53 resultados para BIODIVERSIDAD

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis realizada en el Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" en colaboración con el Departamento de Biología de la Universidad de Las Palmas de GRan Canaria, dentro del Programa de Doctorado: Biodiversidad y Conservación Vegetal

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El proyecto consiste en crear un libro de fotografías artísticamente atractivo y de calidad divulgativa y científica sobre la isla de Boa Vista para dar a conocer y sensibilizar con imágenes, sobre la cultura, la riqueza y fragilidad de este enclave de biodiversidad en Cabo Verde. La idea para su edición es el crowdfunding a través de la plataforma web VERKAMI

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Organizan el ciclo de conferencias el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias con la colaboración de Cátedra UNESCO de Planificación Turística y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria entre otros

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Departamento de Botánica. Universidad de La Laguna

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Dentro del contexto de la Biología de la Conservación de especies, los principios y la base de la conservación de la diversidad genética o sencillamente de la conservación genética está alcanzando de forma general, una importancia muy relevante en los últimos años. La genética de poblaciones y sus técnicas y algoritmos, están proporcionando a la ciencia de la conservación una precisión de análisis sin precedente, que se basa fundamentalmente en el mantenimiento del potencial adaptativo de las especies, especialmente en el contexto actual de cambio climático. También proporciona una base teórica que contribuye a entender los mecanismos que dan lugar a los cambios evolutivos y afectan el patrón genético observado en las poblaciones naturales y restituidas contribuyendo a proporcionar guías de manejo para aplicarse en los taxones amenazados. Pero además, la genética participa en un concepto integrado de conservación de la biodiversidad necesario para definir los métodos, concretar los objetivos e identificar las prioridades requeridas en cada programa de conservación y recuperación. No obstante, la importancia de los factores genéticos en la conservación de una especie, especialmente a gran escala, permanece hoy día como una cuestión abierta, existiendo un importante debate respecto a su importancia relativa y su auténtica contribución en la Biología de la Conservación y en la elaboración y ejecución de planes de conservación y recuperación de especies amenazadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Grabación realizada por Ciencia compartida (Biblioteca universitaria)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Grabación realizada por Ciencia compartida (Biblioteca Universitaria)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Grabación realizada por Ciencia compartida (Biblioteca Universitaria)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Grabación realizada por Ciencia compartida (Biblioteca Universitaria)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El aprendizaje colaborativo es un procedimiento de enseñanza-aprendizaje basado en la organización de la clase en pequeños grupos de composición heterogénea, que trabajan juntos para la consecución de unos objetivos comunes. La posibilidad de éxito personal está estrechamente relacionada y depende exclusivamente de que los demás integrantes del grupo alcancen también los mismos objetivos. En este trabajo presentamos nuestra experiencia en trabajo colaborativo en la asignatura de Biodiversidad Marina de segundo curso del grado de Ciencias del Mar, obteniendo unos resultados de aprendizaje muy satisfactorios (superiores al 80%). Además de facilitar la consecución de las competencias básicas de laasignatura, esta metodología favorece la adquisición de destrezas sociales, mejora la autoestima y la interacción, desarrolla destrezas de autodescubrimiento, aumenta el interés, promueve el pensamiento crítico y la comunicación, mejorando el uso del lenguaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado de Oceanografía, Bienio 2003-2005. La fecha de publicación es la fecha de lectura