donde la Interrupción Voluntaria del Embarazo es legal, es de tan solo 12 casos por cada 1000 mujeres. Su prohibición solo alienta al aborto clandestino y en condiciones de riesgo. Idea y realización: Pieter Van Eecke Concepto y producción: Objeto Directo Diseño gráfico: Florencia Lastreto Fotografía: Natalie Mikhaloff y Médicos del Mundo Voz en off español: Jorge Varela Cámara: Pieter Van Eecke Animaciones: Florencia Lastreto Musica (Creative Commons Licence - Attribution - Non Commercial - Share alike) Bonifrate - Estudio Rural Em R Major Fabrizio Paternili - Profondo Blu Robin Grey - Ninety Days Instrumental Robin Grey – Every Walking Hour Instrumental Médicos del Mundo Francia Coordinadora General Uruguay: Carine Thibaut Comunicación: Mauricio de los Santos Agradecimientos: MYSU, Lilián Abracinskas, Morgane Aveline, Camila Giugliani, Jean Guerini, Sandrine Simon, Alain Forgeot, Aurore Voet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

http://www.guttmacher.org/pubs/compilations/IUSSP/IUSSP-Chapter11.pdf

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

CLACAI. Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El aborto está legalmente restringido en la mayoría de América Latina donde 95 % de los 4.4 millones de abortos que se realizan anualmente son inseguros. El aborto con medicamentos es el uso de una droga o una combinación de drogas para interrupir el embarazo. Mifepristona seguida de misoprostol constituye el regimen más efectivo y recomendado. En los lugares donde no está disponible la mifepristona, se utiiza misoprostol solo. El aborto con medicamentos ha transformado radicalmente la práctica del aborto a nivel mundial, y particularmente en los contextos legalmente restrictivos. En América Latina, desde hace más de dos décadas, las mujeres utilizan el misoprostol para autoinducirse abortos. Este artículo resume los hallazgos de una revisión bibliográfica sobre las experiencias de las mujeres con el aborto con medicamentos en países latinoamericanos donde el aborto voluntario es ilegal. Las experiencias personales de las mujeres con el aborto con medicamentos son diversas y varían según el contexto, la edad, la historia reproductiva, el nivel socioeconómico y el conocimiento acerca del aborto con medicamentos así como las circunstancias físicas, emocionales y sociales que rodean el embarazo. Pero fundamentalmente, las experiencias están determinadas por la posibilidad de las mujeres de acceder a: 1) un aborto clandestino realizado bajo supervisión médica, o 2) información completa y precisa acerca del aborto con medicamentos, Otros factores clave incluyen el acceso a recursos económicos y apoyo emocional. Las mujeres valoran la seguridad y efectividad del aborto con medicamentos así como la privacidad que ofrece y la posibilidad de tener cerca a su pareja, amiga/o, o persona de su confianza durante el proceso. Las mujeres perciben al aborto con medicamentos como menos doloroso, más fácil, más seguro, más práctico, menos costoso, más natural y menos traumático que otros métodos abortivos. Que sea auto-inducido y que evite el procedimiento quirúrgico también son señalados como ventajas. Las principales desventajas identificadas son que es doloroso y que lleva tiempo para que se complete. Otros aspectos evaluados negativamente incluyen los efectos secundarios, el sangrado prolongado, la posibilidad de que no sea efectivo, y el hecho de que algunas mujeres eventualmente deban solicitar atención médica en una institución donde sean sancionadas por haberse practicado un aborto y hasta denunciadas a la policía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lesbianas y Feministas por la descriminalización del aborto y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) presentaron hoy el Quinto Informe de atención de la línea Aborto: más información, menos riesgos,  en la sede del CELS, ciudad de Buenos Aires. La presentación del informe estuvo a cargo de Luciana Sánchez y Cecilia Ruiz, de Lesbianas y Feministas, y luego se abrirá un espacio de debate con Gastón Chillier, director ejecutivo del CELS, Silvina Ramos, socióloga e investigadora titular del Centro de Estado y Sociedad (Cedes), y Mario Wainfeld, periodista de Página 12 y Radio Nacional. El informe busca dar cuenta de la realidad de las mujeres que abortan en la Argentina a través de los datos que arrojan los llamados que se reciben en la Línea... y también tiene como objetivo erradicar algunos mitos sobre el uso de medicamentos para interrumpir un embarazo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo presenta resultados de la investigación HEXCA-Brasil que, por medio de entrevistas en profundidad, indagó la interrupción del embarazo en trayectorias biográficas de 31 mujeres y 28 hombres de camadas populares y medias, en diferentes franjas etarias (18 a 17 años y 40 a 49 años). Se abordan los procesos de negociación y toma de decisión