9 resultados para Qualitat tecnològica de la carn

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Una parte importante del compromiso que la empresa mantiene con los mercados exteriores viene explicada por factores internos a la empresa. Una muestra de 286 empresas del sector vitivinícola español permitió indagar en dichos determinantes. Los resultados del estudio muestran que, a la hora de explicar el grado de compromiso exportador, determinados aspectos de la empresa, como su tamaño, la calidad de sus productos, su capacidad tecnológica o la de desarrollo de nuevos productos, son tan determinantes como las características de su gerente o las percepciones de éste sobre la actividad exportadora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programas de doctorado: Restauración y rehabilitación arquitetónica.-- Construcción arquitectónica, Tradición constructiva versus innovación tecnológica actual. La fecha de publicación es la fecha de lectura

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La Universidad de Rutgers y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través de su Estación de Oceanografía Espacial SEAS Canarias que dirige el Dr. Antonio González Ramos, han colaborado en cinco proyectos de recogida de datos oceánicos desarrollados en el 2008 y el 2013. Estos proyectos son considerados hitos científicos al usar minisubmarinos no tripulados que han batido récords de distancia y tiempo en el agua nunca antes conseguidos. El Dr. González Ramos (Facultad de Ciencias del Mar) recibió el premio en una gala en esta universidad norteamericana, celebrada con motivo del 20 aniversario de su Instituto de Ciencias Marinas y Costeras (RU COOL). González Ramos desarrolló la herramienta Pinzon4D, un sistema de predicción que permite mostrar predicciones de las corrientes oceánicas de 0 a 1000 metros para el mismo día, así como una predicción de tres días, a través de la aplicación Google Earth. La novedad y utilidad de esta herramienta han hecho que se convierta en el protocolo del pilotaje para las dos misiones globales actuales. La herramienta Pinzon-4D se presentará como parte de la Challenger Mission en la próxima sesión plenaria de la Comisión Oceanográfica Internacional (UNESCO). El equipo de trabajo considera que el éxito de este tipo de proyectos radica en tres pilares: la innovación tecnológica, la cooperación internacional y la visibilidad de la información

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Durante el primer milenio a.C., y especialmente a partir de aproximadamente el siglo V a.C., los sistemas de molienda experimentan una serie de innovaciones técnicas de importancia crucial en la historia de esta tecnología. Dos de las más importantes son el molino rotatorio (manual e ibérico de palanca) y el molino de Olinto. Cada uno pertenece a una tradición: el primero a la cultura ibérica y el segundo a la griega clásica. En este artículo se analizan los datos existentes sobre el origen, evolución y expansión de cada uno de ellos, manifestándose el escaso intercambio tecnológico entre estas dos culturas en lo referente a la molienda del cereal.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Los proyectos de infraestructuras de transporte, inversiones, introducción de nuevas tecnologías en un país requieren de cambios ágiles, eficientes y sostenidos en la estructura curricular de una carrera de ingeniería. En este sentido, la experiencia ganada en investigación, vía el trabajo creativo de generación de publicaciones propias es vital. Este trabajo presenta un caso de estudio relativo a la asignatura Tópicos de Actualización Tecnológica, con temario libre, y que ha incorporado a la carrera de Ingeniería electromecánica aspectos curriculares relativos a temas de ingeniería y transporte ferroviario para metros, ferrocarriles y tranvías.