3 resultados para Poder

em BORIS: Bern Open Repository and Information System - Berna - Suiça


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente los pueblos indígenas son actores indispensables en el espacio político de la región andina. En estas sociedades se produjo recientemente una ruptura en la larga continuidad de las prácticas coloniales que perduraron luego de las independencias bajo la forma de lo que se ha llamado el "colonialismo interno". El alcance de esta ruptura depende de la estructura política de cada país y de los acontecimientos que marcan sus destinos. Después, los movimientos y gobiernos de izquierda en Brasil, Ecuador, Bolivia y Venezuela cambiaron el paisaje político del continente. Estos proyectos nacionales se han vuelto un poderoso reto para los movimientos indígenas. Este volumen reúne las ponencias del Coloquio Internacional "Etnicidad y Política", organizado conjuntamente por el Área de Historia de la Universidad Andina Simón Bolívar y la Escuela de Investigación Histórica de la Universidad de Bielefeld, en el marco del proyecto de investigación "Etnización de lo político, negociaciones de inclusión y exclusión en el espacio andino y el espacio sudasiático". Este coloquio, que es la base de la publicación, analizó la situación en la región andina, incluyó algunos apuntes sobre el movimiento afroecuatoriano y abordó los procesos de la coyuntura actual iniciada con la toma de poder de Evo Morales y de Rafael Correa. Contribuyeron a este libro: Christian Büschges, Gonzalo Calque, Olaf Kaltmeier, Carmen Martínez Nava, Pablo Minda Batallas, Pablo Ospina Peralto, Franklin Ramírez Gallegos, Silvia Rivera Cusicanqui, Pablo Stefanoni, Catherine Walsh y León Zamosc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este trabajo sobre la nobleza de la ciudad de Quito, Christian Büschges amplía el campo de los estudios socio-económicos y políticos sobre las así llamadas élites coloniales, con un análisis que se enfoca de manera especial en las mentalidades y representaciones estamentales, que tan fuertemente marcaron las relaciones sociales del antiguo régimen colonial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La relación entre etnicidad y poder ocupa un lugar central en la trayectoria de los países andinos. Esta relación, de origen colonial, ha trazado las fronteras sociales de inclusión y exclusión en los procesos de construcción nacional, durante los siglos XIX y XX, y continúa siendo decisiva en el debate político actual en diferentes escenarios de la región andina. Los estudios incluidos en este volumen asumen que la identidad étnica es una construcción social, históricamente situada, variable y de carácter relaciona!´ Esta compilación se propuso alentar la investigación sobre la presencia de actores y semánticas étnicas en el espacio político del Ecuador y de la América Andina. Los dieciséis estudios que integran este volumen han sido agrupados en cinco secciones: enfoques generales; perspectivas históricas; etnicidad y protesta social; etnicidad y participación política; y etnicidad y religión. Este libro pone a disposición del público las ponencias presentadas en el Coloquio Internacional “El reto de la etnicidad en espacio político (siglos XIXXXI)”; realizado en Quito (2005) y organizado por la Universidad de Bielefeld (Alemania) y la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador), dentro del convenio de cooperación académica impulsado por ambas instituciones. El evento reunió a un grupo de investigadores provenientes de diferentes países (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Canadá, Estados Unidos, Suecia, Francia y Alemania) y de varias disciplinas sociales (historiadores, antropólogos, sociólogos y politólogos).