4 resultados para Educación sexual

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Educación social en la sociedad del conocimiento (2004/2006)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las infecciones de transmisiónn sexual (ITS) siguen siendo un problema de salud importante en la actualidad tanto a nivel nacional como local. En algunos casos, la comunidad canaria soporta las tasas más altas del país. Es bien sabido que la adolescencia es una etapa de cambios a todos los niveles y expuesta a multitud de influencias, por lo que se considera que la educación para la salud (EpS) de temática sexual debe ser una prioridad en este rango de edad. La población diana de este programa de sensibilización son los alumnos de primero de bachillerato de la Escuela de Arte y Superior de Dise˜no Gran Canaria, cuya edad media es de diecisite años. Asimismo, heredamos las experiencias de intervenciones similares hechas en años anteriores. Inspirados por las bases propuestas por el modelo PRECEDE y otros modelos de EpS, llevamos a cabo una intervenci´on comunitaria participativa, constructivista e interactiva, procurando identificar e involucrar a los agentes de salud de la población. El programa se caracteriza también por el uso de gran cantidad de recursos TIC gratuitos, tales como la elaboración de un blog, vídeos e incluso juegos interactivos. A pesar de no haberse llevado a cabo todas las intervenciones planificadas, se cuantifican resultados positivos tanto a nivel cognitivo como a nivel aptitudinal y actitudinal, por lo que la aplicaciónn del modelo parece pertinente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la investigación en victimización sexual, ha predominado el estudio de las víctimas y de los factores de riesgo de victimización desde la perspectiva del agresor y pocos estudios se han interesado por las características de personalidad del victimizado. Presentamos una primera revisión4, de las evidencias que relacionan los rasgos de personalidad de la víctima y la vulnerabilidad a la victimización sexual. La mayoría de los estudios presentados analizan la presencia de ciertos rasgos y trastornos de personalidad, así como su relación con las estrategias de apareamiento y las conductas de evitación en el fenómeno de la victimización sexual. A pesar de las limitaciones metodológicas, los hallazgos de las investigaciones que se presentan tienen importantes implicaciones prácticas para la prevención de la victimización sexual.