2 resultados para Pennisetum purpureum

em Biblioteca Digital | Sistema Integrado de Documentación | UNCuyo - UNCUYO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A fines de 2001 se incorporó al mercado argentino el cultivar AZ-1 de Pennisetum clandestinum Hochst. ex Chiov. (kikuyo) para ser utilizado en campos deportivos o con fines ornamentales. Con el propósito de caracterizar esta variedad comercial en el departamento Paraná (provincia de Entre Ríos, Argentina) se evaluó su comportamiento y aptitud para césped ornamental y/o deportivo en condiciones de mantenimiento para césped de calidad, bajo dos condiciones de drenaje. Se evaluaron cobertura, color, textura, distancia de entrenudos, grosor de estolones y período de dormición. El ensayo se realizó en Oro Verde, departamento Paraná, en un suelo Molisol y consistió en 2 tratamientos: con y sin drenaje, con 4 repeticiones cada uno. El tamaño de la parcela fue de 2,5 por 5,0 m. El diseño experimental utilizado fue parcelas apareadas y las mediciones se realizaron desde junio hasta noviembre de 2005. Las características climáticas locales son: temperatura media anual de 18,1°C y un régimen isohigro de 947,6 mm de precipitación anual. El cultivar se comportó como apto para césped en las características y condiciones de manejo evaluadas, sin diferencias entre los tratamientos con y sin drenaje. Presentó rápida implantación, niveles altos de cobertura, color claro y uniforme, textura media y estolones gruesos a medianos a través del tiempo. En invierno no perdió cobertura ni color. Se caracterizó como un césped no apto para campos deportivos de alta exigencia, pero recomendable para clubes de bajo presupuesto y mantenimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La división de matas es una técnica de propagación difundida con gran éxito entre las Gramíneas. Cuando se trata de la producción comercial de este grupo de plantas, es importante conocer la época en que se realiza esta práctica para obtener plantas de la mejor calidad en el menor tiempo posible. Según algunos autores, la estación apropiada para dividir gramíneas está relacionada con el momento de activo crecimiento: primavera tardía para las especies estivales y otoño o primavera temprana para las invernales. En este trabajo se estudió la influencia de la época del año en la división de matas de Miscanthus sinensis "Variegatus", Miscanthus sinensis "Zebrinus", Miscanthus sinensis "Morning Light", Paspalum haumanii, Leymus arenarius, Pennisetum setaceum y Trichloris crinita en diciembre y febrero. Se evaluaron las características ornamentales y la precocidad, con fines comerciales, de las plantas obtenidas en otoño y primavera tardía. Las variables utilizadas fueron altura vegetativa, diámetro de canopia y de corona, número de cañas y porcentaje de sobrevivencia. Desde el punto de vista comercial y productivo, es conveniente realizar la división de matas en otoño para obtener precocidad sólo en M. sinensis "Variegatus" y M. sinensis "Zebrinus". En el caso de M. sinensis "Morning Light", P. setaceum, T. crinita, P. haumanii y Leymus es más adecuada la división de primavera.