15 resultados para Economía Aplicada

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Premio Extraordinario, Área de Sociales y Jurídicas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Economía Aplicada

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales. Programa de Doctorado en Economía aplicada

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Doctorado en CC.EE y Empresariales. Programa de Economía Aplicada

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La presente tesis doctoral se marca como objetivo principal realizar una primera evaluación, del grado de adecuación a las necesidades del mercado de trabajo, de los estudios en Formación Profesional Específica tras la implantación de la LOGSE. Para ello partimos de los historiales laborales de los titulados en Gran Canaria durante los cursos académicos 1997/98 a 1999/2000, para quienes observamos -a partir de la información obtenida mediante la realización de una encuesta telefónica propia- cómo  ha sido su proceso de incorporación al mercado de trabajo, así como sus primeros episodios de movilidad laboral, poniendo especial énfasis en los posibles desajustes educativos, así como en la duración de dichos episodios de movilidad. En el primer capítulo hacemos una revisión de la evolución histórica de los estudios técnico-profesionales en España. En el segundo definimos la población objeto de estudio, el diseño muestral, el cuestionario y el trabajo de campo y realizamos el análisis descriptivo de la muestra. El capítulo tercero está dedicado al fenómeno de desajuste educativo, en donde introducimos como novedad la distinción entre desajuste de ‘conocimientos’ y de ‘habilidades’. En el capítulo cuarto realizamos una aproximación al proceso de búsqueda y duración de empleo, mediante la realización de análisis de supervivencia. Finalmente, en el quinto capítulo, recogemos las conclusiones, sugerencias y líneas de investigación futuras.