acerca del aborto. Dichos procesos, condicionados por circunstancias sociales variadas, se han revalado portadores de temporalidades diversas, no lineales. Además del análisis de tales procesos de decisión se examinan las relaciones de género narradas por los informantes, así como las condiciones de la etapa vital en que tuvo lugar el evento de interrupción del embarazo. El contraste generacional ha permitido observar, en los estratos sociales indagados, cambios significativos en las relaciones familiares y de género; en las representaciones acerca de la maternidad, la paternidad y la reproducción; así como en los métodos abortivos y su accesibilidad en las últimas décadas. La perspectiva biográfica adoptada se mostró fecundidad al vincular del evento analizado con el trayecto de las experiencias sexuales, contraceptivas y reproductivas de los entrevistados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre la base de entrevistas a treinta mujeres y treinta varones, residentes en el área metropolitana de Buenos Aires, acerca de sus experiencias de aborto, se reconstruyen trayectorias en las que el aborto constituye un hito. Se concluye que la ilegalidad no influye en la decisión de interrumpir un embarazo, sino en las condiciones diferenciales de su práctica clandestina; que las huellas del aborto marcan diferencialmente a las mujeres, en cuyo cuerpo es practicado, que a los varones, participantes secundarios del proceso, aunque las huellas sean perdurables tanto en mujeres como en varones. Asimismo, se muestra que en las mujeres pobres, al primer embarazo sigue un nacimiento y luego un aborto; que en las clases medias, al primer embarazo sigue el aborto y luego los hijos; y que la eventualidad de interrumpir el embarazo no se plantea sólo en situaciones excepcionales sino que forma parte del proceso desencadenado por la sospecha de un embarazo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo analizamos el papel que los varones desempeñan en la decisión de interrumpir un embarazo. Para ello, damos cuenta de las distintas formas de participación masculina en tal decisión, a partir de los relatos de hombres y mujeres colombianos entrevistados en el marco de la investigación HEXCA en la ciudad de Bogotá. En nuestro análisis tomamos en consideración el influjo que tienen en la decisión de un aborto las diferencias de género, clase, generación y de momentos de curso de vida. Consideramos que esta experiencia, así como la forma de asumirla y significarla, representa un dilema ético para las personas. Esta disyuntiva se debe entender dentro de un sistema de referencia patriarcal que impide que las decisiones sobre la reproducción y el aborto sean tomadas en forma soberana por la mujer que se embaraza. Y que permite, por el contrario, que otros agentes sociales tengan el poder de intervenir, legislar, regular y decidir sobre estas cuestiones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las organizaciones, colectivos y activistas por los Derechos Humanos en Costa Rica abajo firmantes, emitimos este comunicado como una acción desesperada de lucha por la vida de Beatriz ante la inercia del sistema de justicia salvadoreño. Esta mujer salvadoreña de 22 años, embarazada ya de 23 semanas, necesita urgentemente una interrupción terapéutica del embarazo para salvar su vida. Ella sufre de Lupus Eritematosos Discoidea e insuficiencia renal aguda y su embarazo está exacerbando la enfermedad, poniendo su vida y su salud en grave riesgo. El producto de su embarazo es un feto con anencefalia por lo que aún si fuera posible llevar el embarazo a término, este no es capaz de sobrevivir fuera del útero por más de algunas horas. Sin embargo, la prohibición absoluta del la interrupción del embarazo en El Salvador, incluso cuando la vida de la mujer corre riesgo, repercute en el derecho de Beatriz a salvar su vida y su salud ya que se encuentran ante la advertencia de que cualquier médico que le pudiera practicar la interrupción terapéutica y ella misma se enfrentarán a décadas de prisión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Invitación a adherir a la CAMPAÑA a favor de la interrupción legal de embarazo por razones terapéutica. El proyecto de ley es una iniciativa de MILES-Chile que ha sido presentada por parlamentarios, Senadores Gomez, Rossi, Lagos Weber y Senadora Allende. Este proyecto tiene por objeto mejorar la actual situación de las mujeres chilenas, a quienes se castiga penalmente por interrumpir su embarazo, en cualquier circunstancia, sin que se medien excepciones justificadas para su realización. Es por ello que, como ciudadanas y ciudadanos, consideramos indispensable la legalización de la interrupción del embarazo, con tres causales específicas: patologías relevantes de la mujer que hagan peligrar su vida y salud; malformaciones fetales congénitas incompatibles con la vida extrauterina; por agresión sexual.