15 resultados para Vigilancia

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este proyecto se ha llevado a cabo el análisis, diseño e implementación de un software para la gestión y monitorización de sistemas de cámaras con el objetivo de su uso en la vídeo vigilancia. El propósito de este software es asistir a un operador humano en las labores de supervisión de zonas monitorizadas. Se trata de un software con interfaz multiplataforma y multihilos capaz de manejar un conjunto de cámaras estacionarias (sin importar tipo y marca) en escenarios interiores o exteriores. Durante la realización de este PFC se han estudiado y tratado problemas relacionado con las interfaces perceptuales hombre-máquina, técnicas de detección y seguimiento de objetos, manejos de base de datos, etc., con el objetivo de obtener un software modulado, eficiente y robusto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El proyecto resumido en el presente artículo muestra la necesidad de implantar planes de prevención y actuación frente a incidentes contaminantes en la zona marítima canaria utilizando modelos de predicción y optimización que aseguren el éxito de aplicación de los mismos. Gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías y avances científicos, podemos simular en tiempo real cómo evolucionará un vertido de hidrocarburo que se desplace en la zona marítima canaria. De esta manera, se optimizan las decisiones y los recursos, se minimiza el impacto ambiental en las costas canarias y se mitigan los perjuicios a la sociedad y economía canaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nemesio Pérez Rodríguez es Coordinador Científico del Instituto Volcanológico de Canarias -INVOLCAN-

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Formación del Profesorado. La fecha de publicación es la fecha de lectura

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]A raíz del accidente de Chernobyl en 1986 aumentó la preocupación por la vigilancia radIológica y se alentó el propósito de elaborar mapas de radiación gamma natural para poder evaluar los niveles de ral/iación y detectar así sus posibles incrementos. En España se ha piocedido a elaborar mapas de radiación gamma . . . natural. El presente trabajo contribuye a. completar dichos mapas, proporcionando datos s.obre la radiación natural en la isla deGran Canaria. Es Iruto de un convenio entre la Universidad de Las Palmas de . Gran Canaria, él Cabildo Insular de Gran Canaria Ji la Fundación Universitaria de Las Palmas. Se llevó a cabo en una campaña de medidas que se realizó desde el4 de mayo al10 de octubre de 1996, y aquí se presentan sus resultados

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Microbiología y parasitología.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Máster en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado Ecología y gestión de recursos vivos marinos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Departamento de Biología. Programa de doctorado Ecología y gestión de recursos vivos marinos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Doctorado en Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria. IUSA.