11 resultados para Química ambiental

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] Bioindicators have been used in urban and industrial areas to control the atmospheric pollution because it constitutes one of the most important environmental problems of human health. In this sense, mosses are able to reflect the chemical composition of surrounding atmosphere that together with the easy production techniques becomes mosses as one of the potential bioindicators in Europe. This study is part of the Mossclone project (FP-7) and quantifies the adsorption of heavy metals on 4 typical moss species in order to propose one of them to be used for environmental monitoring in the moss bag technique.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Premio extraordinario de doctorado por el Área de Experimentales ; Premio de Investigación Viera y Clavijo (Ciencias Químicas, Fí­sica y Exactas) 2005

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado en Oceanografía. Trabajo presentado para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Premio Extraordinario de Doctorado ; Premio a la Mejor Tesis Doctoral por el Área de Experimentales Premio de Investigación Viera y Clavijo (Ciencias Químicas, Física y Exactas) 2007

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las entradas de aerosoles procedentes del Continente Africano tienen un importante efecto en el clima y biogeoquímica marina de la Región Canaria. Por tal motivo, se estudiaron los factores que influyen en las concentraciones de partículas en el aire (PTS), la composición química de estas partículas y los flujos de deposición de los metales solubles (Al, Fe, Mn, Co, Ti y Cu). Para ello se tomaron muestras en tres estaciones de la Isla de Gran Canaria (Taliarte al nivel del mar, Tafira at 269 m altitud and Pico de la Gorra 1930 m altitud) desde el 2002. Utilizando las medidas de deposición seca y húmeda se puede estimar una deposición total anual para la Cuenca de Canarias de 1,36 millones de t año-1. Conociendo por tanto los valores de la composición química y la solubilidad de los elementos, podemos estimar los flujos de deposición de estos elementos solubles.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Póster presentado en 3rd European Conference on Environmental Applications of Advanced Oxidation Processes.

El contenido del póster corresponde a parte del trabajo de tesis doctoral de la Dra. Cristina Rodríguez López.