11 resultados para Cultivo vegetal in vitro

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Premio extraordinario, Área de Experimentales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo principal de esta tesis ha sido presentar soluciones a los problemas de conservación que afectan a la especie Cymodocea nodosa y su ecosistema en Canarias, llevando a cabo estrategias de conservación ex situ que incluyen el desarrollo de una técnica de propagación con la que obtener plántulas germinadas a partir de semillas, su aclimatación y trasplante al mar. Una vez desarrollada la técnica de propagación in vitro, nos planteamos abordar estrategias para optimizar el procedimiento establecido, interviniendo sobre la conservación de las semillas in vitro y sobre la mejora, previo al trasplante, del estatus nutritivo y del crecimiento de las plántulas. Con la experiencia adquirida se han establecido las bases del cultivo in vitro a partir de tejido embrionario, permitiendo el mantenimiento de cultivos celulares en condiciones asépticas. El protocolo desarrollado supone una herramienta nueva y fundamental para el futuro del cultivo in vitro de esta especie, ya que permite ensayar nuevas técnicas y protocolos de regeneración para poder obtener, en un futuro, embriones somáticos que se desarrollen hasta plantas completas aplicando la técnica de germinación y propagación desarrollada, y proveer, así, de material vegetal para llevar a cabo programas de restauración y trasplante sin recurrir a las praderas naturales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Sanidad Animal

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] The seagrass Cymodocea nodosa (Ucria) Ascherson is the most abundant seagrass species in the Canary Islands (Spain), where it forms dense submerged, ecologically relevant communities as stable and protected habitats. As with other seagrasses, concern has arisen due to a decline in the number and extension of the communities as the result of adverse activities in coastal areas. Seed germination and planting are assumed as cost-effective method for restoration. In the frame of the restoration of natural populations of Cymodocea nodosa, pilot experiences not tested so far in the Canary Islands have been carried out to developed in vitro techniques to produce viable seedlings and its transference to the natural environment.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Cymodocea nodosa (Ucria) Ascherson es una fanerógama marina que crece en fondos arenosos bien iluminados, dando lugar a las praderas submarinas (sebadales), hábitat que tiene una importante función ecológica y repercusiones económicas, por su beneficio para las poblaciones de peces. Las actividades humanas en el litoral amenazan a las comunidades de fanerógamas marinas, lo que ha llevado a la regresión de estos ecosistemas y al detrimento de la calidad de sus aguas. De forma natural, la especie sólo responde mediante la propagación vegetativa a estas alteraciones, ya que, estudios sobre la germinación de las semillas en Cymodocea nodosa muestran que, en relación con el alto número de frutos generalmente encontrados en el sedimento, sólo son detectadas un bajo número de plántulas con un rizoma desarrollado, y la viabilidad natural de estas nuevas plántulas es, además, baja. Ante tal situación natural, el empleo de técnicas de micropropagación puede contribuir a las labores que se realizan para la restauración o reimplantación de sebadales. Habiéndose comprobado que existen limitaciones para la propagación in vitro a partir de fragmentos de la planta (ej. rizoma, se ha pensado en incrementar la capacidad germinativa, venciendo i) la dormancia que presenta la semilla, aclimatando en acuarios y transplantando al mar nuevas plántulas, como primera medida, y ii) la inducción de embriogénesis somática, como segunda medida estratégica que asegure la provisión permanente de nuevas plántulas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las técnicas de propagación in vitro son consideradas como una de las soluciones más plausibles al declive de las comunidades de fanerógamas que actualmente se registra en todo el mundo. En este trabajo, se establecieron cultivos de Cymodocea nodosa, a partir de explantos, que mediante multiplicación vegetativa o formación de callo previo emitieron hojas nuevas en medios que contenían la citoquinina TDZ. Otros reguladores afectaron a la extensión y la regeneración de la hoja. Los fragmentos, constituidos por hoja, rizoma y raíz, se comportaban como una unidad fisiológica, donde el carbono fijado por la hoja era rápidamente traslocado al resto del tejido. Estos explantos asimilaron preferentemente el amonio y el fosfato inorgánico, siendo indispensable la presencia de tejido sumergido para mantener los niveles de fósforo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Universidad de Las Palmas de Gran canaria. Departamento de Bioloogía. Programa de Doctorado: Ecología y Gestión de los recursos vivos marinos ;2002-2004