32 resultados para acceso carnal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Cibernética y telecomunicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Faltan los primeros 19 minutos del vídeo, pero no de audio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo explicativo sobre el movimiento Open Access

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Semana Internacional del Acceso Abierto 2013

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se analizan las posibilidades del Image based modeling (IBM), como técnica de escaneado 3D de bajo coste para la modelización de inscripciones romanas, a partir del trabajo realizado en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid sobre una amplia tipología de soportes epigráficos (piedra, bronce, arcilla), con resultados óptimos para la catalogación, estudio y difusión de este tipo de documentación histórica. Los resultados obtenidos permiten obtener inscripciones romanas en 3D que se pueden incorporar a los proyectos de epigrafía digital en curso, permitiendo su acceso a través de ordenadores y dispositivos móviles, sin coste añadido para los investigadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Tutorial en el que se explica cómo a través del acceso remoto se podrá acceder en línea a los recursos electrónicos de la Biblioteca de acceso restringido (bases de datos, revistas-e, libros-e, tesis, prensa...) como si se estuviera en uno de sus campus.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Tutorial del curso virtual Adquisición de Habilidades en Información. Nivel I. En él se recoge los pasos a seguir para interpretar la documentación obtenida de una bibliografía y dónde acceder a ella.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación enmarcada dentro de las Jornadas Compartiendo experiencia: dinamización cultural y extensión bibliotecaria, llevadas a cabo por el Grupo de Trabajo de Extensión y Marketing, celebrado en la Sala Polivalente del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Todo el mundo considera que el acceso a internet es una herramienta de trabajo y, de hecho, un vehículo más con el que debe contar el estudiante de la universidad. Sin embargo, hasta el momento no hemos encontrado un trabajo en el que se indique cómo lo hace, durante cuánto tiempo lo hace, y qué gasto adicional supone para las familias esta herramienta. El trabajo que presentamos a continuación tiene como objeto responder a estas preguntas. Para ello hemos diseñado una encuesta en la que el estudiante indica el tipo de conexión a internet que utiliza, las horas que suele estar conectado, algunas características de su contrato con la operadora del servicio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Profesor titular de Universidad de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Director del Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT), en la que manifiesta su opinión sobre el movimiento del Acceso Abierto. La conversación tuvo lugar en la Sala Lothar Siemens del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria. La entrevista está subtitulada en inglés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La introducción de las nuevas tecnologías en las aulas tiene como objetivo principal mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, facilitando la formación de los alumnos a la vez que se familiarizan con tecnologías, que en muchos casos necesitan conocer y manejar en su futuro profesional (Barruso y Mingorance, 2005). El objetivo principal de este estudio es la creación de revistas digitales a través de la plataforma FlipSnack que consiste en alojar y convertir documentos pdf con formato libro-revista digital, con el fin de promover la inclusión de estrategias digitales en la Enseñanza superior (Acceso a mayores de 25). A través de una propuesta didáctico, los alumnos crearán un texto esctito de actualidad en la materia de Comentario de Texto. Una vez realizado el texto, los alumnos crearán las revistas digitales a través de la plataforma FlipSnack, en las que incorporarán distintos recursos didácticos, tales como, el uso de imágenes y vídeos. Unida a esta pretensión, intentamos protenciar la expresión escrita, ya que este tipo de plataformas, se incluyen las creaciones literarias del alumnado. Por lo tanto, esperamos que la lectura en clase y en casa de sus propios textos, produzca un nuevo acicate para seguir escribiendo más y con más calidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: La decisión jurídica: hechos y normas en la argumentación del Derecho