11 resultados para Emigración de aves

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se explica el proyecto CETAVIST consistente en la creación de una red de avistadores de aves marinas y cetáceos en Canarias dado el poco número de datos existentes sobre estas poblaciones y se dan las instrucciones para pertenecer a la base de datos, proporcionando además las características de las aves y cetáceos que pueden observarse entre las islas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Experiencias y desarrollo del proyecto Yacimientos del Neógeno continental de Órzola-Famara, ejecutado en colaboración entre el Cabildo Insular de Lanzarote y el Institut Catalá de Paleontología Miquel Crusafont (con la participación en el proyecto del Dr. Antonio Sánchez Marco ). Este proyecto tiene vocación de continuidad y pretende ser una campamento de trabajo y voluntario estable donde puedan participar personas interesadas en paleontología, geología, arqueología, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se describe la concurrencia de restos fósiles pertenecientes a dos taxones avianos de pardelas (Procellariidae) provenientes del yacimiento paleontológico de Montaña de Timbaiba, del Pleistoceno Medio, en la isla de Lanzarote. El conjunto está copado mayoritariamente por la especie extinta Puffinus holeae y se constata la presencia de la especie actual Calonectris diomedea. Se interpreta el yacimiento como un posible lugar de nidificación y cría de estas especies de pardelas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objeto de estudio del presente trabajo es la emigración canaria al continente africano durante el siglo XX (1940-1980). El marco cronológico escogido, viene determinado por ser el periodo de mayor movimiento poblacional hacia África desde Canarias, junto a la emigración hacia América.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Hace un recorrido por los medios de comunicación, redes sociales, reuniones científicas, informes, dossiers, monografías y publicaciones más recientes que tratan de la emigración de jóvenes españoles durante la reciente crisis económica desde 2008.