2 resultados para PRACTICAS

em Biblioteca Digital | Sistema Integrado de Documentación | UNCuyo - UNCUYO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio reflejará cómo es llevada a cabo la lombricultura, la misma es conocida como una actividad centrada en la crianza de lombrices, en este caso se utiliza la lombriz roja californiana, dicho animal es el responsable de la producción de humus, el cual se obtiene por medio de un proceso de transformación, que está ligado íntimamente al reciclado de basura y la excreción de humus. Es necesario resaltar que tal actividad permite perfeccionar todos los sistema s de producción agrícola, ya que brinda nutrientes al suelo, muchas veces deteriorado por la erosión continua producida por ciertas explotaciones agrícolas, el uso de fertilizantes químicos, y demás factores que degradan la tierra, el producto responsable de esta beneficiosa tarea es el humus, el cual es un fertilizante de primer orden, calidad y de muy bajo costo. Este estudio se lleva a cabo en la empresa Fenix S.A. quien aporta su espacio para la lombricultura. El proyecto se realiza con el fin de poder reducir el uso de fertilizantes químicos por el abono orgánico conocido como humus, permitiendo a su vez, mejorar la calidad del suelo, recibir y aplicar nuevos conocimientos y metodologías en función de buenas practicas agrícolas, además esto les permite ser los productores de su propio abono, lo que implica una gran reducción en sus costos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Odontología Mlnimamente lnvasiva (OMI) es una de las orientaciones que presentan un futuro favorable en la producción de teoría y la mejora de los procedimientos terapéuticos. Estimamos que se trata de un conjunto integrado de conocimientos teórico-practicas que implica un posicionamiento innovador en tanto filosofía de trabajo en odontología. Consideramos que OMI implica una serie de nociones de orden filosófico, las que presentamos en este trabajo. La finalidad es colaborar en el posicionamiento teórico en el ámbito de los procesos de intervención y en la relación profesional-paciente. Esta producción se refiere al eje temático de las concepciones de la Antropología Filosófica con relación a los modelos de salud y el concepto de filosofía de trabajo en OMI. La metodología utilizada ha sido la revisión de material bibliográfico, dentro del modelo cualitativo de interpretación.