13 resultados para monitorización

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado de Clínica e Investigación Terapéutica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este Trabajo de Fin de Grado ha tenido como objetivo el desarrollo de un sistema de gestión de datos. Dichos datos son recopilados a lo largo de campañas de detección de cantos marcados con transpondedores RFID. Este sistema, encargo del Departamento de Física de la ULPGC, ha sido usado para geolocalizar de manera fiable piedras marcadas con transpondedores RFID durante campañas realizadas en una playa situada en el norte de Gran Canaria. El sistema muestra las posiciones de los cantos detectados en un mapa de Google de la zona objeto de estudio, gestiona la estación total y almacena los datos de detección en una base de datos. Dicha base de datos permite la gestión de los datos recopilados a lo largo de varias campañas en una o varias localizaciones. Desde el punto de vista hardware, el sistema se compone de un par de motas sensoriales, un lector de marcas RFID, una estación total TOPCON y un pequeño ordenador portátil con acceso a Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Directores: José Juan Santana Rodríguez y Zoraida Sosa Ferrera. Programa de doctorado: Ingeniería Química, Mecánica y de Fabricación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Uno de los principales efectos de la subida del nivel del mar es el aumento de la erosión costera. Las Islas Canarias tienen una longitud de costa de 1554 km, de los cuales 10% corresponden a playas de cantos y mixtas. Debido a la inexistencia de trabajos en este tipo de sistemas en el archipiélago canario, el objetivo de esta tesis es realizar un seguimiento de los cantos en la playa de San Felipe, Gran Canaria, mediante la tecnología RFID. Además, se desarrollarán los modelos morfodinámicos de evolución lo que permitirá comprender los patrones de respuesta de las playas de cantos frente al clima marítimo y así tratar de proteger nuestras costas a corto y largo plazo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este proyecto se ha llevado a cabo el análisis, diseño e implementación de un software para la gestión y monitorización de sistemas de cámaras con el objetivo de su uso en la vídeo vigilancia. El propósito de este software es asistir a un operador humano en las labores de supervisión de zonas monitorizadas. Se trata de un software con interfaz multiplataforma y multihilos capaz de manejar un conjunto de cámaras estacionarias (sin importar tipo y marca) en escenarios interiores o exteriores. Durante la realización de este PFC se han estudiado y tratado problemas relacionado con las interfaces perceptuales hombre-máquina, técnicas de detección y seguimiento de objetos, manejos de base de datos, etc., con el objetivo de obtener un software modulado, eficiente y robusto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente TFG tiene por objetivo el desarrollo de una librería que permita al usuario controlar de forma sencilla una red de microcontroladores. Como protocolo de comunicación sobre el que trabajar se ha utilizado el bus CAN, que proporciona una capa para el control de errores, configuración del ancho de banda, gestión de prioridades y protocolo de mensajes. Como resultado al proyecto, se obtiene la librería TouCAN en la cual se establecen dos partes diferenciadas, el lado microcontrolador y el lado supervisor. Cada una de estas partes se desarrollará en un TFG distinto, siendo el lado supervisor el correspondiente a este TFG. El lado microcontrolador se apoyará sobre la plataforma Arduino. En esta parte, se desarrollará la capacidad de conectar diferentes dispositivos de la red de microcontroladores entre sí, definiendo para ello un protocolo de comunicación que permita la realización de comunicaciones síncronas y asíncronas entre los distintos dispositivos de la red. Para dotar al arduino de la capacidad de hacer uso del protocolo bus CAN, se utilizará un Shield destinado a tal fin. El objetivo del supervisor será la integración de la red de microcontroladores con dispositivos de propósito general, tales como un ordenador personal, que permita realizar tareas de control y monitorización de los distintos sistemas empotrados situados en la red. Como sistema operativo utilizado en la elaboración de la librería se utilizó una distribución GNU/Linux. Para la comunicación del dispositivo supervisor con la red de microcontroladores se utilizará el puerto serie disponible en la plataforma Arduino.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Clínica e investigación terapéutica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este proyecto de fin de carrera aborda la actualización y refactorización de la aplicación Hecaton. Esta aplicación permite la monitorización y actuación en instalaciones industriales de manera remota a través de un interfaz web. Para ello hace uso de sensores y actuadores que, conectados a través de un equipo de adquisición de datos a un sistema informático servidor, permiten obtener, manipular y almacenar los datos y eventos recibidos. Hecaton ha sido desarrollado enteramente utilizando software libre. Además, el sistema permite ser personalizado, lo que posibilita su uso en todo tipo de escenarios, siendo el usuario quién define las reglas de funcionamiento. Este trabajo se trata del cuarto ciclo de desarrollo, pues la aplicación ha sido crea y ampliada en otros tres proyectos. En este último desarrollo se han actualizado las tecnologías y herramientas que forman parte de la aplicación. Se ha puesto especial énfasis en el rediseño de la interfaz web, adoptando el uso de las últimas tecnologías web que permiten un funcionamiento dinámico de la misma. Por otro lado se han corregido algunos errores de diseño e introducido el uso de nuevas herramientas para la gestión del proyecto software. Se trata por lo tanto de un ejercicio de refactorización software donde se ha puesto especial atención en conseguir un proyecto actualizado y que utilice metodologías de desarrollo actuales y que posibilite que sea actualizado en un futuro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este software pretende dar soporte a la monitorización y control de señales provenientes de distintos dispositivos electrónicos a través de un sistema empotrado con un sistema operativo en tiempo real que proporcione las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos de tiempo que se plantean. Para ello la aplicación se divide en varios procesos encargados de la lectura y configuración de las distintas señales, control de eventos anómalos (interrupciones, fallos del sistema, etc),  almacenamiento en una base de datos de la información generada y una interfaz de usuario vía web que permita la monitorización del sistema en su conjunto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Avances en Medicina Interna. La fecha de publicación es la fecha de lectura