7 resultados para participación del ciudadano

em Biblioteca Digital | Sistema Integrado de Documentación | UNCuyo - UNCUYO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigación es exponer aspectos conceptuales de responsabilidad social empresarial, legislación y normativa a nivel provincial y mundial, indicadores y herramientas para la aplicación de conductas socialmente responsables, casos reales de empresas que ejercen dichas conductas, ventajas de su aplicación, entrevistas con profesionales dedicados a la investigación y aplicación de estos temas; y poder brindarle así al contador público las herramientas necesarias para llevar a cabo esta nueva forma de gestionar organizaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo analiza desde sus orígenes la conceptualización de la ciudadanía y el impacto de su ejercicio en el ámbito político y social de las sociedades, las respuestas que los Estados modernos han ido dando a las demandas planteadas al constituirse los ciudadanos en actores sociales luchando por sus derechos; los enfoques de diversos autores sobre el contenido de la condición ciudadana tanto en las sociedades modernas como en las actuales y los profundos cambios que la globalización y la cultura posmoderna han producido en la caracterización del ciudadano. Plantea el desarrollo de la ciudadanía en la República Argentina y las distorsiones en su ejercicio producidas por los cambios societales y políticos ocurridos a fines del siglo pasado y principio del presente, a partir de una nueva configuración social marcada por la pobreza y la exclusión; compara los tipos ciudadanos con los modelos societales a que da lugar cada uno y el papel a desempeñar por el Estado ante las demandas como actores sociales que plantea el individuo en los respectivos modelos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El video es parte del programa " INICIATIVAS para el fortalecimiento democrático y social "creado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Universidad de San Andrés (EDESA) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) con Fondos donados por la Fundación FORD. OIKOS presenta este video con el objetivo de promocionar la participación ciudadana, el libre acceso a la información y la resolución de conflictos ambientales en Mendoza. Desarrolla en el mismo los conceptos de participación representativa y ciudadana ante una temática puntual: defensa del medio ambiente. El acceso a la información, la posibilidad de ejercer como ciudadanos nuestros derechos, la función del estado, la reforma constitucional, la audiencia pública como una herramienta del ciudadano.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En el documental se reflexiona acerca de los procedimientos durante las elecciones en un sistema democrático. Profundiza la relación que se establece entre la construcción de ciudadanía en una sociedad democrática y la educación. Por otra parte, mediante entrevistas y testimonios, se presenta la necesidad de la formación del ciudadano en cuanto a sus funciones para la participación y compromiso en el ámbito público. El audiovisual hace presente además, la crisis del 2001 en la Argentina, explicitando en algunos hechos de la vida democrática, las consecuencias de la crisis de representación, de legitimidad de la política.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

"El ejército libertador del Gral San Martín en Mendoza" es una serie de tres microprogramas, parte del trabajo realizado por el equipo del CICUNC para la conmemoración de los 200 años de la revolución que inauguró el camino hacia la independencia. En el documental, se narra brevemente los pasos y las ideas libertadoras con las que el General José de San Martín llega de España y las razones por las que elige a Mendoza para organizar su ejército. Contamos con la participación del Dr. Arturo Roig, Edit Marzetti y el Soldado Heber Prato.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo responde al propósito de reflexionar acerca de las formas que toma el control de la administración pública en nuestro país, ahondando especialmente en el control social. El recorrido y análisis de diversas normas y programas, además de su cruce con las distintas modalidades del control, muestran diferentes instancias de participación que constituyen nuevos campos de intervención ciudadana. En todas y cada una de ellas, el acceso a la información pública aparece como auténtico presupuesto de la participación. Nuevos instrumentos y modalidades en los que, sin embargo, debemos resaltar el carácter de no vinculante que tienen las audiencias públicas y el escaso margen generado para la participación activa en los distintos programas. De todas maneras esos instrumentos son perfectibles y a futuro habrá de pensarse en el modo de transformar esta incipiente participación en una intervención activa y vigorosa que defina una nueva relación Estado/sociedad.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigación es poner en valor el pode del agua en la transformación del territorio, en el desarrollo de la economía, en la creación de las instituciones y en la formación de la cultura, y contribuir a recuperar el recurso hídrico como objeto central de la política local. Para tal fin se ha aplicado el método de investigación histórica y el de las ciencias sociales, que incluye el análisis de datos estadísticos para la obtención de información. Se ha tomado como unidad de análisis territorial uno de los cuatro Oasis de la provincia de Mendoza, Argentina: el Oasis Sur, que abarca los departamentos de San Rafael y General Alvear, cuyo desarrollo productivo hoy en día se encuentra en crisis.