21 resultados para Parvovirus canino

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Introducción: A pesar de exhibir diferencias histológicas con el proceso en humanos, la hiperplasia benigna de prostáta (HBP) inducida por hormonas en perros representa el modelo más utilizado actualmente para la evaluación de tratamientos. Objetivos: El objetivo del presente estudio es determinar el momento óptimo para la realización de un ensayo terapéutico en este modelo. Material y métodos: En el estudio se utilizaron 6 perros beagle, machos mayores de un año, a los que se administró una combinación de hormonas, 17b-estradiol y 5a-androsteno 3a 17b-diol, en días alternos durante 3 (grupo 1, n = 3) o 5 meses (grupo 2, n = 3). Se realizaron seguimientos ultrasonográficos mensuales, con determinación del tamaño prostático. A los 5 meses se procedió al sacrificio de todos los animales y el estudio histológico de las glándulas prostáticas. Resultados: Todos los animales desarrollaron una HBP, con un volumen prostático que aumentaba con el tiempo de administración hormonal (r = 0,910), evidenciándose en todos los estudios ecográficos hasta el tercer mes un aumento significativo de tamaño frente al estudio anterior. El tamaño prostático disminuyó considerablemente en el grupo 1 al retirar la hormonoterapia, al tiempo que en el grupo 2 continuó aumentando. Los animales del grupo 1 apenas evidenciaron signos histológicos de HBP, frente a los del grupo 2, que presentaron una clara hiperplasia del epitelio glandular. Conclusiones: La administración de una combinación de hormonas esteroides es efectiva para inducir hiperplasia de próstata en perro, si bien ésta desaparece en el momento que se retira la hormonoterapia. Para utilizar este modelo en estudios experimentales, se deben administrar hormonas al menos durante 3 meses antes de la actuación terapéutica, y continuar durante todo el ensayo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Evaluamos 854 animales para determinar la utilidad de nuevas pruebas hormonales para el diagnóstico de las enfermedades tiroideas más comunes en los animales de compañía: hipotiroidismo canino e hipertiroidismo felino.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Tecnologías de las telecomunicaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este estudio, se pretende valorar la calidad in vitro del semen canino congelado por un ultracongelador de -152 ºC, así como evaluar la variación individual en la calidad seminal en Dogos Canarios. Se testaron dos técnicas: (I) el semen era congelado y almacenado en nitrógeno líquido; (II) el semen era congelado y almacenado en un ultracongelador de -152 ºC. Tras la congelación, la motilidad, la vitalidad espermática y el porcentaje de morfoanomalías espermáticas no eran diferentes entre la técnica de nitrógeno líquido y el protocolo del ultracongelador. Por otro lado, la calidad seminal en fresco era similar entre machos; no obstante, en la calidad seminal post-congelación se observaron diferencias significativas (p<0.05) entre individuos, independientemente del procedimiento de congelación utilizado. Los resultados in vitro confirman que el ultracongelador de -152 ºC es una alternativa potencial frente al nitrógeno líquido para congelar y conservar semen canino.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el presente trabajo se exponen, desde una perspectiva teórica, los principales motivos aducidos por las empresas multinacionales para acometer inversiones en zonas de baja fiscalidad, siendo éste el preámbulo del trabajo empírico desarrollado. Los resultados obtenidos nos permiten presentar un perfil de las empresas interesadas en realizar este tipo de inversiones frente a aquellas que no lo están. Esta contribución permitiría enfocar los esfuerzos del órgano competente en la promoción exterior de la Zona Especial Canaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objeto de este trabajo es articular el proceso a seguir y determinar los factores que permiten medir el potencial empresarial de un individuo, una organización o un entorno concreto. La aplicación de la metodología propuesta se desarrolla en la Zona Comercial Triana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estructura de Teleformación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estructura de Teleformación