6 resultados para Aves marinhas

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se explica el proyecto CETAVIST consistente en la creación de una red de avistadores de aves marinas y cetáceos en Canarias dado el poco número de datos existentes sobre estas poblaciones y se dan las instrucciones para pertenecer a la base de datos, proporcionando además las características de las aves y cetáceos que pueden observarse entre las islas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Experiencias y desarrollo del proyecto Yacimientos del Neógeno continental de Órzola-Famara, ejecutado en colaboración entre el Cabildo Insular de Lanzarote y el Institut Catalá de Paleontología Miquel Crusafont (con la participación en el proyecto del Dr. Antonio Sánchez Marco ). Este proyecto tiene vocación de continuidad y pretende ser una campamento de trabajo y voluntario estable donde puedan participar personas interesadas en paleontología, geología, arqueología, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Autores: Cristina Fernández-Gil, Arturo Boyra, José Antonio González, Alberto Brito, Pedro López, Elena Abella, Rui Freitas, Fernando Tuya, Fernando Espino, Jesús Ortea, Leopoldo Moro, Jorge Núñez, Alonso Ramos-Esplà, Estíbaliz Berecibar, Corrine Almeida, Evandro Lopes y Nieves González. Coordinación editorial Nieves González, José Antonio González y Cristina Fernández-Gil

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se describe la concurrencia de restos fósiles pertenecientes a dos taxones avianos de pardelas (Procellariidae) provenientes del yacimiento paleontológico de Montaña de Timbaiba, del Pleistoceno Medio, en la isla de Lanzarote. El conjunto está copado mayoritariamente por la especie extinta Puffinus holeae y se constata la presencia de la especie actual Calonectris diomedea. Se interpreta el yacimiento como un posible lugar de nidificación y cría de estas especies de pardelas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[PT] As tartarugas marinhas sao anima is com um ciclo de vida complexo, caracterizado pela exploração de diferentes habitats de alimentação ao longo do seu desenvolvimento. Estas espécies efectuam extensas migrações entre as áreas de alimentação e as praias de postura, mostrando a sua incrível capacidade de orientação.