2 resultados para Deportes

em Biblioteca Digital | Sistema Integrado de Documentación | UNCuyo - UNCUYO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este video es parte de una serie de producciones realizadas por alumnos de la Carrera de Comunicación Social de la UNCuyo, como trabajo final de la Cátedra de Televisión y Medios Audiovisuales en el año 2006. Los mismos participaron de una muestra audiovisual en el Cine de la Universidad en agosto de 2007. Son trabajos periodísticos y documentales de alumnos avanzados de la carrera, en formato profesional, abordando temáticas sociales, políticas, culturales y de arte, haciendo visible realidades y personajes de la provincia. Según alumnos y docentes, estos videos “van al encuentro del público mendocino para que nos conozca, critique, reflexione, sonría y se emocione…" TENIS PARA TODOS es un informe sobre el trabajo que realiza la profesora de Educación Física, Claudia Tarditti, en el Club del Barrio Cano, quien da clases de tenis a chicos con capacidades diferentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el Taller Provincial de Educación Ambiental (octubre 1996), organizado por el Ministerio de Ambiente del Gobierno de Mendoza, financiado por BID y Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano, Presidencia de la Nación Argentina surge la idea, iniciativa del Dr. Thomas, de realizar un poster educativo ambiental de Mendoza, a ser distribuido entre todas las escuelas y niveles. Titulado Mendoza es tu naturaleza, se Tu Como El Cuyum es considerado herramienta para superar dificultades de docentes que enseñan temas ambientales. El objetivo es guiar al observador, adulto, docente o niño, hacia diferentes problemas ambientales del territorio provincial. Señalar costumbres perjudiciales como quemar hojas de árboles, malgastar agua potable, ensuciar acequias. También hacia temas como residuos, tránsito urbano, deshechos industriales, remediación minera, contaminación de aire y agua, deportes en conflicto con el ambiente, destrucción de flora y fauna nativa, sitios protegidos. Los costos de 40.000 ejemplares impresos en Alemania son asumidos por UFZ/Liepzig. Las tareas locales se realizaron entre Ministerio de Ambiente; diseñadores gráficos y CIFOT, para la posterior distribución en escuelas.