7 resultados para ULTRASONIDO EN CIRUGIA - INVESTIGACIONES

em Biblioteca Digital | Sistema Integrado de Documentación | UNCuyo - UNCUYO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, se ha generado una enconada discusión por parte de grupos proteccionistas y entidades científicas vigentes respecto al uso de animales en el laboratorio. Si bien es cierto, que bajo la perspectiva actual la historia ha mostrado abusos y acciones denigrantes hacia los animales en la sociedad humana, el progreso de los conocimientos y el desarrollo de la bioética, ha generado actitudes más humanitarias con respecto a este tema. Los reclamos de estos grupos defensores de los animales han generado ideas distorsionadas respecto al uso de ellos en la investigación científica, en gran parte por el carácter dogmático de sus argumentos y por una visión limitada y en extremo estereotipada de la actividad científica de investigación. En la presente revisión, se consideran aspectos históricos de la relación hombre-animal; discusión del entorno y creencias de épocas remotas y su posterior evolución en el tiempo; análisis crítico de la publicación de Rusell y Burch como hito en la investigación científica humanizada a través de sus 3 R y la presentación de argumentos tan básicamente razonables que resulta hasta innecesaria cualquier justificación sobre la existencia de la actividad científica biológica en la humanidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La conquista de las tierras bajas de Sudamérica estuvo fuertemente impulsada por la afanosa búsqueda de tesoros y míticas riquezas nativas; sin embargo, tales emprendimientos, desde la segunda mitad del siglo XVI, comenzaron a reemplazar sus objetivos exploratorios por otros colonizadores. La fundación de Santa Cruz de la Sierra en 1561 se encuadra en la bisagra entre esas dos etapas. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en las investigaciones arqueológicas que se abocaron a la búsqueda y el rescate de los restos de aquella ciudad asentada en el territorio de la Chiquitanía y que fuera abandonada hacia 1604.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nematodes of the Meloidogyne genus affect to most of crops of an economic importance in Argentina. Researches related to new control strategies are needed to reduce the damage produced by these organisms. The objective of this work was to compare the effects of Galleria mellonella cadavers infected with the Argentine isolates Heterorhabditis bacteriophora Rama Caída and Steinernema rarum NOE, cadaver macerates and dead infective juveniles (IJs) on M. javanica suppression. Experiments were performed using 24-well plates and pepper plants grown in a growth chamber. The entomopathogenic nematodes-infected G. mellonella cadavers, their cadaver macerates and dead IJs were effective in suppressing M. javanica second-stage juveniles under laboratory conditions. The use of H. bacteriophora-infected cadavers caused a significant decrease in the number of galls and egg masses on pepper plants parasitized by M. javanica, in a growth-chamber.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la Editorial de este número el Prof. Dr. Pedro Eliseo Esteves, Decano de la Facultad de Ciencias Médicas, realiza la primera entrega de un análisis reflexivo “Sobre las Humanidades y el Profesionalismo en la Educación Médica" a modo de introducción a las “II Jornadas Nacionales de Humanidades en la Educación Médica" de las cuales Mendoza será sede en Agosto de 2015. En la sección Artículos Originales, presentamos los resultados de la investigación Inédita “Procedencia escolar de los aspirantes a la Facultad de Ciencias Médicas y su relación con el rendimiento en los exámenes de admisión". En los Casos clínicos se han incluido dos trabajos. El primero de “Mastocitosis cutáneas: A propósito de tres casos de urticaria pigmentosa" y el segundo, es un caso de un varón de 47 años de edad con “Queilitis actínica tratada con Imiquimod 5%". Compartimos en este número tres artículos de revisión. En primer término un “Análisis crítico de la controversia del uso de animales en las investigaciones científicas biomédicas", en segundo término una revisión sobre “Vértigo en emergencias" y el tercer documento aborda el tema de “Tratamiento de úlceras venosas de piernas. Revisión bibliográfica".

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El eje temático que orienta la dirección y sentido de este libro es el clásico 'problema' que advierte todo el pensamiento antiguo y que, desde diversas concepciones, ha intentado resolver lo que podríamos denominar el tema de la apariencia-realidad, o tal vez parecer-ser. El Dr. Boeri dirige su mirada hacia los pensadores clásicos griegos y helenísticos y penetra hondo en sus textos no con un interés meramente histórico, sino, como él mismo lo advierte, filosófico y sistemático.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Diversidad de objetos, variedad de enfoques, prácticas disciplinares y multidisciplinares, y ejemplos de ejecución de proyectos de investigación y desarrollo son los rasgos distintivos de los siete capítulos que integran esta obra. En ellos se recoge el material desplegado en los Seminarios-Talleres de Metodología de la Investigación en Humanidades que se realizaron en el marco de las V Jornadas de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo en setiembre de 2004: estudios sobre procesos sociales, cuestiones educativas, geográficas, históricas, lingüísticas y literarias. Algunos capítulos han mantenido el estilo y formato característicos del contexto de los seminarios-talleres, a veces con ligeras modificaciones; otros han sido enteramente reescritos para la convocatoria de esta publicación. Este libro refleja entonces abordajes disciplinares y pluridisciplinares diversos a problemáticas igualmente variadas. Por tratarse de propuestas orientadas a y/o basadas en seminarios-talleres, está claro que los autores involucrados no pueden abarcar todos los aspectos de los objetos de estudio respectivos. Sin embargo, la idea es al menos brindar algún punto de vista sobre el estadio de desarrollo de algunas de las investigaciones actualmente en ejecución en nuestra Facultad.