4 resultados para Sindrome Aurículo-Condilar

em Biblioteca Digital | Sistema Integrado de Documentación | UNCuyo - UNCUYO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El caso presentado nos plantea una situación de desorden fun- cional (limitación de la función articular), en apertura y laterali- dad, asociado a dolor intenso orofacial. La hipoplasia condílea unilateral se manifiesta como asimetría esqueletal con desplazamiento notable del mentón hacia el lado derecho, y mordida abierta anterior. Previamente se exponen conceptos básicos de crecimiento con- dilar e hipoplasia condilar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se desarrolla el tema de los diagnósticos tempranos en los que se rotula a un niño como deficitario y de las dificultades de los adolescentes que llegan a esa etapa crítica de la vida portando algún “cartel" que los señala como un “sindrome" o un “trastorno de...". Este estigma suele dificultarles el rearmado narcisista, la relación con el grupo de pares y la salida exogámica. Se habla de la crisis adolescente y de los avatares particulares de la sexualidad en estos casos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Síndrome de Prader Willi es una enfermedad presente al nacer que fue descrita en 1956 por los doctores suizos Prader, Labarth y Willi, que involucra obesidad, disminución del tono muscular, trastornos cognitivos y que representa un reto para el profesional odontólogo cuando aparecen trastornos de conducta importantes. El tratamiento del paciente con este síndrome requiere una aproximación multidisciplinar para su cuidado. Aunque el síndrome se diagnostica a menudo en el periodo neonatal, puede no ser sospechado hasta la aparición de la obesidad unos años más tarde en la infancia. La incidencia y frecuencia publicada es muy variable, aceptándose que 1 de cada 15.000 niños nace con esta compleja alteración genética. La combinación de problemas nutricionales, médicos y de conducta es un desafío que debe afrontarse en un equipo de profesionales en el que el Odontólogo compartirá saberes para mejorar la salud integral de estos pacientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El virus del papiloma humano (VPH) (HPV en su sigla en inglés) es un virus ADN con especial afinidad por células epiteliales, tanto cutáneas como mucosas, que incluyen el epitelio del cérvix, región anogenital y orofaríngea. Existen más de 120 subtipos de VPH subdivididos en dos grupos según su bajo o alto riesgo de inducir actividad oncogénica. En cavidad oral la manifestación clínica benigna de la infección es el papiloma plano.Sin embargo, un 12% de los carcinoma~ o rofaríngeos son causados por este virus. Se ha demostrado que la infección por VPH tiene un papel independiente como factor de riesgo para el desarrollo de carcinoma espinocelular en cavidad oral.