7 resultados para Índice relativo de desigualdade

em Biblioteca Digital | Sistema Integrado de Documentación | UNCuyo - UNCUYO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aplicó un nuevo método para la evaluación objetiva del color en aceitunas de mesa, basado en el análisis de la intensidad de reflexión de cada uno de los colores primarios que componen la luz blanca (rojo, verde y azul), según las longitudes de onda del Sistema RGB. Se trabajó con programas informáticos para el análisis de imágenes digitales color tipo BMP de 24 bits. Este trabajo proporciona mayor información sobre el pardeamiento de las aceitunas naturales en salmuera, lo que sería muy útil para incrementar la efectividad del proceso. El método propuesto es rápido y no destructivo, prometiendo ser muy práctico ya que permite que una misma muestra pueda ser evaluada en el tiempo. Se investigaron los cambios de color en aceitunas elaboradas naturalmente, con diferentes grados de madurez (pintas, rojas y negras) y a diferentes valores de pH (3,6 - 4,0 - 4,5), expuestas al aire durante períodos crecientes de tiempo. Se cuantificó el grado de oscurecimiento a través de Índices de Intensidad de Reflexión. La evolución del índice de reflexión en función del tiempo generó una curva polinomial de 4° grado que reveló el comportamiento sigmoidal del fenómeno de pardeamiento enzimático, con la máxima correlación a las 8 horas de aireación. Esta función permitiría predecir el fenómeno de pardeamiento en las aceitunas negras y representa una medición objetiva del grado relativo de pardeamiento. La evolución del color rojo (λ = 700,0 nm) exhibió la mayor correlación con el proceso de pardeamiento. Las aceitunas rojas naturales a pH 4,5 presentaron óptimo pardeamiento. El espectro de reflexión para el color azul (λ = 435,8 nm) se sugiere como medida de la actividad de la enzima PPO (polifenoloxidasa).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los índices utilizados para la caracterización agroclimática de las regiones para el cultivo de la vid es el Índice Heliotérmico. Debido a la actualización de los instrumentos de medición de las estaciones meteorológicas, el dato de heliofanía efectiva, necesario para el cálculo de dicho índice, no se encuentra fácilmente disponible y sólo puede obtenerse por estimación, mientras que sí es más factible conseguir datos medidos de Radiación. Por ello se ha desarrollado un Índice Radiotérmico, basado en la radiación, con similares fundamentos, pero con una previsible mayor aplicabilidad que el Índice Heliotérmico. Este nuevo índice permitirá ampliar la zonificación agroclimática para el cultivo de la vid de la República Argentina a zonas donde no se cuenta con información de heliofanía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Brassica rapa var. pekinensis, hakusay, es una hortaliza cuya producción puede iniciarse a partir de transplantes o siembra directa. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el crecimiento de plantines de esta hortaliza en contenedores, previo al transplante, a través de variables morfogenéticas y de crecimiento. La biomasa total (PST), el peso seco aéreo (PSA) y el peso seco de raíces (PSR) mostraron una tendencia creciente, particular en cada caso. El área foliar (AF) se incrementó hasta estabilizarse días antes del transplante, momento en el cual se observó el efecto limitante del contenedor. Las variables morfogenéticas: razón de área foliar (RAF) y área foliar específica (AFE) descendieron hasta alcanzar valores casi constantes la semana previa al transplante. Las variables de crecimiento: índice de crecimiento relativo de la planta (ICRP) e índice de crecimiento relativo foliar (ICRF) descendieron, el primero con valores superiores hasta el día 31, hecho que se refleja a través de Gamma (Gf); la tasa absoluta de crecimiento (TAC) se incrementó hasta el día 31 del período y después cayó abruptamente; la tasa de asimilación neta (TAN) creció hasta el día 31 posterior a la siembra para luego caer al final del período. El productor podría decidir el momento del transplante como aquel definido por la detención de la expansión foliar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las realidades departamentales es un factor primordial para la eficacia de las políticas públicas. Actualmente la divergencia que existe entre el accionar del Estado y las reales necesidades y preferencias de los ciudadanos se debe en gran parte a la falta de información acerca de ellas. El presente trabajo tiene como objetivo acortar esa brecha a través del cálculo del Índice de Privaciones Departamentales (IPD) para el periodo 2001 a 2010, ampliando y profundizando el estudio de las carencias departamentales iniciado en “Pobreza y Distribución del Ingreso en Mendoza: 1980 – 2008". Con esta investigación se pretende entonces describir y comparar las situaciones de cada municipio y establecer pautas que ayuden a optimizar y focalizar más adecuadamente la elaboración de políticas públicas destinadas a reducir las carencias de cada departamento. El IPD está basado en el Índice de Desarrollo Humano (en adelante, IDH) que mide Naciones Unidas y que considera tres aspectos básicos para el desarrollo: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno. El Índice aquí calculado buscará reflejar estos aspectos pero bajo la forma de carencias, involucrando una mayor cantidad de variables, de manera que permitan perfeccionar el análisis y brindar información más amplia y certera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo desarrolló un estudio descriptivo correlacional y transversal aplicado a la población preescolar de ambos sexos del Gran Mendoza, República Argentina, tendiente a establecer el indice Ceod. Como la prevalencia de caries interpretada a través del valor promedio de Ceod o CPOD no refleja correctamente el sesgo de la distribución de los datos, dejando a los grupos con alta prevalencia de caries escondidos entre el resto de la población, se aplicó el Indice de Significación de Caries (SIC). Se calculó el índice Ceod y además el SIC para preescolares y se compararon las tendencias de las medias de Ceod y de SIC por ámbito escolar y departamentos del Gran Mendoza. El porcentaje de niños con experiencia de caries fue de 65,4 %, y sin experiencia de caries fue de 34,6%. Se determinó un promedio de índice Ceod de 3,27+/- 3,34, y un valor para SIC de 7,19 +/- 2,49. Discriminadamente se observó gran carga de los ítems de Ceod que expresan enfermedad, con escasa intervención terapéutica. Se observó una diferencia estadísticamente significativa mayor para el índice Ceod para los niños que asisten a sala de 5 años, respecto a los que asisten a la de 4 años. Para la variable "ámbito escolar" los Índices de Ceod y SIC registraron el valor promedio más alto y estadísticamente significativo en el ámbito urbano - marginal, poniendo en evidencia la vulnerabilidad a la enfermedad caries de esta población.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Fernández, Claudia Nélida. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las causas de las desviaciones del grado refractométrico en relación al valor porcental de residuo seco en extracto de tomate, debidas al efecto de la temperatura. Se desglosan dos factores, uno de carácter extrínseco al extracto de tomate y que está en relación directa a la temperatura del sistema óptico del aparato en el momento que se realiza la medición; el otro factor de corrección es de carácter intrínseco al extracto (factor C.I.) y es atribuible a los coloides presentes en el extracto y que varían en su efecto refractivo según sea el grado de madurez de la materia prima y el contenido en cloruro de sodio