4 resultados para dispositivos de liberación controlada de fármacos

em Argos - Repositorio Institucional de la Secretaría de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explora la prensa gráfica en soporte papel y digital como complejo mnemosemiótico y comunicativo, para dar cuenta de la conformación y las características de este tipo de dispositivo performativo. Se indaga y analiza, con un enfoque interdisciplinar (Semiótica, Análisis del Discurso, Comunicación) y desde una perspectiva crítica y política, el diario en su totalidad y el trabajo de massmediación que lleva a cabo este tipo de textualidad compleja. Se pretende describir y caracterizar el formato, sus matrices semio-discursivas y comunicativas, y relevar y analizar los diversos géneros y discursos que lo conforman.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto buscan reconectar economía y sociedad, describiendo fenómenos situados en la confluencia de la organización económica y el conocimiento. La problemática tiene como foco el mercado, visto desde una perspectiva de construcción social, analizando su génesis y sin considerarlo un ordenamiento inevitable y natural. Comprende dos líneas principales: a) el estudio de las prestaciones y sistemas de intercambio al interior de la familia (circulación de bienes a través de la herencia, intercambios matrimoniales, formas de cooperación y ayuda mutua, agroindustrias familiares, etc.); y, b) el análisis de los procesos de institucionalización de la economía en el agro, mediante el estudio etnográfico de las prácticas de cálculo y estimación de pequeños productores y asalariados rurales (constitución del trabajo como mercancía, participación de los pequeños productores en mercados, cooperativas, grupos de crédito, cadenas agroindustriales, etc.). La principal hipótesis de trabajo es que la institucionalización de la economía depende de un conjunto de mediadores (redes sociales, instrumentos y tecnologías de cálculo, determinados tipos de expertise que actúan como “prescriptores del mercado”, orientando el encuentro de la oferta y la demanda a través de revistas especializadas, etc.), cuya existencia no es tenida en cuenta por la visión económica estándar y que nos proponemos explorar a partir de herramientas de la sociología económica, la etnografía económica y la antropología de las ciencias y las técnicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explora la prensa gráfica en soporte papel y digital como complejo mnemosemiótico y comunicativo, para dar cuenta de la conformación y las características de este tipo de dispositivo performativo. Se indaga y analiza, con un enfoque interdisciplinar (Semiótica, Análisis del Discurso, Comunicación) y desde una perspectiva crítica y política, el diario en su totalidad y el trabajo de massmediación que lleva a cabo este tipo de textualidad compleja. Se pretende describir y caracterizar el formato, sus matrices semio-discursivas y comunicativas, y relevar y analizar los diversos géneros y discursos que lo conforman.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se propone revisar los enfoques preponderantes de Seguridad Internacional en las Relaciones Internacionales recuperando los aportes de Michel Foucault en torno al poder y sus dispositivos: la lógica gubernamental de la soberanía y la Razón de Estado; el neoliberalismo y los mecanismos de seguridad requeridos para el control de las poblaciones y las sociedades civiles, desde la biopolítica. El objetivo es profundizar y cuestionar los enfoques tradicionales, introduciendo herramientas de análisis que den cuenta de determinados mecanismos y tecnologías de poder ocultos en los discursos y “verdades” del saber internacional. En Argentina las referencias a Foucault en los estudios internacionales es prácticamente nula, de allí la relevancia de introducir categorías foucaultianas para repensar la Seguridad.