7 resultados para Causas de morte

em Biblioteca Digital | Sistema Integrado de Documentación | UNCuyo - UNCUYO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente informe es el resultado de la investigación prospectiva realizada en mujeres infectadas por VIH/SIDA como tema de tesis de Magíster Políticas Sociales y Gestión Local defendida el 25 de noviembre de 2002 en el aula magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNC. El SIDA no es sólo una enfermedad biológica sino que tiene una fuerte incidencia en lo social. La intención de este trabajo es despertar la inquietud para que las personas se movilicen a trabajar en la prevención y la asistencia, buscando respuestas alternativas que le faciliten al ser humano la posibilidad de tener una vida más digna. Las estadísticas nacionales demuestran una marcada feminización de esta epidemia. Las formas que asume la sexualidad son muy variadas y están determinadas por el tiempo y lugar donde vivimos. Las mujeres sufren una falta de contención de sus parejas sexuales con escasa toma de conciencia de la posibilidad de progresión de la enfermedad si no se utilizan métodos de barrera, que está íntimamente relacionado con la falta de educación sexual, también en el varón. Como conclusión, podemos decir que el 63,9% de las mujeres no utilizan métodos anticonceptivos debido a temores y prejuicios provocados por la falta de educación sexual. El 75,3% proviene de la negativa del varón a usar preservativo y el 100 % de las mujeres, a pedir el uso del preservativo por vergüenza o miedo. Todo esto nos está demostrando el poco diálogo con sus parejas sexuales y, por parte del hombre, la no protección de la mujer como madre, compañera y miembro útil de la sociedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación indaga la variada interpretación del origen del conflicto por parte de una nutrida selección de historiadores. La discrepancia esencial se ha enfocado en lo siguiente: ¿Tuvieron influencia las vastas fuerzas históricas, es decir, los condicionamientos externos e internos de larga duración? Si es así ¿algunos fueron más relevantes que otros? ¿Contaron, por el contrario, solamente las coyunturas inmediatas y las acciones de los dirigentes? ¿O bien el conflicto armado fue el resultado de una amalgama, aunque diferenciada, de causas profundas y decisiones particulares desencadenadas durante la crisis de julio? Específicas categorías conceptuales y el enfoque analítico-comparativo han permitido adjudicar con mayor precisión el peso de los distintos factores en juego.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Fazio, Sabrina. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido al incremento de embarazos en adolescentes y aumento de fallecimientos de niños prematuros por falta de controles en el embarazo, los profesionales se preguntan cuáles son los motivos por los que las madres no se realizan dichos controles. La presente investigación tiene como objetivo: determinar las causas que limitan a las embarazadas a realizar los controles pre natales, con la finalidad de obtener información que permita implementar medidas correctivas; determinar que información tienen las gestantes con respecto al embarazo y caracterizar a las embarazadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos de este trabajo son: determinar el grado de cumplimiento del tratamiento y su relación con la educación recibida por enfermería, de pacientes diabéticos internados en el Hospital Malargüe durante los meses de enero a diciembre de 2010, caracterizar a los pacientes diabéticos incluidos en la muestra, determinar el grado de adhesión al tratamiento en cuanto a ejercicios, dieta, medicación y controles, conocer la forma en que realizan la consulta médica y planificar acciones de educación desde el área de enfermería para contribuir a un tratamiento y cuidados integrales e intedisciplinarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo realizado por enfermeros profesionales pretende establecer si existe alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población escolarizada de la ciudad de Malargüe y cuáles son las causas que conducen a esta patología silenciosa. Los objeticos de este trabajo son: determinar si los malos hábitos alimentarios y el sedentarismo son los causantes de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en la población pediátrica de la ciudad de Malargüe que concurrieron al ciclo lectivo en el año 2010; indagar sobre los hábitos alimentarios y actividades que realiza este grupo etario e identificar los posibles factores de riesgo asociados a la obesidad a los que se expone la población pediátrica de la ciudad de Malargüe.